
Aluminé despliega seis experiencias únicas para disfrutar el invierno en familia
La localidad cordillerana ofrece una agenda variada que combina nieve, naturaleza, cultura y gastronomía, con propuestas pensadas para todas las edades y gustos.
Así lo afirmó el presidente de la Asociación Hotelera Gastronómica local, y agregó: “nunca entendimos por qué los concejales están en contra. Pensamos que hay que mirar el panorama completo antes de tomar decisiones”.
Turismo14/09/2023Además expresó en declaraciones radiales, que “el canon para las terrazas tuvo un incremento desmesurado. Fue firmado por el Concejo Deliberante y consideramos que fue una decisión apresurada: se usó a las terrazas como chivo expiatorio para los problemas de estacionamiento en vez de mirar los beneficios que generan en el pueblo”.
“Se castigó mucho a las terrazas gastronómicas por la ocupación del espacio público, pero en la última reunión el intendente Carlos Saloniti y el Secretario de Turismo Alejandro Apaolaza se expresaron a favor de su implementación por los beneficios que generan y se habló de toda la ocupación que hacen sin pagar las agencias rentadoras de autos, los carritos, los vendedores ambulantes, etc.”, explicó el presidente de la AHGSMA.
A su vez, Roca comentó que “trabajamos durante años en la ordenanza que dispone la creación del registro de viviendas que se ofrecen para alquiler turístico: en 2021 fue aprobada por unanimidad en el Concejo Deliberante y se informó al público para que registre su propiedad”, y agregó: “Luego empezó el trabajo de fiscalización y elaboración de actas de infracción”.
En ese sentido, sostuvo que, “como dijo el titular del Juzgado Administrativo Municipal de Faltas, el Dr. Carlos Sánchez Galarce, la ordenanza está en funcionamiento y hay que cumplirla”, y consideró que “el registro es muy importante para seguir mejorando la calidad de servicio que brinda San Martín de los Andes como destino turístico”.
Respecto a las multas que podrían sufrir las propiedades que no estén habilitadas y se ofrezcan para alquiler turístico, Roca explicó que “el Municipio tiene una tabla de sanciones con montos que van desde 25 mil pesos hasta 500 mil dependiendo la cantidad de infracciones”.
A su vez, dijo que “el costo económico de registrar es muy bajo: se debe abonar la licencia comercial que parte de los 3 mil pesos mensuales. Luego están las cargas impositivas y la facturación que debe pagar cualquier persona que hace un negocio comercial”.
“Esperamos que los propietarios tomen la decisión de registrar su vivienda y eso nos permitirá como destino tener un turismo formal, controlado y ofrecer un mejor servicio”, agregó.
“Existe mucha oferta fuera de la formalidad. Fue algo que comenzó como el alquiler de un espacio que alguien tenía en el fondo de su hogar, pero creció y ahora la ciudad lo debe formalizar y controlar para brindar un buen servicio”, concluyó el presidente de la AHGSMA.
La localidad cordillerana ofrece una agenda variada que combina nieve, naturaleza, cultura y gastronomía, con propuestas pensadas para todas las edades y gustos.
La medida busca frenar la salida récord de argentinos al exterior y reactivar el turismo receptivo, que cayó un 20% interanual entre enero y mayo de 2025.
La actividad, que forma parte de un plan de trabajo de 18 meses, brindó herramientas concretas para postularse a licitaciones y fortalecer el posicionamiento del destino en el segmento MICE.
Claudio Abraham transformó una idea en proyecto gracias a la línea de créditos destinada al turismo, y alienta a otros a seguir el mismo camino.
El aeropuerto de Neuquén registró en mayo 115.251 pasajeros, 3 mil más que el mes anterior y subió un lugar en la lista de estaciones con mayor movimiento del país. Chapelco, que se alista para la temporada invernal, creció 58% con respecto al mismo mes del año anterior.
Los fondos podrán utilizarse para la adquisición de activos fijos, equipamiento, capital de trabajo y servicios profesionales, así como a sistemas de información, bases de datos y planes de marketing para el desarrollo de la oferta turística.
Con el objetivo de mejorar la atención a los pacientes, el hospital local introduce un innovador sistema de triage que prioriza la atención según la gravedad de las condiciones de salud. La doctora Noel Jones y la jefa de enfermería Blanca Saavedra explican los detalles de esta nueva metodología.
El histórico establecimiento termal será concesionado por 15 años, con opción a prórroga. La apertura de sobres se realizará el 25 de agosto y se espera que la iniciativa fortalezca el desarrollo turístico y económico de la región.
La directora del IADEP, Josefina Codermatz, celebró los 27 años del organismo destacando su rol en la inclusión económica y el acompañamiento a proyectos productivos en toda la provincia.
El hospital provincial concretó un avance inédito en la salud infantil al tratar arritmias en dos pacientes mediante una técnica mínimamente invasiva, sin necesidad de derivaciones a centros de alta complejidad.
La localidad cordillerana ofrece una agenda variada que combina nieve, naturaleza, cultura y gastronomía, con propuestas pensadas para todas las edades y gustos.