
El cerro cuenta con propuestas renovadas para esquiadores, familias, parejas y amantes de la buena gastronomía.
Así lo afirmó el presidente de la Asociación Hotelera Gastronómica local, y agregó: “nunca entendimos por qué los concejales están en contra. Pensamos que hay que mirar el panorama completo antes de tomar decisiones”.
Turismo14/09/2023Además expresó en declaraciones radiales, que “el canon para las terrazas tuvo un incremento desmesurado. Fue firmado por el Concejo Deliberante y consideramos que fue una decisión apresurada: se usó a las terrazas como chivo expiatorio para los problemas de estacionamiento en vez de mirar los beneficios que generan en el pueblo”.
“Se castigó mucho a las terrazas gastronómicas por la ocupación del espacio público, pero en la última reunión el intendente Carlos Saloniti y el Secretario de Turismo Alejandro Apaolaza se expresaron a favor de su implementación por los beneficios que generan y se habló de toda la ocupación que hacen sin pagar las agencias rentadoras de autos, los carritos, los vendedores ambulantes, etc.”, explicó el presidente de la AHGSMA.
A su vez, Roca comentó que “trabajamos durante años en la ordenanza que dispone la creación del registro de viviendas que se ofrecen para alquiler turístico: en 2021 fue aprobada por unanimidad en el Concejo Deliberante y se informó al público para que registre su propiedad”, y agregó: “Luego empezó el trabajo de fiscalización y elaboración de actas de infracción”.
En ese sentido, sostuvo que, “como dijo el titular del Juzgado Administrativo Municipal de Faltas, el Dr. Carlos Sánchez Galarce, la ordenanza está en funcionamiento y hay que cumplirla”, y consideró que “el registro es muy importante para seguir mejorando la calidad de servicio que brinda San Martín de los Andes como destino turístico”.
Respecto a las multas que podrían sufrir las propiedades que no estén habilitadas y se ofrezcan para alquiler turístico, Roca explicó que “el Municipio tiene una tabla de sanciones con montos que van desde 25 mil pesos hasta 500 mil dependiendo la cantidad de infracciones”.
A su vez, dijo que “el costo económico de registrar es muy bajo: se debe abonar la licencia comercial que parte de los 3 mil pesos mensuales. Luego están las cargas impositivas y la facturación que debe pagar cualquier persona que hace un negocio comercial”.
“Esperamos que los propietarios tomen la decisión de registrar su vivienda y eso nos permitirá como destino tener un turismo formal, controlado y ofrecer un mejor servicio”, agregó.
“Existe mucha oferta fuera de la formalidad. Fue algo que comenzó como el alquiler de un espacio que alguien tenía en el fondo de su hogar, pero creció y ahora la ciudad lo debe formalizar y controlar para brindar un buen servicio”, concluyó el presidente de la AHGSMA.
El cerro cuenta con propuestas renovadas para esquiadores, familias, parejas y amantes de la buena gastronomía.
Tras participar activamente en el workshop “Neuquén en Buenos Aires”, la entidad ofrece una base de datos exclusiva con contactos de agencias y operadores turísticos de Capital Federal y Gran Buenos Aires.
Esta será la primera temporada en la que se podrá acceder por asfalto, gracias a las obras viales recientemente inauguradas en la ruta provincial 39, que permiten la conexión con Andacollo.
Se podrá alojar dos noches al precio de una hasta el 31 de agosto. Este beneficio estará vigente en las cinco hosterías de la Región Alto Neuquén.
El centro de esquí Caviahue anunció un 50% de descuento para residentes del Norte Neuquino. El objetivo es acercar el deporte invernal a más habitantes del interior provincial.
Fue presentada en el auditorio de la Secretaría de Turismo, Ambiente y Deportes.
María Laura Da Pieve, concejal y candidata a senadora nacional, enfatiza la importancia de representar a la provincia en el ámbito legislativo.
El encuentro reunió a funcionarios de las 24 jurisdicciones del país y fue encabezado por Patricia Bullrich.
El operativo se extenderá hasta el 30 de septiembre y, como incentivo, quienes respondan participarán de sorteos de premios.
El Banco Provincia del Neuquén otorgó a Camuzzi un préstamo de $12.400 millones para ampliar el servicio de gas a 12.000 hogares en Neuquén, Río Negro y Chubut.
El Encuentro de la Gente de la Tierra reunirá saberes, arte y música en una celebración de la cultura mapuche.