
Este centro de esquí, ubicado en la Ruta de los Siete Lagos, se posiciona como una alternativa atractiva para visitantes de San Martín de los Andes y sus alrededores.
El ministerio de Turismo invita a participar del conversatorio virtual denominado Hablemos de Geoturismo. La actividad se realizará mañana, viernes 31 de marzo a las 14, en el marco del Día Latinoamericano del Geoturismo y los Parques Mundiales UNESCO.
El objetivo del encuentro es promover el producto de geoturismo, la oferta geoturística, proyectos vinculados a la temática y los geoparques como espacios de conservación y resiliencia.
Disertarán, el integrante de la Cooperativa Lonquimay de Chile, Carlos Guerrero; la docente de la Universidad Nacional de la Rioja, Victoria Salvadeo; el promotor del proyecto comunitario de Geoturismo Caviahue – Copahue, Alberto Caselli; y de la agencia Geoturismo Lickanantay, Gyslaine Mansilla y Badith Muñoz.
El conversatorio se realiza en conjunto entre el ministerio de Turismo provincial, Áreas Naturales Provinciales, el Municipio de Caviahue – Copahue, prestadores locales y la Facultad de Turismo de la Universidad Nacional del Comahue.
Quienes quieran participar deberán ingresar al siguiente enlace para completar sus datos en el formulario: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSc14yMg51FSgAHoC_76uXsY12bDNjFVk2WwuUlqvCpbngOHsg/viewform. Posteriormente, recibirán un link de acceso.
Este centro de esquí, ubicado en la Ruta de los Siete Lagos, se posiciona como una alternativa atractiva para visitantes de San Martín de los Andes y sus alrededores.
La provincia combina centros de esquí, fiestas populares, gastronomía local y recorridos culturales y paleontológicos, ofreciendo experiencias únicas. Con promociones, actividades al aire libre y una variada agenda, hay opciones para todos los intereses.
Villa La Angostura y Villa Traful inician una nueva etapa en el proyecto binacional “Cooperación para Montañas Sostenibles en los Alpes y la Patagonia” aprobado por el gobierno francés. El objetivo es consolidar un modelo de turismo de montaña respetuoso con el ambiente y las culturas locales.
La localidad cordillerana ofrece una agenda variada que combina nieve, naturaleza, cultura y gastronomía, con propuestas pensadas para todas las edades y gustos.
La medida busca frenar la salida récord de argentinos al exterior y reactivar el turismo receptivo, que cayó un 20% interanual entre enero y mayo de 2025.
La actividad, que forma parte de un plan de trabajo de 18 meses, brindó herramientas concretas para postularse a licitaciones y fortalecer el posicionamiento del destino en el segmento MICE.
En una noche que quedará grabada en la memoria de los sanmartinenses, el músico de 29 años, deslumbró en las "Audiciones a ciegas" y provocó una reacción pocas veces vista: dos de las coaches se arrodillaron para pedirle que se sumara a sus equipos.
Un incendio de grandes dimensiones se desató esta tarde en una vivienda ubicada sobre calle Añelo, en el sector conocido como Área Mixta. La alerta fue recibida a las 18:43 por la Central de Alarmas, tras el llamado de un vecino que advirtió sobre el fuego en plena expansión.
Se realizó una jornada de trabajo en la ciudad de Neuquén con la participación de representantes de municipios y referentes provinciales sobre programas de inclusión de personas mayores.
La provincia combina centros de esquí, fiestas populares, gastronomía local y recorridos culturales y paleontológicos, ofreciendo experiencias únicas. Con promociones, actividades al aire libre y una variada agenda, hay opciones para todos los intereses.
Este centro de esquí, ubicado en la Ruta de los Siete Lagos, se posiciona como una alternativa atractiva para visitantes de San Martín de los Andes y sus alrededores.