
El evento tiene como objetivo dar a conocer los vinos patagónicos. Además, busca fortalecer la presencia de los mismos y brindar una experiencia que combine vino, gastronomía y naturaleza, entre otros objetivos.
El ministerio de Turismo invita a participar del conversatorio virtual denominado Hablemos de Geoturismo. La actividad se realizará mañana, viernes 31 de marzo a las 14, en el marco del Día Latinoamericano del Geoturismo y los Parques Mundiales UNESCO.
El objetivo del encuentro es promover el producto de geoturismo, la oferta geoturística, proyectos vinculados a la temática y los geoparques como espacios de conservación y resiliencia.
Disertarán, el integrante de la Cooperativa Lonquimay de Chile, Carlos Guerrero; la docente de la Universidad Nacional de la Rioja, Victoria Salvadeo; el promotor del proyecto comunitario de Geoturismo Caviahue – Copahue, Alberto Caselli; y de la agencia Geoturismo Lickanantay, Gyslaine Mansilla y Badith Muñoz.
El conversatorio se realiza en conjunto entre el ministerio de Turismo provincial, Áreas Naturales Provinciales, el Municipio de Caviahue – Copahue, prestadores locales y la Facultad de Turismo de la Universidad Nacional del Comahue.
Quienes quieran participar deberán ingresar al siguiente enlace para completar sus datos en el formulario: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSc14yMg51FSgAHoC_76uXsY12bDNjFVk2WwuUlqvCpbngOHsg/viewform. Posteriormente, recibirán un link de acceso.
El evento tiene como objetivo dar a conocer los vinos patagónicos. Además, busca fortalecer la presencia de los mismos y brindar una experiencia que combine vino, gastronomía y naturaleza, entre otros objetivos.
La localidad dará la bienvenida a la primavera con la feria “Somos Semilla y Sabores Cordilleranos”, donde emprendedores, chefs y artistas regionales ofrecerán degustaciones, espectáculos y sorteos para apoyar la recuperación de bosques nativos.
El Ministerio de Turismo provincial busca agilizar la gestión de servicios turísticos con la implementación de una nueva herramienta digital.
Se realizarán distintas actividades para fortalecer los vínculos entre la provincia del Neuquén y esa región de Italia, impulsando el turismo, el intercambio académico y la proyección internacional de la ciudad.
Con una propuesta que combina experiencias, cultura, negocios y gastronomía, la Provincia desplegará todo su potencial y riqueza turística junto con 18 municipios y 22 prestadores privados, consolidándose como un destino clave en el mapa nacional e internacional.
Edge City Patagonia transformará la ciudad en un laboratorio vivo de innovación, sostenibilidad y cultura durante un mes. Está previsto que participen más de 600 personas.
El sumario busca determinar si el acuerdo entre la municipalidad y Expreso Colonia causó un perjuicio a las arcas públicas.
Alan Traballoni, jefe del Cuerpo Activo de Bomberos Voluntarios, comparte detalles sobre la construcción y las dificultades que enfrenta la nueva unidad en la localidad
Representantes de fuerzas locales se reunieron con habitantes del barrio para fortalecer vínculos y abordar inquietudes colectivas.
Un hombre con requerimiento judicial fue localizado y reducido tras un operativo de seguimiento en la vía pública.
El evento tiene como objetivo dar a conocer los vinos patagónicos. Además, busca fortalecer la presencia de los mismos y brindar una experiencia que combine vino, gastronomía y naturaleza, entre otros objetivos.