
Este centro de esquí, ubicado en la Ruta de los Siete Lagos, se posiciona como una alternativa atractiva para visitantes de San Martín de los Andes y sus alrededores.
Este sello tiene como fin promover buenas prácticas para la igualdad y la eliminación de la violencia por motivos de género dentro de las organizaciones turísticas. Se trata de una herramienta del Sistema Argentino de Calidad Turística que se implementa en conjunto a Nación.
Turismo02/05/2023El ministerio de Turismo realizó la presentación del Sello Igualdad en la ciudad de Neuquén, el pasado jueves. Se trata de una herramienta del sistema argentino de calidad turística que se implementa en conjunto con Nación y el municipio local.
Una organización más inclusiva es sinónimo de calidad e innovación, y contribuye a lograr una sociedad más justa, con trabajos de calidad y libre de violencia. La herramienta se implementó en coordinación entre el ministerio de Turismo provincial, el ministerio de Turismo y Deportes de la Nación, y la subsecretaría de Turismo de la ciudad de Neuquén.
El encuentro se realizó de manera virtual con la participación de 30 personas, entre ellas, las profesionales María Eugenia de Cristófaro, Marina Briñón y Yanina Marconi, técnicas del área de calidad del ministerio de Turismo y Deportes de la Nación. En tanto, por parte del ministerio de Turismo provincial, estuvo presente el subsecretario del organismo, Hernán Santarelli, quién realizó la apertura, acompañado por la directora general de calidad Fabiana Ripoll. También, de la secretaría de Turismo y Desarrollo Social de la ciudad de Neuquén, participó Carolina Merli y su equipo, además de representantes de organizaciones y prestaciones turísticas de la ciudad.
Durante el encuentro se presentó y explicó la herramienta, que contiene 10 pautas entre las que se destacan la capacitación del personal; el compromiso de la organización; la comunicación; y los espacios inclusivos, entre otras. Se destacó, además, que cada pauta es flexible y adaptable a cada organización, su implementación tiene una duración aproximada de 4 a 5 meses distribuidas en etapas de capacitación, asistencias técnicas y evaluación.
Asimismo, se detallaron los requisitos para acceder a la implementación del programa y obtener la distinción: Deben ser organizaciones legalmente constituidas, nombrar una persona como referente de la organización para gestionar la implementación del sello Igualdad, tener poder de decisión dentro de la organización que se representa, estar en funcionamiento durante la vigencia de la implementación del programa, participar de las instancias de capacitación previstas dentro del cronograma de implementación del sello y completar el autodiagnóstico previo a iniciar la implementación.
Por otro lado, se presentaron datos de interés en el sector turístico a nivel nacional, entre ellos que las mujeres representan el 44,2 % de las personas empleadas. Además, acceden, en una mayor proporción a que los varones, al trabajo de menor carga horaria, es decir 20 horas semanales. También, se destacó que el 13,9 % de los varones se desempeña en cargos jerárquicos, mientras que en el caso de las mujeres solo lo hace hasta el 7%. En promedio las mujeres ganan un 35.7% menos que los varones.
La implementación del sello continuará en el mes de junio con las organizaciones y prestaciones turísticas de la ciudad que se adhieran al programa.
Esta y otras acciones en materia de calidad turística que se llevan adelante desde el ministerio de Turismo, se alinean con las estrategias definidas en el “Plan estratégico de desarrollo turístico sustentable Neuquén 2030”.
Este centro de esquí, ubicado en la Ruta de los Siete Lagos, se posiciona como una alternativa atractiva para visitantes de San Martín de los Andes y sus alrededores.
La provincia combina centros de esquí, fiestas populares, gastronomía local y recorridos culturales y paleontológicos, ofreciendo experiencias únicas. Con promociones, actividades al aire libre y una variada agenda, hay opciones para todos los intereses.
Villa La Angostura y Villa Traful inician una nueva etapa en el proyecto binacional “Cooperación para Montañas Sostenibles en los Alpes y la Patagonia” aprobado por el gobierno francés. El objetivo es consolidar un modelo de turismo de montaña respetuoso con el ambiente y las culturas locales.
La localidad cordillerana ofrece una agenda variada que combina nieve, naturaleza, cultura y gastronomía, con propuestas pensadas para todas las edades y gustos.
La medida busca frenar la salida récord de argentinos al exterior y reactivar el turismo receptivo, que cayó un 20% interanual entre enero y mayo de 2025.
La actividad, que forma parte de un plan de trabajo de 18 meses, brindó herramientas concretas para postularse a licitaciones y fortalecer el posicionamiento del destino en el segmento MICE.
En una noche que quedará grabada en la memoria de los sanmartinenses, el músico de 29 años, deslumbró en las "Audiciones a ciegas" y provocó una reacción pocas veces vista: dos de las coaches se arrodillaron para pedirle que se sumara a sus equipos.
Un incendio de grandes dimensiones se desató esta tarde en una vivienda ubicada sobre calle Añelo, en el sector conocido como Área Mixta. La alerta fue recibida a las 18:43 por la Central de Alarmas, tras el llamado de un vecino que advirtió sobre el fuego en plena expansión.
Tendrá una coordinación en la Región Vaca Muerta, para asegurar el avance de los trabajos que se realizan en las rutas.
Villa La Angostura y Villa Traful inician una nueva etapa en el proyecto binacional “Cooperación para Montañas Sostenibles en los Alpes y la Patagonia” aprobado por el gobierno francés. El objetivo es consolidar un modelo de turismo de montaña respetuoso con el ambiente y las culturas locales.
Este centro de esquí, ubicado en la Ruta de los Siete Lagos, se posiciona como una alternativa atractiva para visitantes de San Martín de los Andes y sus alrededores.