
Una nueva iniciativa busca facilitar el acceso a recursos para aquellos que se preparan para concluir su formación escolar y obtener el certificado correspondiente.
De carácter gratuito, está destinada a referentes comunitarios y promotores de salud y será dirigida por académicos de la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires, con la participación de coordinadores académicos y docentes locales.
Educación04/07/2023Se presentó la diplomatura «Prevención de consumos problemáticos de sustancias: paradigmas, herramientas de diagnóstico y revisión de prácticas para un abordaje integral», destinada a referentes comunitarios y promotores de salud que se desempeñen en instituciones con servicios de atención comunitaria relacionados con el abordaje de los consumos problemáticos de sustancias psicoactivas. La formación se extenderá durante ocho meses y la inscripción estará abierta hasta el 10 de julio.
La diplomatura es el resultado de un trabajo articulado entre la subsecretaría de Ciudades Saludables y Prevención de Consumos Problemáticos del ministerio de Niñez, Adolescencia, Juventud y Ciudadanía, Pan American Energy (PAE) y la Fundación Niños Sin Tóxicos (Fundartox) a través de un Convenio con la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires (UBA).
Se informó que está destinada a personal vinculado a la problemática, referentes comunitarios y promotores de salud que forman parte de instituciones u organizaciones de primer contacto que ofrecen servicios de atención comunitaria relacionados con el abordaje de los consumos problemáticos de sustancias psicoactivas.
Es gratuita, cuenta con un cupo máximo de 120 participantes y las inscripciones están abiertas hasta el 10 de julio a través del siguiente enlace: https://forms.gle/twHY2RkeA28kjDpd7. Para mayor información, las y los interesados se pueden comunicar al teléfono (299) 4498060.
El programa se extenderá a lo largo de ocho meses, ofreciendo un total de 128 horas de formación, combinando encuentros presenciales y virtuales. Dirigida por profesores de la Facultad de Medicina de la UBA, y con la participación de coordinadores académicos y docentes locales, la diplomatura brindará formación teórica y práctica sobre el abordaje de problemáticas relacionadas con el consumo problemático de sustancias psicoactivas.
Desde el Gobierno provincial se trabaja desde 2017 en la complejidad de la problemática de consumo a través de capacitaciones a la comunidad, buscando fomentar la construcción de redes y establecer puentes entre los dispositivos territoriales comunitarios, los efectores de salud públicos y privados, diversas áreas del Estado, instituciones y actores sociales que pueden incidir en el desarrollo de acciones de promoción, prevención y atención y así dar respuestas múltiples e integradas acordes a problemática.
Pan American Energy trabaja para ser un activo promotor de las comunidades cercanas a sus operaciones, por lo que desarrolla acciones que buscan contribuir al bienestar y a la concientización en el ámbito sanitario-preventivo.
La ministra de Niñez, Adolescencia, Juventud y Ciudadanía, Sofía Sanucci Giménez, celebró el lanzamiento de una nueva diplomatura en el marco del trabajo que se viene realizando en los últimos años en la prevención de los consumos problemáticos. «Sigamos apostando a que estos espacios de formación continúen fortaleciendo a los referentes territoriales que son los ojos visibles de la realidad social», destacó.
El subsecretario de Ciudades Saludables y Prevención de Consumos Problemáticos, Hernán Ingelmo, expresó que «se pretende ayudar a pensar la propia experiencia en la realidad neuquina, brindando herramientas que conlleven a posicionar en el territorio a la comunidad como protagonista de los cuidados de las personas y sus entornos, articulándose en redes comunitarias en Salud e incidiendo en la acción política para un abordaje integral”.
Carlos Damin, director Científico de Fundartox, indicó que “llevar adelante un programa de capacitación implica consolidar proyectos, adquirir habilidades, fortalecer la capacidad instalada y generar espacios de reflexión. Este tipo de iniciativas consolidan la formación de recursos humanos como una estrategia preventiva frente a la problemática del consumo de sustancias psicoactivas. En este contexto, el diseño y la implementación de este tipo de alianzas da cuenta de una actitud proactiva en nuestra función primordial de contribuir a la salud y el bienestar de la sociedad”.
