
Este día se celebra en honor al histórico acontecimiento que marcó el inicio de la profesión como un ámbito específico, con una identidad propia y una clara vocación de compromiso social.
Adultos mayores tomen esas agujas de tejer, algunos pinceles o esa novela favorita, porque una nueva investigación sugiere que tener un pasatiempo está relacionado con menos depresión en las personas mayores.
Los pasatiempos podrían incluir desde jardinería hasta juegos, artes y manualidades, voluntariado, lectura o ser parte de un club, según el estudio, que abarcó numerosos países e incluyó a más de 93,000 personas de 65 años o más.
”Nuestro estudio muestra el potencial de los pasatiempos para proteger a las personas mayores del deterioro de su salud mental y bienestar general. Este potencial es consistente en muchos países y contextos culturales”, dijo la autora principal, Karen Mak, del Instituto de Epidemiología y Atención de Salud del University College London. Los datos provienen de personas que se inscribieron en cinco estudios en Estados Unidos, Japón, China, Inglaterra y 12 otros países europeos.
Los investigadores analizaron datos que abarcan de cuatro a ocho años, descubriendo que tener un pasatiempo estaba vinculado a disminución de síntomas depresivos y aumento de la felicidad y satisfacción con la vida. Aunque este estudio observacional no pudo probar causa y efecto, sugiere que podría haber una asociación entre los pasatiempos y la felicidad. Los resultados se mantuvieron incluso después de ajustar otros factores, como el estado civil, empleo e ingresos del hogar.
”De los cuatro resultados, la satisfacción con la vida estuvo más fuertemente vinculada con la participación en pasatiempos. Los pasatiempos pueden contribuir a la satisfacción con la vida en nuestros últimos años a través de muchos mecanismos, incluyendo sentir control sobre nuestras mentes y cuerpos, encontrar un propósito en la vida y sentirnos competentes al abordar problemas diarios”, dijo Mak en un comunicado de prensa de la universidad.” Los hallazgos fueron publicados en la revista Nature Medicine.
El trabajo teórico sugiere que la relación entre los hobbies y el bienestar puede ser bidireccional: las personas con mejor salud mental podrían ser más propensas a adoptar un pasatiempo, y persistir con un pasatiempo puede ayudarnos a mantener una mejor satisfacción con la vida”, añadió.
La proporción de personas que dijeron tener un pasatiempo varió considerablemente entre países, con solo el 51% de los participantes del estudio en España informando tener un pasatiempo.
Esto se comparó con un abrumador 96% en Dinamarca, 95.8% en Suecia y 94.4% en Suiza. China tuvo el nivel más bajo de personas con pasatiempos, con un 37.6%. Sin embargo, los investigadores advirtieron que a los encuestados en China solo se les preguntó acerca de pasatiempos sociales, no pasatiempos en general.
Más personas informaron tener un hobby en países con mejor esperanza de vida y mayores niveles de felicidad nacional. La relación entre el bienestar y tener un pasatiempo también fue más fuerte en esos países.
”Nuestra investigación también apoya a quienes generan las políticas de promoción del acceso a pasatiempos entre las personas mayores como una forma de mejorar su bienestar y salud”, dijo Mak.
Más informaciónLos Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de EE.UU. tienen más información sobre estar socialmente comprometidos en la vejez.
FUENTE: University College London, comunicado de prensa, 11 de septiembre de 2023.
*Por Cara Murez. Health Day Reporters. Healthday Spanish
Este día se celebra en honor al histórico acontecimiento que marcó el inicio de la profesión como un ámbito específico, con una identidad propia y una clara vocación de compromiso social.
Los equipos de Cuidados Paliativos acompañan a personas de todas las edades, con enfermedades crónicas, complejas y terminales.
La nueva normativa exige ecografías con evaluación detallada del corazón fetal en todos los embarazos, sin importar antecedentes clínicos. También incorpora estudios neonatales y capacitaciones médicas permanentes.
Centros de salud provinciales incorporan nuevas franjas horarias para estudios preventivos, facilitando el acceso en zonas con alta demanda y reforzando la detección temprana.
Profesionales de distintos centros sanitarios realizan controles preventivos en jardines y primarias, tanto en la ciudad como en zonas rurales.
Se trata de herramienta implementada a través del Plan Provincial de Salud, que busca asegurar la accesibilidad. Ya hubo dos intervenciones exitosas en diferentes localidades de la provincia.
El Ministerio de Educación de la provincia de Neuquén habilitó el proceso de inscripción para el ciclo lectivo 2026, con modalidad online y un esquema de prioridades que organiza el acceso a las vacantes en los niveles Inicial, Primario y Secundario.
Con un modelo de gestión consolidado, fuertes inversiones en equipamiento y la desfederalización en la lucha contra el narcomenudeo, se consiguió reducir el delito en la Provincia y sostener la eficacia operativa.
Así lo anunció el gobernador Figueroa este sábado en declaraciones periodísticas. El mandatario aseguró que eso será posible gracias a una administración ordenada y la eliminación de gastos innecesarios.
La presidenta del Concejo Deliberante de San Martín de los Andes y de la seccional Lacar del MPN, argumentó el acompañamiento en la ciudad a los candidatos del sector que lidera Rolando Figueroa en una entrevista a Radio Fun.
La jornada formativa, impulsada por la Secretaría de Turismo, abordó aspectos clave del servicio y promueve la excelencia mediante un programa voluntario con sello de calidad.