
La Secretaría de Cultura invita a presentar listas para renovar la comisión, en el marco de la Ordenanza N.º 8147/08. La elección se realizará el 12 de diciembre.
El mismo contó con la presencia de estudiantes de los 4º grados de las escuelas Nº 5, 89, 134,142,179, 188, 274, 313, 352 y 359. Compartieron charlas, juegos, talleres de arte, almuerzo y refrigerio, en un intercambio espontáneo, donde circuló mucha alegría, aunque el temario fue muy serio.
Ciudad15/09/2023
Redacción
El tema fue: “¿cómo hacen ciudadanía las infancias?” Manifestaron que para que esto suceda se debe cumplir el derecho a ser escuchados y escuchadas.
Compartieron sus sentimientos y pensamientos sobre esta práctica diciendo “Nos sentimos escuchados por distintos miembros de la familia: abuelas, padres, madres, hermanos, tíos; también por amigos y maestros. Pero a veces no nos escuchan, porque están usando el celular, porque le dan más importancia al trabajo que a nosotros/as, porque están distraídas/os u ocupados/as o hablando con otras personas. A veces si están hablando entre adultos/as no nos dejan participar, ni opinar. Pero cuando nosotros/as estamos hablando, nos pueden interrumpir. Otras veces podemos hablar, pero a pesar que nos dicen que si,si,si… no nos escucharon''.
''Si no podemos decir lo que pensamos se nos hace una pelotita de odio, nos duele algo, nos sentimos inferiores, nos quedamos con angustias, nos molesta, nos ponemos tristes, nos estresa y enferma. Te quedas con ganas, te tragás lo que querés decir y los otros se quedan sin saber lo que pensas. Pero cuando nos escuchan nos sentimos aliviados/as, nos sentimos mejor, libre, despejado/a, contento/a y sentimos que nos quieren” expresaron.
Manifestaron también que: “A hablar se aprende, y se empieza en la familia y después en la escuela. Si en la familia nos dan confianza, lo practicamos bastante y nos dan ánimo, vamos a poder expresarnos siempre”.
También realizaron algunas propuestas para las personas adultas:
- Buscar estrategias inteligentes y creativas para que los adultos/as dejen el celular cuando necesitamos hablar.
- Si no nos escuchan, escribir por WhatsApp o mandar un mensajito en el celu.
- Decir muchas veces el nombre, insistir, hasta que nos escuchen
- Primero acercarnos, tocarle el hombro, pedir permiso y hablar.
- Recordarles que tenemos derechos a que nos escuchen, y compartir como nos sentimos.
- Si no nos escuchan, hacer algo fuera de lo común, con carteles.
- Levantar la mano, esperar el turno y escuchar para que nos escuchen.
- Poner carteles y alguna protesta para contar lo que nos pasa y que conozcas nuestros derechos.
- Que miren menos el celular y más a las niñas y niños.”
Concluyeron el manifiesto diciendo: “Tenemos cosas importantes para decir, aunque piensen que no lo son. Es necesario que nos escuchen porque es un bien para todos y todas.”
En la clausura, las niñas de prensa leyeron el manifiesto, ante congresistas, numerosas familias asistentes; Silvia Tello, de Desarrollo Social municipal; Martín Romero, de la Subsecretaria de Niñez de provincia; Laura Blanco, defensora adjunta de la Defensoría del Pueblo; la Concejala Fernanda González.
Desde el Consejo de la Comunidad para la Niñez, Adolescencia y Familia de San Martín de los Andes, agradecen a los comercios e instituciones que ayudan para que estos espacios de escucha hacia los niños y niñas se realicen.

La Secretaría de Cultura invita a presentar listas para renovar la comisión, en el marco de la Ordenanza N.º 8147/08. La elección se realizará el 12 de diciembre.

La ceremonia fue encabezada por autoridades locales y destacó el legado institucional, la profesionalización de la fuerza y su compromiso con la ciudadanía frente a los desafíos actuales.

El concejal César Meza presentó al intendente Carlos Saloniti un proyecto que busca acondicionar espacios abiertos para fortalecer el deporte comunitario incluso durante el invierno.

Vecinas y vecinos de seis barrios de San Martín de los Andes tienen tiempo hasta el jueves 24 de julio para completar el formulario que releva datos sociales y comunitarios, clave para la prevención de incendios.

A través del EPEN, se reconvertirán casi 3.500 luminarias a tecnología LED con una inversión superior a los 1.500 millones de pesos. Este sábado se pusieron en funcionamiento en los barrios Covisal y Los Radales, y en los próximos días se sumarán los sectores Alihuen Alto y Alihuen Bajo.

Personal de la Subsecretaría de Obras Públicas trabajó en la iluminación de otras dos plazas de nuestra ciudad, dentro del programa de mejoramiento de los espacios públicos.

Tras casi dos décadas de postergaciones, se completó la construcción del viaducto sobre el río Collón Curá, en la Ruta Nacional 40. La nueva estructura reemplaza al histórico puente de una sola mano inaugurado en 1942.

Se llevaron a cabo reuniones con las diversas comisiones de las Juntas Vecinales como parte de la consultoría titulada "Estrategias y herramientas de gestión para promover la inversión en infraestructura y la diversificación productiva en el Municipio de San Martín de los Andes".

El próximo viernes, 14 de noviembre, se realizará el Segundo Taller Regional de Acción Climática de la Región Lagos del Sur, que se llevará a cabo a las 10.30 hs. en la Casa de la Cultura de Junín de los Andes, ubicada en Coronel Suarez 420.

Representantes de una empresa comercial global y relacionados a este tipo de industria afirmaron que la provincia tiene muchas posibilidades de recibir inversiones a gran escala.

La jornada se realizará el martes 18 de noviembre en el Centro de Visitantes del Parque Nacional Lanín. Está dirigida a prestadores turísticos y es gratuita con inscripción previa.