
Continúa abierta la inscripción para artistas escénicos que deseen integrar la cartelera de noviembre y diciembre 2025. La iniciativa busca fortalecer el vínculo entre creadores y comunidad, promoviendo el acceso a propuestas culturales diversas.
Organizadas por el Ministerio de las Culturas de la Provincia del Neuquén, las 1as Jornadas de Arqueología comenzaron ayer, jueves 27 de abril, y concluyen hoy.
Participan agentes de universidades nacionales, museos, áreas protegidas y organismos de patrimonio cultural. A lo largo de estos dos días, se presentan y discuten 20 trabajos que reflejan avances en la investigación arqueológica y en los distintos programas de conservación, registro y puesta en valor del patrimonio cultural de la provincia.
En el marco de las Jornadas se realizará una exhibición sobre reproducción de herramientas arqueológicas de piedra, como flechas, lanzas, hachas, entre otros objetos. Estará a cargo de Matías Deyurka, artesano neuquino que investiga desde una perspectiva práctica las técnicas de talla prehistóricas de la región. Esta actividad es de acceso libre y se realizará hoy, viernes 28, las 19:30 horas, en el Espacio Trama.
Continúa abierta la inscripción para artistas escénicos que deseen integrar la cartelera de noviembre y diciembre 2025. La iniciativa busca fortalecer el vínculo entre creadores y comunidad, promoviendo el acceso a propuestas culturales diversas.
Más de 80 jóvenes pasaron por el escenario del certamen en sus tres audiciones presenciales. El 21 de septiembre se conocerá a la persona ganadora.
El ministro Gustavo Fernández Capiet acompañó la instancia teórica rumbo al curso de pesca deportiva 2025.
Este viernes por la noche, el grupo Humo Negro presenta una obra que recorre vínculos, recuerdos y emociones compartidas en el ámbito escolar.
La propuesta, enmarcada en el Corredor Cultural Sur, estará a cargo de la Lic. Abril Cleve y se desarrollará los días 17 y 18 de septiembre.
El certamen provincial se define este sábado con 20 participantes en escena. El tercer finalista se sumará a la gran final del 21 de septiembre en la capital.
Con una propuesta que combina experiencias, cultura, negocios y gastronomía, la Provincia desplegará todo su potencial y riqueza turística junto con 18 municipios y 22 prestadores privados, consolidándose como un destino clave en el mapa nacional e internacional.
Edge City Patagonia transformará la ciudad en un laboratorio vivo de innovación, sostenibilidad y cultura durante un mes. Está previsto que participen más de 600 personas.
El curso, que se extenderá hasta noviembre, busca fortalecer el acceso equitativo a la inmunización y mejorar la prevención de enfermedades evitables en la región.
Productores locales, huerteros y vecinos se reunirán este sábado en el Parque Lineal Pocahullo para compartir saberes, semillas y alimentos de la región.
La advertencia formal, emitida el 8 de septiembre, se produce tras un año y medio de pedidos ignorados sobre asuntos claves de la administración.