
Jornada de atención para trámites de transporte en Cordones del Chapelco
Este viernes se habilita un espacio municipal para gestionar servicios vinculados a la tarjeta SUBE.
La Provincia fue parte de su constitución en Salta junto a las autoridades nacionales y de todas las provincias del país. Compartieron experiencias para fortalecer el sector que genera empleo, valor agregado y futuro para los jóvenes.
Actualidad11/05/2023El Consejo Federal de la Economía del Conocimiento (CONFEC) está bajo la órbita de la Secretaría de Economía del Conocimiento del Ministerio de Economía de la Nación y lo integran el titular del área (la presidencia estará a cargo del secretario Juan Manuel Cheppi) y un representante de cada organismo de todas las provincias.
Tiene como objetivo principal el de constituirse como un ámbito de intercambio para el asesoramiento y articulación de políticas para el desarrollo en la materia entre autoridades nacionales, provinciales y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. En el encuentro en la ciudad de Salta se trabajó en la promoción de la economía del conocimiento y se enfocaron en formación para la empleabilidad y estrategias de internacionalización de pymes.
En este sentido, el secretario ejecutivo permanente de la Agencia Neuquina de Innovación para el Desarrollo (ANIDE), Germán Bakker, explicó que “estuvimos participando en la reunión inicial de conformación del Consejo Federal de Economía del Conocimiento, que en este caso por designación del gobernador soy el representante titular por la Provincia en este Consejo Federal”.
Indicó que “esta reunión fue la primera de carácter formal, se aprobó el reglamento de funcionamiento del Consejo Federal, se designaron algunas autoridades como el caso del vicepresidente que recayó en el ministro de Economía de Salta, luego sesionó trabajando distintos temas que tienen que ver con la promoción de la economía del conocimiento en el país, obviamente dentro de la Ley de Promoción de Economía y del Conocimiento, también poniendo en valor todas las actividades que cada una de las provincias viene realizando, ANIDE por su Ley de creación es autoridad de aplicación en relación a economía del conocimiento”.
Asimismo, Bakker expresó que “compartimos distintas iniciativas y en particular el foco de trabajo para los próximos meses quedó, por un lado, en las cuestiones que tienen que ver con formación para la empleabilidad, con cuestiones de desarrollo de software, programación y servicios vinculados al conocimiento”.
También, precisó que “por otro lado, una estrategia de internacionalización de micro-pymes y pymes, de empresas que, de alguna manera, tienen desarrollos que puedan convertirse en productos de exportación global, acompañarlos con distintas herramientas. Y en ese caso es interesante porque aplica, por ejemplo, entre otras cosas, a todo el clúster tecnológico y de software que tiene la Provincia del Neuquén y que hoy le brinda servicios a la actividad hidrocarburífera de Vaca Muerta y que a partir de ahí desarrolla productos de software que tienen el potencial de convertirse en productos exportables para que esos programas se puedan brindar y puedan ser servicios en otros países con demandas similares, entonces estos programas como el de internacionalización de pymes servirán para potenciar esa estrategia”.
Además, se trató el tema del “programa FilmAr, que tiene que ver con las industrias creativas y con potenciar todos los desarrollos vinculados a producción de contenidos audiovisuales y de filmaciones, con distintos estímulos y acompañamientos financieros para que aquellas producciones locales y regionales puedan también participar de este programa”, sostuvo Bakker.
Por último, afirmó que “hubo muchos intercambios de distintas iniciativas de cada una de las provincias para poner en común una agenda de trabajo conjunta que vaya permitiendo que el Consejo Federal, como mesa de concertación federal de las provincias con la Nación, desarrollen e impulsan todo lo vinculado a la economía del conocimiento”.
Este viernes se habilita un espacio municipal para gestionar servicios vinculados a la tarjeta SUBE.
Avanza la mejora de espacios públicos con nuevas estructuras para el transporte vecinal.
El sumario busca determinar si el acuerdo entre la municipalidad y Expreso Colonia causó un perjuicio a las arcas públicas.
El Municipio y el EPEN completaron la electrificación del punto de extracción, mientras la Unidad Ejecutora proyecta obras clave para el barrio.
La Secretaría de Turismo convocó a choferes y propietarios para mejorar la calidad del servicio y fortalecer la imagen del destino.
El gobierno provincial lanzó tres licitaciones para adquirir insumos clave que permitirán avanzar en el plan de pavimentación más ambicioso de su historia.
La Cámara de Comercio de San Martín de los Andes solicitó formalmente al municipio modificar el funcionamiento del SEM para favorecer la actividad comercial.
El gobierno provincial lanzó tres licitaciones para adquirir insumos clave que permitirán avanzar en el plan de pavimentación más ambicioso de su historia.
El gobernador entregó ambulancias y equipamiento al SIEN y destacó el rol del Estado en garantizar el acceso sanitario en toda la provincia.
El Municipio y el EPEN completaron la electrificación del punto de extracción, mientras la Unidad Ejecutora proyecta obras clave para el barrio.
El sumario busca determinar si el acuerdo entre la municipalidad y Expreso Colonia causó un perjuicio a las arcas públicas.