Por su parte, Nicolás Fernández Arroyo, líder de Relaciones Institucionales de PAE, expresó: «nos sentimos orgullosos por la implementación conjunta y sostenida de proyectos que abordan la complejidad del consumo problemático de sustancias, consolidando nuestro compromiso con la salud y el bienestar de las comunidades en donde estamos presentes”.
Acciones coordinadas
Además de esta nueva diplomatura, PAE, Fundartox y la subsecretaría de Ciudades Saludables y Prevención de Consumos Problemáticos han llevado a cabo proyectos conjuntos en el ámbito de la prevención y el abordaje de consumos problemáticos.
En 2020 se implementaron actividades destinadas a brindar herramientas a la ciudadanía a través de un Posgrado sobre alcoholismo. En 2021 y 2022 se dictó una diplomatura en Consumos Problemáticos, destinada a los equipos de gestión educativa y personal docente.
La subsecretaría, a través de su Observatorio de Consumos Problemáticos (OCP) y con el acompañamiento de PAE y Fundartox, desarrolla diferentes líneas de investigación, fortaleciendo el sistema de registros y la producción de datos e información para orientar las estrategias y políticas públicas en la provincia.
En el marco de este acompañamiento se han desarrollado estudios sobre “El consumo de alcohol en siniestros viales 2020-2021”; “el consumo de alcohol y otras sustancias psicoactivas en adolescentes durante la pandemia de la Covid-19”; el estudio de “Trayectorias terapéuticas de personas con consumos de sustancias usuarias de dispositivos comunitarios”.
Asimismo, en 2022 desde la subsecretaría en conjunto con PAE y Fundartox, se ha impulsado la III Edición del Congreso Internacional de Políticas Públicas y el problema de las Drogas, centrado en estrategias y experiencias sobre la problemática del alcohol desde un enfoque integral de salud comunitaria, que tuvo lugar en la ciudad de Neuquén.
Se destacó que mediante estas acciones, PAE reafirma su compromiso con el desarrollo sostenible de las comunidades y, por medio de su programa de responsabilidad social empresaria, la compañía busca promover una vida saludable y el bienestar, contribuyendo al fortalecimiento de políticas públicas y al desarrollo de herramientas que prevengan el consumo problemático de sustancias.
Una nueva iniciativa busca facilitar el acceso a recursos para aquellos que se preparan para concluir su formación escolar y obtener el certificado correspondiente.
La Comisión de Asuntos Constitucionales y Justicia (A) ha emitido un despacho sobre el proyecto que regula el uso de teléfonos celulares en las escuelas.
Hoy se transfirieron las cuotas de junio y julio a beneficiarios de todos los niveles educativos aprobados en los meses previos, así como a estudiantes de nivel Superior.
Cada institución educativa evaluará si se garantizan las condiciones edilicias para el normal funcionamiento. En caso de no hacerlo deberán fundamentar la medida por las vías correspondientes. Las escuelas abiertas, en algunos casos, dan contención frente al clima adverso.
Se concretó con la elevación a cargos de tiempo completo de las direcciones y vicedirecciones de 9 establecimientos de nivel Secundario de tercera categoría; y el paso a escuela de primera categoría de la Primaria 361 de Villa La Angostura.
La escuela 33 se encamina a cumplir 107 años y por primera vez ha recibido partidas para cubrir ciertos gastos que ayudan a ofrecer una mejor calidad educativa.
Agustín Neiman, gerente del centro de esquí, comparte las últimas incorporaciones y detalles sobre los pases para la temporada que comienza el 4 de julio. En la nota, todos los valores.
La talentosa cantante Agustina Ortiz, vecina de nuestra ciudad superó la primera instancia de La Voz Argentina, las "Audiciones a ciegas", eligiendo unirse al equipo de Lali Espósito. Su historia musical es un viaje de superación y pasión por el arte.
Más de 40 familias de Auquinco contarán por primera vez con agua potable segura y continua, gracias a una obra financiada por la Provincia que contempla redes, cloración y reservas para abastecer al paraje los 365 días del año, las 24 horas, con una inversión superior a los 1.200 millones de pesos.
Con el objetivo de acompañar a las personas que asisten al dispositivo, este jueves se puso en marcha el primer taller de Orientación Sociolaboral (OSL).
Esto les permitirá acceder a una contabilidad formal y transparente, abrir cuentas bancarias y llevar registro de bienes, lo que otorga mayor seguridad legal y acceso a beneficios contractuales o económicos del Estado.