
El lunes 17 de noviembre darán comienzo a las preinscripciones en los Centros de Desarrollo Infantil (CDI) del Municipio.

Falta apenas una semana para el inicio del ciclo lectivo 2023, que está previsto para el 1 de marzo en la provincia de Neuquén. Sin embargo, el gremio docente y el Poder Ejecutivo todavía no llegaron a un acuerdo salarial. Este miércoles, y tras recibir una nueva oferta, los trabajadores de la educación agrupados en ATEN solicitaron otro cuarto intermedio para convocar a asambleas y evaluar si aceptan o rechazan la propuesta oficial.
Por el momento, se difundió que este jueves a partir de las 18 se desarrollarán las asambleas en las distintas seccionales de la provincia, en donde se definirá si se llega a un acuerdo con el gobierno provincial para garantizar el inicio de clases en la fecha prevista. Desde el Ejecutivo propusieron sostener una actualización trimestral en base a un cálculo del Índice de Precios al Consumidor que miden en Neuquén y a nivel nacional, además de una suma no remunerativa de 80 mil pesos a pagar en dos cuotas.
"Es una propuesta superadora", dijo el secretario general de ATEN, Marcelo Gualgiardo. En diálogo con LU5, explicó que "discutieron con el gobierno punto por punto para tener una propuesta merecedora de ser discutida en nuestras asambleas". "Es un acta contiene casi la totalidad de los puntos que hemos reclamado", afirmó y convocó a los docentes a no abandonar la lucha y asistir a las asambleas del jueves para debatir y votar por la propuesta.
En el acta difundida por el gremio tras la reunión de este miércoles, se observa el compromiso del Ejecutivo a "aplicar una actualización trimestral salarial por IPC ponderado para todo el año 2023, con adelantamiento de liquidación del IPC del primer mes de cada trimestre".
Agrega que el esquema de actualizaciones será abril, julio y octubre de 2023, y en enero de 2024. Las actualizaciones se efectuarán en forma acumulada sobre los nuevos haberes conformados, mientras el IPC se tomará de un ponderado compuesto en un 50% del índice que mide la Dirección Provincial de Estadísticas y Censos de la provincia y otros 50% por las mediciones del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC). Guagliardo celebró que se haya quitado la medición de la provincia de Córdoba para hacer el cálculo.
Asimismo, se aclara que las dos cuotas de 40 mil pesos se pagarán durante el mes de marzo, los días 7 y 17. Además, habrá modificaciones en los cálculos de horas cátedra, ubicación y el impacto del IPC en las asignaciones familiares. El gobierno también se compromete a presentar un proyecto de ley para sostener el alivio en el impuesto a las ganancias para los educadores.
También indica que se dará continuidad a las mesas técnicas para corregir cargos y garantizar los avances en mantenimiento e infraestructura escolar, mientras que el Ejecutivo también se compromete a la creación de cargos en nivel primario para que las escuelas puedan funcionar con duplas pedagógicas en lugar de un docente por curso.
La primera oferta que había hecho el gobierno provincial fue rechazada por las asambleas de ATEN. Sin embargo, esta vez Guagliardo señaló que están conformes con esta nueva propuesta, ya que hace lugar a los puntos que los docentes habían criticado en la reunión anterior.
Por otra parte, el sector opositor a la conducción del gremio a nivel provincial, que lidera la seccional de Neuquén capital y de otras zonas del interior, se había mostrado en contra de la postura del Ejecutivo y solicitó que haya incrementos mensuales basados en el IPC.

El lunes 17 de noviembre darán comienzo a las preinscripciones en los Centros de Desarrollo Infantil (CDI) del Municipio.

Los interesados pueden postularse para las carreras de Oficial, Agente de Seguridad o Agente Penitenciario, con distintos requisitos de edad y duración.

Se trata de una iniciativa destinada a la provisión de tecnología en las aulas con una inversión de 11 millones de dólares, con el objetivo de reducir la brecha digital en escuelas de toda la provincia.

Las vacantes son para niños y niñas de cinco años que se incorporan por primera vez al Nivel Primario. El registro es online desde el 10 al 14 de noviembre inclusive.

Diferentes áreas del ministerio de Educación potencian la construcción de convivencias escolares respetuosas e inclusivas. A través de espacios de formación, reflexión y diálogo se busca desnaturalizar el bullying y ciberbullying en la provincia.

Talleres de cocina, jornadas deportivas, obras teatrales y recetas elaboradas por estudiantes forman parte de las propuestas que impulsa la dirección de Entornos Escolares Saludables del Consejo Provincial de Educación.

El actual secretario de Turismo de San Martín de los Andes aparece como uno de los principales candidatos para dirigir el organismo que coordina la promoción del destino rionegrino, en un proceso que busca fortalecer la articulación entre el sector público y privado.

La terminal aérea suspenderá sus operaciones durante dos períodos para realizar tareas de bacheo en la pista, independientes del proyecto de ampliación y remodelación en curso.

Entre enero y septiembre de 2025, se pagaron más de 115.000 horas extras por un monto cercano a los 1.500 millones de pesos. Se exige documentación y explicaciones ante posibles irregularidades.

Una oficial presentó una denuncia en octubre contra la jefa de esa dependencia, señalando el maltrato y las humillaciones que sufrió.

El gobierno neuquino explicó que el objetivo de esta iniciativa es actualizar y relevar información sobre la situación de los hogares que alquilan en la provincia.