
Estudiantes de la EPET 20 representarán al país en la copa mundial de Robótica
La institución acredita larga trayectoria en programación y logró en forma reciente premiación en el nacional de la Copa Robótica.
El gobierno provincial viene impulsando una agenda de políticas que priorizan acciones para la mejora educativa, como el diseño curricular para la Nueva Escuela Secundaria Neuquina, ampliación del tiempo escolar y programa Ciudadanía Digital.
Educación30/06/2023El ministerio de Gobierno y Educación y el Consejo Provincial de Educación (CPE), a través de la dirección provincial de Estadística y Evaluación, se refirieron a los resultados de la Evaluación Aprender edición 2022, que se llevó a cabo en todo el país.
En el Nivel Primario hubo una significativa mejora respecto de la edición anterior: la provincia del Neuquén logró un 54,1% de resultados satisfactorios y avanzados en matemática, lo que significa 2,1 puntos porcentuales más que los logrados en 2021.
En tanto en Lengua, la mejora es más significativa, con un 71,4% de desempeños satisfactorios y avanzados, logrando así un avance de 17,4 puntos respecto de Aprender 2021 y ubicando a los desempeños de las y los estudiantes de sexto grado de primaria en números cercanos a los obtenidos en pre-pandemia.
En cuanto a Educación Secundaria, en líneas generales, se pudo observar que en la edición Aprender 2022, tuvo la mayor participación de escuelas y estudiantes: 67% de establecimientos participantes y un nivel del 45,6% de estudiantes respondientes.
En esta línea, del informe se desprende que, tanto a nivel provincial como en el total país, los resultados han sufrido un descenso respecto a la última evaluación. En Matemática, este descenso se enmarca en una tendencia negativa presente a lo largo de todas las evaluaciones Aprender, mientras que en Lengua se venía observando una mejora en cada edición que se interrumpió en 2022.
Analizando los resultados generales, en Matemática la variación tanto a nivel nacional como provincial fue de 11 puntos porcentuales menos, registrándose en la Provincia resultados casi 5 puntos por encima del nivel nacional. En Lengua, la variación fue de 3,8 puntos menos respecto a 2019, mientras que a nivel nacional el descenso fue de 4,7 puntos. Esto hace que la diferencia respecto de los resultados nacionales se haya incrementado a 6,1 puntos por encima en la provincia respecto del país.
En este marco, y como parte de la política de fortalecimiento pedagógico, el gobierno provincial continúa diseñando estrategias y acciones para la ampliación del tiempo escolar a través de programas complementarios de acompañamiento a las trayectorias socioeducativas; como así también tutorías, entrega de más de 19 mil notebooks a través del programa provincial Ciudadanía Digital; entre otros.
A ello se suma la implementación del diseño curricular para la Nueva Escuela Secundaria Neuquina, el cual propone nuevas formas de trabajo, abordaje, planificación pedagógica, nuevas estrategias y mayor acompañamiento a las trayectorias escolares.
La presidenta del CPE, Ruth Flutsch explicó que, si bien los resultados se verán a mediano y largo plazo, este diseño tiene como eje el fortalecimiento de los espacios de aprendizaje por áreas de conocimiento fundado desde una mirada integral e inclusiva de los trayectos.
“La escuela secundaria debe ser un lugar de oportunidades, de posibilidades, donde la centralidad sean las y los estudiantes, y en este sentido, son de relevancia las acciones de ampliación del tiempo escolar que propician espacios de aprendizajes teniendo presente lo situado, el contexto de cada institución y, por ende, de cada estudiante”, señaló la funcionaria.
Finalmente, concluyó que “la agenda educativa no descansa; todas las acciones están enfocadas en proponer políticas educativas de vinculación y fortalecimiento de trayectorias, teniendo presente el gran desafío de continuar garantizando derechos y más oportunidades a las y los estudiantes del sistema educativo provincial, para una educación inclusiva y de calidad”.
La institución acredita larga trayectoria en programación y logró en forma reciente premiación en el nacional de la Copa Robótica.
El ciclo está destinado a equipos de escuelas secundarias e integrales de adolescentes y jóvenes con discapacidad. Contará con exposiciones de especialistas, análisis de situaciones y construcción de dispositivos de intervención. Requiere inscripción previa.
Para la permanencia de estudiantes en la escuela se dispuso una inversión histórica entre 2024 y el primer semestre 2025 de 40.535 millones de pesos, frente a 1.685 millones de pesos invertidos en 2023. En un año y medio de gestión se crearon 73.062 horas y más de 2 mil cargos docentes.
Estará destinado a los estudiantes que egresen de los colegios secundarios de toda la provincia. Se trata de una beca por única vez, que se entregará en diciembre, a los mejores seis promedios de cada establecimiento público.
Esta semana se hizo el segundo encuentro destinado a la actualización de la propuesta curricular de los Institutos de Formación Docente y Escuelas de Arte de la provincia.
Estudiantes de segundo año crean casitas funcionales para jardines de infantes, que invitan al aprendizaje, conocimiento, diseño y construcción.
El sumario busca determinar si el acuerdo entre la municipalidad y Expreso Colonia causó un perjuicio a las arcas públicas.
Alan Traballoni, jefe del Cuerpo Activo de Bomberos Voluntarios, comparte detalles sobre la construcción y las dificultades que enfrenta la nueva unidad en la localidad
Representantes de fuerzas locales se reunieron con habitantes del barrio para fortalecer vínculos y abordar inquietudes colectivas.
Un hombre con requerimiento judicial fue localizado y reducido tras un operativo de seguimiento en la vía pública.
El evento tiene como objetivo dar a conocer los vinos patagónicos. Además, busca fortalecer la presencia de los mismos y brindar una experiencia que combine vino, gastronomía y naturaleza, entre otros objetivos.