
Jornada de atención para trámites de transporte en Cordones del Chapelco
Este viernes se habilita un espacio municipal para gestionar servicios vinculados a la tarjeta SUBE.
Se planteó como un espacio de participación ciudadana donde se logren experiencias cercanas a la naturaleza, realizando plantaciones, cuidados, recolección y capacitaciones.
Actualidad26/10/2023El ministerio de Niñez, Adolescencia, Juventud y Ciudadanía, a través de la subsecretaría de Ciudades Saludables y Prevención de Consumos Problemáticos acompañó en la materialización de la primera huerta comunitaria hecha de materiales reciclados en las instalaciones de la cooperativa Eco Newenken.
Es un trabajo articulado de la subsecretaría junto a Eco Newenken y al Programa de Desarrollo Agroalimentario (PRODA) del ministerio de Producción e Industria, que se encargó del diseño y dirección de la obra. El proyecto se plantea como un espacio de participación ciudadana donde se logren experiencias cercanas a la naturaleza, realizando plantaciones, cuidados o recolección y en donde también se dicten capacitaciones para aprender sobre la temática. Además, se busca enfatizar la actividad de la cooperativa, dedicada al reciclaje de residuos.
El material reciclado por Eco Newenken fue conseguido a través de una campaña de reciclaje denominada “Reciclatón”, que consistió en la recolección de ecobotellas para ser entregadas a la empresa de reciclaje LP, quien las intercambia por madera plástica para la construcción de la huerta. De esta manera, en el marco de la economía circular, los residuos plásticos vuelven a tener otro uso.
A raíz de esta campaña, y a través del programa Voy en Bici Neuquén, se donará a la escuela EPET 7 una bicicleta para uso de sus alumnos, a modo de reconocimiento por haber aportado una gran parte de las ecobotellas que se convirtieron en la huerta comunitaria.
La huerta es el primer paso del proyecto que además contempla un invernadero y una compostera. En una segunda etapa está planificada una matera, un horno de barro y canteros elevados que sirvan como áreas de apoyo y, finalmente, en una tercera etapa, la creación de un jardín aromático con una gran impronta ornamental y un deshidratador que le otorguen un mayor dinamismo al espacio.
Este viernes se habilita un espacio municipal para gestionar servicios vinculados a la tarjeta SUBE.
Avanza la mejora de espacios públicos con nuevas estructuras para el transporte vecinal.
El sumario busca determinar si el acuerdo entre la municipalidad y Expreso Colonia causó un perjuicio a las arcas públicas.
El Municipio y el EPEN completaron la electrificación del punto de extracción, mientras la Unidad Ejecutora proyecta obras clave para el barrio.
La Secretaría de Turismo convocó a choferes y propietarios para mejorar la calidad del servicio y fortalecer la imagen del destino.
El gobierno provincial lanzó tres licitaciones para adquirir insumos clave que permitirán avanzar en el plan de pavimentación más ambicioso de su historia.
Ya está disponible la inscripción para acceder a los nuevos créditos provinciales destinados a fortalecer el sector cultural neuquino.
La Cámara de Comercio de San Martín de los Andes solicitó formalmente al municipio modificar el funcionamiento del SEM para favorecer la actividad comercial.
El gobierno provincial lanzó tres licitaciones para adquirir insumos clave que permitirán avanzar en el plan de pavimentación más ambicioso de su historia.
El Municipio y el EPEN completaron la electrificación del punto de extracción, mientras la Unidad Ejecutora proyecta obras clave para el barrio.
El sumario busca determinar si el acuerdo entre la municipalidad y Expreso Colonia causó un perjuicio a las arcas públicas.