
Desde Unión por la Patria Neuquén, compartieron un comunicado bajo el título "La defensa de Neuquén, su gente y sus recursos es nuestro compromiso".
El candidato a gobernador del MPN expresó que “en la actualidad, Neuquén produce el 63% del gas del país y es la provincia con mayor porcentaje de cobertura de gas natural domiciliario, pero sabemos que queda mucho por hacer y por eso asumimos el compromiso de llevar adelante un plan a 4 años para que cada rincón de nuestra provincia cuente con este servicio esencial”.
Elecciones 202329/03/2023El plan contempla las ampliaciones necesarias en diversos gasoductos troncales que abastecen a las localidades neuquinas, un gasoducto virtual que permita reemplazar el actual abastecimiento de Gas Licuado de Petróleo por Gas Natural Comprimido en las redes aisladas que administra HIDENESA y la construcción de nuevas redes de gas, que serán financiados con fondos provenientes de Vaca Muerta, estimando una inversión necesaria de 200 millones de dólares.
En este sentido, Koopmann anunció que con “recursos provinciales vamos a hacer los gasoductos necesarios para llegar a cada localidad neuquina y daremos impulso a la ejecución de las obras del Gasoducto Cordillerano, para ampliar la provisión de gas en la región Sur. Además, realizaremos mejoras en el abastecimiento de gas natural para que lleguen a ciudades como Añelo y Rincón de los Sauces, efectuaremos la ampliación del suministro al sistema Zapala – Las Lajas y también llevaremos el suministro hasta Aluminé para reemplazar la actual provisión con gas licuado de petróleo”.
Además, contempla la construcción de gasoducto virtuales de GNC para reemplazar el sistema de provisión de GLP de Loncopué, Caviahue, El Cholar, El Huecú, Bajada del Agrio, Los Miches, Tricao Malal, Las Ovejas, Varvarco y Barrancas, que actualmente insume altos costos de logística.
El candidato explicó que “este trabajó se realizará en conjunto con los municipios, por eso se impulsará un programa de microcréditos para lograr las conexiones domiciliarias para que cada vivienda, y para que cada Pyme y cada emprendimiento estén conectados al servicio de gas para que puedan potenciar su actividad y productividad a partir del acceso a un insumo energético más barato, que les permitirá mejorar su competitividad”.
“En Neuquén capital, junto a Mariano Gaido, llevamos adelante el programa Dale Gas, ejecutando conexiones domiciliarias en los distintos barrios y lo mismo vamos a hacer en toda la provincia”, dijo Koopmann.
“No vamos a seguir esperando a los gobiernos nacionales, que prometen y no cumplen. Al centralismo porteño, lo único que le interesa son los gasoductos que llevan el gas de Vaca Muerta al puerto de Buenos Aires, no los que le llevan este servicio tan esencial a los hogares de las familias neuquinas. Por eso la provincia tendrá un rol destacado en esta inversión, aunque la concesión de los gasoductos es otorgada por Nación y los recursos deberían provenir desde allí”.
Para finalizar, Koopmann recordó que “gracias a Neuquén, a Vaca Muerta, a Fortín de Piedra, a nuestra visión y trabajo, fuimos capaces de transformar una realidad compleja y concretar un proyecto que hoy nos convirtió en el principal productor de gas del país”, agregando que “este es el resultado de nuestro esfuerzo, por eso el logro es nuestro y lo tenemos que cuidar, para que esté presente se transforme en un futuro con una mayor calidad de vida para cada familia neuquina”.
Desde Unión por la Patria Neuquén, compartieron un comunicado bajo el título "La defensa de Neuquén, su gente y sus recursos es nuestro compromiso".
El candidato de la Libertad Avanza obtuvo más del 60 por ciento de los votos. Logró el triunfo al igual que en las Primarias de Agosto y las Generales de octubre.
La Libertad Avanza obtuvo un contundente triunfo por sobre Unión por la Patria superándola por mas de 11 puntos porcentuales.
El departamento Lácar se volcó rotundamente por el espacio libertario.
Habrá horarios y días especiales para que todos tengan su DNI y puedan votar.
Habrá horarios y días especiales para que todos tengan su DNI y puedan votar.
Se firmó en Houston, y representa una segunda etapa del Programa de Desarrollo de Proveedores, que incluye un financiamiento de 800 millones de pesos y asistencia técnica del Centro Pyme ADENEU a las PyMEs proveedoras de Pan American Energy.
Se podrá colaborar con alimento balanceado, accesorios o jaulas para canes, felinos o insumos como gasas, algodón, y alcohol.
Pueden postularse autores que cuenten con obras publicadas. Hay tiempo hasta el 9 de junio. Conocé los requisitos para presentarse y los beneficios ofrecidos.
Se trata de una charla íntima con uno de los escritores argentinos contemporáneos más reconocidos, donde compartirá su mirada sobre el oficio de escribir, su vínculo con la historia y el fútbol y sus reflexiones sobre los caminos de la literatura argentina actual.
Estaba prevista inicialmente para el lunes 12 de mayo. Buscan actualizar los criterios de seguridad, habitabilidad, accesibilidad y sostenibilidad que regirán en las nuevas construcciones de la ciudad.