
Jornada de atención para trámites de transporte en Cordones del Chapelco
Este viernes se habilita un espacio municipal para gestionar servicios vinculados a la tarjeta SUBE.
Será hoy a las 14 de manera virtual. Se compartirán experiencias e iniciativas geoturísticas de Argentina y Latinoamérica.
Actualidad05/07/2023El turismo alternativo es la mejor opción para el aprovechamiento y la conservación de los recursos naturales y culturales de los destinos. En este sentido, a través del trabajo articulado entre el ministerio de Turismo, la Facultad de Turismo de la Universidad Nacional del Comahue (UNCo), Áreas Naturales Protegidas, la municipalidad de Caviahue – Copahue y prestadores turísticos de dicho destino, organizan el segundo geoconversatorio del año.
El objetivo de este segundo encuentro, que se desarrollará el 5 de julio a las 14, bajo la modalidad virtual, es continuar compartiendo experiencias e iniciativas geo-turísticas de Argentina y Latinoamérica. Así como también, generar intercambios y vínculos entre prestadores turísticos, profesionales expertos en la materia, y otros actores a fines de continuar posicionando esta actividad turística sustentable en la Provincia.
El Geoturismo, que en los últimos años ha tenido protagonismo en diferentes países y que en Neuquén está emergiendo, sirve como diversificadora para la economía local de los territorios por medio del aprovechamiento sostenible del recurso geomorfológico y geológico gestionado por la comunidad receptora en los destinos turísticos.
En este segundo geoconversatorio, se profundizará en estos conceptos y así las comunidades turísticas podrán comenzar a comprender e implementar sus actividades desde esta nueva dimensión.
Los disertantes que estarán presentes:
Marco Sobol | Ignusterra expediciones – Neuquén
Marina Lema | Licenciada en Geología – Una geóloga en la sala – Buenos Aires
Giovanni García | De Cumbre Cayulafquen Geoturismo – Lonquimay Chile
Sofía Lis | Tesista de Ciencias Geológicas De Verdesierto – San Juan
Sergio La Rosa | Docente Física – Geo Tracks Sergio – Mendoza
El proyecto comunitario mencionado anteriormente, elaborado por Verónica Nicky García y Alberto T. Caselli (Universidad Nacional de Río Negro) cuenta con el acompañamiento del ministerio de Turismo de la Provincia de Neuquén y tiene diversos antecedentes de trabajo a nivel local: talleres de sensibilización con participación de prestadores y autoridades locales; geocaminatas; jornadas de sensibilización en el CPEM 74 de Caviahue “La Guardia del Volcán”; creación de un grupo de Facebook y uno de WhatsApp que va sumando seguidores; participación en eventos internacionales organizados por geoparques de América y Europa (online y presencial); entre otras. Todas estas actividades iniciaron en 2020 e involucran a la comunidad local, así como también al destino y prestadores turísticos locales.
El segundo Geoconversatorio del año se desarrollará el miércoles 5 de julio a las 14 horas, a través de la plataforma zoom. Para inscribirse podrán hacerlo a través de este link: https://shorturl.at/emtH8 o escaneando el QR del flyer.
Este viernes se habilita un espacio municipal para gestionar servicios vinculados a la tarjeta SUBE.
Avanza la mejora de espacios públicos con nuevas estructuras para el transporte vecinal.
El sumario busca determinar si el acuerdo entre la municipalidad y Expreso Colonia causó un perjuicio a las arcas públicas.
El Municipio y el EPEN completaron la electrificación del punto de extracción, mientras la Unidad Ejecutora proyecta obras clave para el barrio.
La Secretaría de Turismo convocó a choferes y propietarios para mejorar la calidad del servicio y fortalecer la imagen del destino.
El gobierno provincial lanzó tres licitaciones para adquirir insumos clave que permitirán avanzar en el plan de pavimentación más ambicioso de su historia.
Ya está disponible la inscripción para acceder a los nuevos créditos provinciales destinados a fortalecer el sector cultural neuquino.
La Cámara de Comercio de San Martín de los Andes solicitó formalmente al municipio modificar el funcionamiento del SEM para favorecer la actividad comercial.
El gobierno provincial lanzó tres licitaciones para adquirir insumos clave que permitirán avanzar en el plan de pavimentación más ambicioso de su historia.
El Municipio y el EPEN completaron la electrificación del punto de extracción, mientras la Unidad Ejecutora proyecta obras clave para el barrio.
El sumario busca determinar si el acuerdo entre la municipalidad y Expreso Colonia causó un perjuicio a las arcas públicas.