
El operativo que incluyó la expulsión de una veintena de vehículos y el cierre del terreno.
El mismo contó con la presencia de estudiantes de los 4º grados de las escuelas Nº 5, 89, 134,142,179, 188, 274, 313, 352 y 359. Compartieron charlas, juegos, talleres de arte, almuerzo y refrigerio, en un intercambio espontáneo, donde circuló mucha alegría, aunque el temario fue muy serio.
Ciudad15/09/2023El tema fue: “¿cómo hacen ciudadanía las infancias?” Manifestaron que para que esto suceda se debe cumplir el derecho a ser escuchados y escuchadas.
Compartieron sus sentimientos y pensamientos sobre esta práctica diciendo “Nos sentimos escuchados por distintos miembros de la familia: abuelas, padres, madres, hermanos, tíos; también por amigos y maestros. Pero a veces no nos escuchan, porque están usando el celular, porque le dan más importancia al trabajo que a nosotros/as, porque están distraídas/os u ocupados/as o hablando con otras personas. A veces si están hablando entre adultos/as no nos dejan participar, ni opinar. Pero cuando nosotros/as estamos hablando, nos pueden interrumpir. Otras veces podemos hablar, pero a pesar que nos dicen que si,si,si… no nos escucharon''.
''Si no podemos decir lo que pensamos se nos hace una pelotita de odio, nos duele algo, nos sentimos inferiores, nos quedamos con angustias, nos molesta, nos ponemos tristes, nos estresa y enferma. Te quedas con ganas, te tragás lo que querés decir y los otros se quedan sin saber lo que pensas. Pero cuando nos escuchan nos sentimos aliviados/as, nos sentimos mejor, libre, despejado/a, contento/a y sentimos que nos quieren” expresaron.
Manifestaron también que: “A hablar se aprende, y se empieza en la familia y después en la escuela. Si en la familia nos dan confianza, lo practicamos bastante y nos dan ánimo, vamos a poder expresarnos siempre”.
También realizaron algunas propuestas para las personas adultas:
- Buscar estrategias inteligentes y creativas para que los adultos/as dejen el celular cuando necesitamos hablar.
- Si no nos escuchan, escribir por WhatsApp o mandar un mensajito en el celu.
- Decir muchas veces el nombre, insistir, hasta que nos escuchen
- Primero acercarnos, tocarle el hombro, pedir permiso y hablar.
- Recordarles que tenemos derechos a que nos escuchen, y compartir como nos sentimos.
- Si no nos escuchan, hacer algo fuera de lo común, con carteles.
- Levantar la mano, esperar el turno y escuchar para que nos escuchen.
- Poner carteles y alguna protesta para contar lo que nos pasa y que conozcas nuestros derechos.
- Que miren menos el celular y más a las niñas y niños.”
Concluyeron el manifiesto diciendo: “Tenemos cosas importantes para decir, aunque piensen que no lo son. Es necesario que nos escuchen porque es un bien para todos y todas.”
En la clausura, las niñas de prensa leyeron el manifiesto, ante congresistas, numerosas familias asistentes; Silvia Tello, de Desarrollo Social municipal; Martín Romero, de la Subsecretaria de Niñez de provincia; Laura Blanco, defensora adjunta de la Defensoría del Pueblo; la Concejala Fernanda González.
Desde el Consejo de la Comunidad para la Niñez, Adolescencia y Familia de San Martín de los Andes, agradecen a los comercios e instituciones que ayudan para que estos espacios de escucha hacia los niños y niñas se realicen.
El operativo que incluyó la expulsión de una veintena de vehículos y el cierre del terreno.
Dos menores de edad fueron asistidos por personal del SIEN debido a la inhalación de humo, sin que se registraran lesiones de gravedad. Por el momento, se desconocen las causas que originaron el siniestro.
Varias áreas del Municipio intervienen en el despeje de hojas y ramas y barrido. De forma paralela se implementa el trabajo mensual rotativo en cúmulos de residuos de los barrios.
El Taller, que se desarrolla en la primera semana de mayo de cada año, incluirá charlas, exposiciones y visitas guiadas a diferentes barrios y áreas de nuestra ciudad y se extenderá hasta el próximo viernes 9.
En la misma mostraron su preocupación respecto al incumplimiento del Permiso de Uso precario y gratuito del Lote denominado Quinta 49, otorgado por la Administración de Parques Nacionales a la Municipalidad de San Martín de los Andes.
Los choferes querían salir a hacer los recorridos pero eran interceptados por integrantes de la UTA local. Finalmente pudieron comenzar a hacer los cronogramas habituales, aunque llevará algunas horas regularizar los horarios.
Se firmó en Houston, y representa una segunda etapa del Programa de Desarrollo de Proveedores, que incluye un financiamiento de 800 millones de pesos y asistencia técnica del Centro Pyme ADENEU a las PyMEs proveedoras de Pan American Energy.
Se podrá colaborar con alimento balanceado, accesorios o jaulas para canes, felinos o insumos como gasas, algodón, y alcohol.
Pueden postularse autores que cuenten con obras publicadas. Hay tiempo hasta el 9 de junio. Conocé los requisitos para presentarse y los beneficios ofrecidos.
Se trata de una charla íntima con uno de los escritores argentinos contemporáneos más reconocidos, donde compartirá su mirada sobre el oficio de escribir, su vínculo con la historia y el fútbol y sus reflexiones sobre los caminos de la literatura argentina actual.
Estaba prevista inicialmente para el lunes 12 de mayo. Buscan actualizar los criterios de seguridad, habitabilidad, accesibilidad y sostenibilidad que regirán en las nuevas construcciones de la ciudad.