
Palito Gatica: colecta solidaria para realizar estudios médicos en Buenos Aires
Vecinas y vecinos impulsan una campaña de ayuda para que el guía de montaña, pueda viajar, obtener un diagnóstico preciso y mejorar su calidad de vida.
El ministro Alejandro Monteiro recibió a la embajadora de Chile, Bárbara Figueroa Sandoval. Abordaron temas relacionados con la potencialidad de los recursos hidrocarburíferos, la integración energética y las exportaciones.
Actualidad17/08/2023El ministro de Energía y Recursos Naturales, Alejandro Monteiro y el subsecretario de Energía e Hidrocarburos, Gabriel López recibieron esta mañana a la embajadora de Chile en la Argentina, Bárbara Figueroa Sandoval, con el objetivo de abordar temas de la agenda energética.
En primer lugar, Monteiro hizo una presentación sobre el desarrollo y los resultados de Vaca Muerta, como el potencial de los recursos hidrocarburíferos que garantizan un continuo flujo de exportaciones.
En este punto, se hizo énfasis en la integración energética regional en el marco de la transición energética, reparando en la demanda requerida por el vecino país. “Con nuestros recursos energéticos, Chile puede fortalecer su seguridad energética, al contar con un gas a precio competitivo y con él poder disminuir la huella de carbono”, aseguró el ministro.
Otro punto fue el relacionado con las exportaciones a través del vecino país, que permiten que los recursos neuquinos no solo abastezcan a la región, sino que lleguen -vía el Océano Pacífico- a otros países. “Hicimos un repaso sobre el rendimiento de Otasa, desde su puesta en funcionamiento y vemos con satisfacción los resultados”, expresó Monteiro.
Del encuentro también participaron el cónsul Jorge Beals; el primer secretario de la Embajada, Patricio Williams y la directora comercial de PROCHILE, Constanza Alegría. La misma comitiva fue recibida ayer por el gobernador Omar Gutiérrez y miembros del gabinete provincial. Luego, en compañía del ministro Monteiro e invitados por YPF, recorrieron el yacimiento Loma Campana, en Vaca Muerta.
Estos encuentros fortalecen los lazos históricos culturales y económicos entre la provincia del Neuquén y Chile.
Vecinas y vecinos impulsan una campaña de ayuda para que el guía de montaña, pueda viajar, obtener un diagnóstico preciso y mejorar su calidad de vida.
Es en el tramo entre Ruta Nacional N° 40 y Ruta provincial N° 24 y las tareas incluyen movimiento de equipos pesados, colocación de carpeta asfáltica y bacheo profundo. Se recomienda reducir la velocidad y respetar las indicaciones del personal de obra.
El Plan Provincial de Alumbrado Eficiente avanza en más de 50 localidades neuquinas con el objetivo de alcanzar el 100% de alumbrado público con tecnología LED. En Centenario, además, se trabaja sobre la Ruta Provincial N°7 desde la segunda rotonda hasta la ex Zanon.
El ministerio de Salud emitió recomendaciones para controlar los posibles criaderos y detener la reproducción del insecto que causa la enfermedad viral ante la cercanía del verano.
La Asociación Hotelera Gastronómica local denunció competencia desleal, falta de fiscalización y escasa promoción del destino. Reclaman que el Municipio aplique la ordenanza vigente y coordine acciones para fortalecer el desarrollo turístico.
El Ejecutivo local ultima detalles del proyecto presupuestario que será presentado al Concejo Deliberante. La propuesta contempla obras urbanas, mejoras en infraestructura y acompañamiento tributario, en línea con los criterios del Gobierno provincial.
Un ícono de la justicia argentina y su pasión por los clásicos. Se exhibió en la muestra más importante de Sudamérica.
Con talleres lúdicos y reflexivos, profesionales del IJAN y el área de Desarrollo Humano abordaron el vínculo entre tecnología, autocuidado y prevención de consumos problemáticos. La propuesta recorrió instituciones educativas y espacios de adultos mayores bajo el lema “Cuidarnos es parte del Juego”.
Cada 20 de octubre se reconoce el trabajo de profesionales dedicados al bienestar de bebés, niñas, niños y adolescentes. La fecha conmemora la fundación de la Sociedad Argentina de Pediatría y destaca el rol esencial de esta especialidad médica en la prevención y el acompañamiento integral.
Es en el tramo entre Ruta Nacional N° 40 y Ruta provincial N° 24 y las tareas incluyen movimiento de equipos pesados, colocación de carpeta asfáltica y bacheo profundo. Se recomienda reducir la velocidad y respetar las indicaciones del personal de obra.
Alrededor de 10 mil estudiantes participaron de la propuesta desde sus localidades en deportes y artes. A fin de mes se dará inicio a la siguiente etapa.