
Comenzaron las capacitaciones para el portal de trámites turísticos en Neuquén
El Ministerio de Turismo provincial busca agilizar la gestión de servicios turísticos con la implementación de una nueva herramienta digital.
Neuquén junto a los municipios de Villa Traful y Villa La Angostura ejecuta desde junio un plan de fortalecimiento y puesta en valor de trekking en estas ciudades. La iniciativa fue aprobada por el Gobierno de Francia, a partir del impulso del ministerio de Turismo provincial.
Turismo25/07/2023El mismo se lleva a cabo a través de la Convocatoria de Proyectos Trienales 2023-2025 de Programas de Cooperación Descentralizada “Llave en Mano”.
En este sentido, días atrás a través de una reunión virtual se presentó el proyecto en el que participaron por la provincia el subsecretario de Turismo, Hernán Santarelli; la directora de Planificación Territorial del COPADE, Daniela Torrisi; el intendente del Parque Nacional Nahuel Huapi, Horacio Paradela; el secretario de Turismo de Villa La Angostura, Diego Gramajo y referentes locales.
Por parte de Francia, asistieron el alcalde del Municipio de l’Oisans y referentes de las localidades de Matheysine, Chamrousse, Tetraktys y de la L’Ecole Nationale des Sports de Montagne (ENSM) de Chamonix, entre otros.
Durante la reunión, se realizó una presentación institucional de los referentes franceses y neuquinos en la que se explicó desde el inicio del proyecto hasta las acciones que se desarrollarán.
El proceso de implementación abarca tres ejes: A) Desarrollo del Producto Senderismo y diversificación de actividades de naturaleza, B) Apoyo a la estructuración de un Modelo de gobernanza territorial y C) Reforzamiento de las capacidades locales y misión inversa en ambos países.
Entre las actividades previstas en el plan de tareas, en noviembre próximo llegará a la zona una delegación de técnicos y referentes franceses a fin de trabajar en acciones específicas de intercambio de experiencias en el producto senderismo y montañismo.
La iniciativa es el resultado del trabajo conjunto de Turismo provincial, la secretaría de COPADE, municipios locales, Parques Nacionales, Clubes Andinos, gobierno de Francia a través de la embajada en nuestro país, técnicos y referentes del Club de Montaña de Chamonix- Francia y Cancillería Argentina.
Visita francesa en febrero
En febrero pasado arribó a la provincia del Neuquén una delegación técnica francesa. Esta visita permitió el trabajo in situ entre los gobiernos locales de Villa La Angostura y Villa Traful, en articulación con el ministerio de Turismo, la secretaría de COPADE, Parques Nacionales y la Asociación Guías de Montaña de Villa La Angostura.
La comitiva estuvo integrada por alpinista y guía de montaña, encargado del Área de Desarrollo Internacional de ENSM de Chamonix, Serge Koenig; Christian Pichoud, Intendente de la comuna Le Bourg d’Oisans; y Gwenn Prevot, Gestora de Proyectos para Latinoamérica de Tétrakys, una organización no gubernamental especializada en el turismo de montaña.
El equipo del país europeo recorrió sendas e interactuó con las comunidades anfitrionas en pos de realizar un diagnóstico del mantenimiento, mejoras y acondicionamiento de las mismas, además se mantuvieron reuniones técnicas, donde hubo una devolución que permitirá evaluar las potencialidades del proyecto y las propuestas a trabajar.
Las autoridades locales compartieron datos relacionados con la actividad turística, así como una descripción general de la red de senderos que actualmente tienen las localidades de Villa La Angostura y Villa Traful y de Huella.
El Ministerio de Turismo provincial busca agilizar la gestión de servicios turísticos con la implementación de una nueva herramienta digital.
Se realizarán distintas actividades para fortalecer los vínculos entre la provincia del Neuquén y esa región de Italia, impulsando el turismo, el intercambio académico y la proyección internacional de la ciudad.
Con una propuesta que combina experiencias, cultura, negocios y gastronomía, la Provincia desplegará todo su potencial y riqueza turística junto con 18 municipios y 22 prestadores privados, consolidándose como un destino clave en el mapa nacional e internacional.
Edge City Patagonia transformará la ciudad en un laboratorio vivo de innovación, sostenibilidad y cultura durante un mes. Está previsto que participen más de 600 personas.
La Provincia impulsa este circuito que integra grandes bodegas de exportación hasta boutique y artesanales, a fin de promover experiencias turísticas, gastronómicas y culturales en torno al enoturismo.
El trámite puede realizarse online y permite acceder a programas de capacitación, promoción turística y seguridad jurídica.
La advertencia formal, emitida el 8 de septiembre, se produce tras un año y medio de pedidos ignorados sobre asuntos claves de la administración.
La institución acredita larga trayectoria en programación y logró en forma reciente premiación en el nacional de la Copa Robótica.
La jornada abordará los principales desafíos y oportunidades de la transición energética en el país y en la región, con la presencia de referentes de instituciones que marcan la agenda a nivel nacional.
Continúa abierta la inscripción para artistas escénicos que deseen integrar la cartelera de noviembre y diciembre 2025. La iniciativa busca fortalecer el vínculo entre creadores y comunidad, promoviendo el acceso a propuestas culturales diversas.
TAO Construcciones contó con asistencia técnica del Centro PyME-ADENEU, lo que le permitió concretar su primera experiencia de exportación. Al igual que en la primera edición, esta semana estarán presentes en “Edifica Neuquén”.