
Se puso en marcha una nueva etapa de cooperación para potenciar el desarrollo sostenible en zonas de montaña, con foco en el rol de las juventudes, el cuidado ambiental y el turismo como motor económico.
Este sello tiene como fin promover buenas prácticas para la igualdad y la eliminación de la violencia por motivos de género dentro de las organizaciones turísticas. Se trata de una herramienta del Sistema Argentino de Calidad Turística que se implementa en conjunto a Nación.
Turismo02/05/2023
RedacciónEl ministerio de Turismo realizó la presentación del Sello Igualdad en la ciudad de Neuquén, el pasado jueves. Se trata de una herramienta del sistema argentino de calidad turística que se implementa en conjunto con Nación y el municipio local.
Una organización más inclusiva es sinónimo de calidad e innovación, y contribuye a lograr una sociedad más justa, con trabajos de calidad y libre de violencia. La herramienta se implementó en coordinación entre el ministerio de Turismo provincial, el ministerio de Turismo y Deportes de la Nación, y la subsecretaría de Turismo de la ciudad de Neuquén.
El encuentro se realizó de manera virtual con la participación de 30 personas, entre ellas, las profesionales María Eugenia de Cristófaro, Marina Briñón y Yanina Marconi, técnicas del área de calidad del ministerio de Turismo y Deportes de la Nación. En tanto, por parte del ministerio de Turismo provincial, estuvo presente el subsecretario del organismo, Hernán Santarelli, quién realizó la apertura, acompañado por la directora general de calidad Fabiana Ripoll. También, de la secretaría de Turismo y Desarrollo Social de la ciudad de Neuquén, participó Carolina Merli y su equipo, además de representantes de organizaciones y prestaciones turísticas de la ciudad.
Durante el encuentro se presentó y explicó la herramienta, que contiene 10 pautas entre las que se destacan la capacitación del personal; el compromiso de la organización; la comunicación; y los espacios inclusivos, entre otras. Se destacó, además, que cada pauta es flexible y adaptable a cada organización, su implementación tiene una duración aproximada de 4 a 5 meses distribuidas en etapas de capacitación, asistencias técnicas y evaluación.
Asimismo, se detallaron los requisitos para acceder a la implementación del programa y obtener la distinción: Deben ser organizaciones legalmente constituidas, nombrar una persona como referente de la organización para gestionar la implementación del sello Igualdad, tener poder de decisión dentro de la organización que se representa, estar en funcionamiento durante la vigencia de la implementación del programa, participar de las instancias de capacitación previstas dentro del cronograma de implementación del sello y completar el autodiagnóstico previo a iniciar la implementación.
Por otro lado, se presentaron datos de interés en el sector turístico a nivel nacional, entre ellos que las mujeres representan el 44,2 % de las personas empleadas. Además, acceden, en una mayor proporción a que los varones, al trabajo de menor carga horaria, es decir 20 horas semanales. También, se destacó que el 13,9 % de los varones se desempeña en cargos jerárquicos, mientras que en el caso de las mujeres solo lo hace hasta el 7%. En promedio las mujeres ganan un 35.7% menos que los varones.
La implementación del sello continuará en el mes de junio con las organizaciones y prestaciones turísticas de la ciudad que se adhieran al programa.
Esta y otras acciones en materia de calidad turística que se llevan adelante desde el ministerio de Turismo, se alinean con las estrategias definidas en el “Plan estratégico de desarrollo turístico sustentable Neuquén 2030”.

Se puso en marcha una nueva etapa de cooperación para potenciar el desarrollo sostenible en zonas de montaña, con foco en el rol de las juventudes, el cuidado ambiental y el turismo como motor económico.

Villa El Chocón y Caviahue – Copahue podrán autorizar servicios turísticos bajo lineamientos provinciales. Además, se entregaron placas a municipios que completaron los programas nacionales de calidad e innovación en gestión turística.

Más de 400 atletas de élite de 35 países competirán en los ríos Ruca Choroi y Aluminé en las disciplinas Downriver, Slalom y RX Race.

Ya comenzó la preventa de chivitos, este año con la novedad de poder adquirir porciones y con una destacada grilla de espectáculos musicales.

Más de 40 operadores turísticos mexicanos se mostraron interesados en el producto nieve que ofrece la provincia y en los grandes atractivos que ofrecen los destinos neuquinos.

Con la participación de los principales referentes del golf argentino, quedó inaugurado el YPF Neuquén Invitational by Macro, que se disputa hasta el domingo en Los Canales Golf Club de Plottier.
El Concejo Deliberante otorgó una nueva extensión a la Ordenanza N° 15270/2025, la cual regula un beneficio que elimina los intereses acumulados sobre las deudas de impuestos municipales.

Utilizando carbón vegetal de materia orgánica, esta técnica reduce más de la mitad de los contaminantes, siendo una solución para comunidades sin acceso a agua potable y una opción para gestionar subproductos industriales.

Un estudio internacional reveló la existencia de un componente ancestral exclusivo en poblaciones de Córdoba, San Luis y Santiago del Estero, ampliando el mapa genético de Sudamérica y revalorizando la diversidad argentina.

La tos convulsa es una enfermedad infecciosa altamente contagiosa que afecta las vías respiratorias y puede ser grave en bebés menores de 6 meses. La principal medida de prevención es la vacunación.

El Instituto Municipal de Vivienda y Hábitat recordó que hasta el 7 de noviembre se pueden presentar reclamos y denuncias vinculadas al proceso de preadjudicación.