
El intendente realizó gestiones para obtener explicaciones oficiales tras las interrupciones en el suministro residencial.
El mismo contó con la presencia de estudiantes de los 4º grados de las escuelas Nº 5, 89, 134,142,179, 188, 274, 313, 352 y 359. Compartieron charlas, juegos, talleres de arte, almuerzo y refrigerio, en un intercambio espontáneo, donde circuló mucha alegría, aunque el temario fue muy serio.
Ciudad15/09/2023El tema fue: “¿cómo hacen ciudadanía las infancias?” Manifestaron que para que esto suceda se debe cumplir el derecho a ser escuchados y escuchadas.
Compartieron sus sentimientos y pensamientos sobre esta práctica diciendo “Nos sentimos escuchados por distintos miembros de la familia: abuelas, padres, madres, hermanos, tíos; también por amigos y maestros. Pero a veces no nos escuchan, porque están usando el celular, porque le dan más importancia al trabajo que a nosotros/as, porque están distraídas/os u ocupados/as o hablando con otras personas. A veces si están hablando entre adultos/as no nos dejan participar, ni opinar. Pero cuando nosotros/as estamos hablando, nos pueden interrumpir. Otras veces podemos hablar, pero a pesar que nos dicen que si,si,si… no nos escucharon''.
''Si no podemos decir lo que pensamos se nos hace una pelotita de odio, nos duele algo, nos sentimos inferiores, nos quedamos con angustias, nos molesta, nos ponemos tristes, nos estresa y enferma. Te quedas con ganas, te tragás lo que querés decir y los otros se quedan sin saber lo que pensas. Pero cuando nos escuchan nos sentimos aliviados/as, nos sentimos mejor, libre, despejado/a, contento/a y sentimos que nos quieren” expresaron.
Manifestaron también que: “A hablar se aprende, y se empieza en la familia y después en la escuela. Si en la familia nos dan confianza, lo practicamos bastante y nos dan ánimo, vamos a poder expresarnos siempre”.
También realizaron algunas propuestas para las personas adultas:
- Buscar estrategias inteligentes y creativas para que los adultos/as dejen el celular cuando necesitamos hablar.
- Si no nos escuchan, escribir por WhatsApp o mandar un mensajito en el celu.
- Decir muchas veces el nombre, insistir, hasta que nos escuchen
- Primero acercarnos, tocarle el hombro, pedir permiso y hablar.
- Recordarles que tenemos derechos a que nos escuchen, y compartir como nos sentimos.
- Si no nos escuchan, hacer algo fuera de lo común, con carteles.
- Levantar la mano, esperar el turno y escuchar para que nos escuchen.
- Poner carteles y alguna protesta para contar lo que nos pasa y que conozcas nuestros derechos.
- Que miren menos el celular y más a las niñas y niños.”
Concluyeron el manifiesto diciendo: “Tenemos cosas importantes para decir, aunque piensen que no lo son. Es necesario que nos escuchen porque es un bien para todos y todas.”
En la clausura, las niñas de prensa leyeron el manifiesto, ante congresistas, numerosas familias asistentes; Silvia Tello, de Desarrollo Social municipal; Martín Romero, de la Subsecretaria de Niñez de provincia; Laura Blanco, defensora adjunta de la Defensoría del Pueblo; la Concejala Fernanda González.
Desde el Consejo de la Comunidad para la Niñez, Adolescencia y Familia de San Martín de los Andes, agradecen a los comercios e instituciones que ayudan para que estos espacios de escucha hacia los niños y niñas se realicen.
El intendente realizó gestiones para obtener explicaciones oficiales tras las interrupciones en el suministro residencial.
Luego de un allanamiento realizado en la ciudad de San Martín de los Andes, el asistente letrado Federico Surá formuló cargos a un varón por tener en su casa cocaína destinada a la venta.
Después de haber permanecido cerrado debido a labores de reparación y mantenimiento en el techo de las oficinas, así como tareas de desinfección.
Lorena González, recibió este jueves a miembros del Consejo de Juntas que será restaurado en el próximo plenario de dicho órgano de representación comunitaria.
Será este domingo 22 de junio a las 10hs, puntual. Los atletas se darán cita en el cartel de San Martín de los Andes, a orillas del lago Lacar.
El Municipio invita a las personas mayores y a sus familias a participar este miércoles de una jornada especial de arte, reflexión y encuentro comunitario.
El contrato que otorga por 25 años la operación del Centro de Esquí y Complejo Chapelco a la empresa Transportes Don Otto incluye cláusulas precisas sobre lo que no forma parte de la concesión. Detalles que ponen el foco en la protección de intereses comunitarios, patrimoniales y legales.
Se inicia el ciclo invernal con mejoras en infraestructura, sistema de pases simplificado y servicios pensados para transformar cada visita en una experiencia memorable.
La talentosa cantante Agustina Ortiz, vecina de nuestra ciudad superó la primera instancia de La Voz Argentina, las "Audiciones a ciegas", eligiendo unirse al equipo de Lali Espósito. Su historia musical es un viaje de superación y pasión por el arte.
Un choque lateral entre dos vehículos en la Ruta Nacional 40, cerca del ingreso a Chacra 30, acabó con la vida de una persona y dejó otra herida grave el jueves por la noche.
La concejal Marcela Valenzuela invita a un encuentro informativo que se llevará a cabo esta tarde a las 17 horas en el Salón Municipal. La actividad es abierta al público y no necesita registro anticipado.