
El polo agroalimentario más grande de la Patagonia, que cuenta con 100 puestos de alimentos, descartables y forrajes, operará entre las 13:30 y las 17:30 del miércoles.
Transporte y viviendas, entre otros rubros, están entre los que más subieron durante diciembre. Los alimentos tiraron abajo el índice general del mes. El IPC neuquino en el año cerró en 99,6 por ciento.
Economía13/01/2023El aumento del Índice de Precios al Consumidor local fue sensiblemente más bajo que el registrado en diciembre a nivel nacional (5,1%). De todos modos, la comparación es imperfecta porque la metodología de investigación de la dirección provincial es distinta a la que utiliza el INDEC para medir la inflación nacional. Estadísticas de Neuquén trabaja con una canasta de bienes y servicios muy atrasada respecto a los consumos actuales, mientras -anunció- trabaja en la puesta en marcha de un trabajo con la metodología actualizada.
Los bienes presentaron aumentos de precios de 3,54 por ciento en diciembre, mientras los servicios se encarecieron 3,74 por ciento en Neuquén capital, epicentro de la muestra considerada para la medición del organismo provincial.
Estadísticas y Censos informó que "en la comparación mensual, seis de los nueve grupos de productos aumentaron por encima del nivel general: Transporte y servicios para el mismo (11,25%), Vivienda (11,01%), Otros (8,66%) y Atención médica y servicios para la salud (6,03%), Equipamiento y mantenimiento del hogar (4,36%) y Esparcimiento (4,10%)". Agregó el organismo que "el resto de los grupos se incrementaron por debajo del nivel general".
La variación de precios en los alimentos es la que más impacto tiene sobre el IPC. Entonces, como el índice de los precios de los alimentos se incrementó en diciembre 2,30 por ciento, el índice general de precios se contuvo en 3,56 por ciento, muy por debajo del 6,02 por ciento de noviembre, cuando los alimentos habían aumentado también un seis por ciento.
El último mes del año el subgrupo que aumentó de precios dentro de la comida fue el integrado por las frutas, con subas del 12,42 por ciento. Una particularidad de la medición de Estadísticas y Censos de la provincia se dio en las carnes, que estaban más baratas en diciembre que en noviembre. Según el informa, la carne se depreció un 2,04 por ciento.
Inflación anual
La inflación anual neuquina por décimas no llegó a las tres cifras. "En la comparación interanual se observa que tres de los nueve grupos de productos se incrementaron por encima del nivel general: Equipamiento y mantenimiento del hogar (123,30%), Otros (104,13%) y Alimentos (104,03%). El resto de los grupos crecieron por debajo del nivel general", informó el organismo provincial de estadísticas.
La suba anual de los alimentos (104%) explicó 58 puntos del total del incremento del índice general de precios (99,6%).
Entre los alimentos las subas de precio más altas se registraron en las verduras (144,4%). Le siguieron en magnitud las subas en los precios de las frutas (126,9%), el azúcar (114,4%) y los condimentos (113,8%).
En cambio, las carnes presentaron aumentos en torno al 74,3 por ciento en todo el 2022, muy por debajo del alza del IPC.
El polo agroalimentario más grande de la Patagonia, que cuenta con 100 puestos de alimentos, descartables y forrajes, operará entre las 13:30 y las 17:30 del miércoles.
La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) reportó que las ventas en el canal minorista descendieron un 0,5% en términos interanuales durante junio, con una caída del 6,7% frente a mayo. A pesar del retroceso mensual, el acumulado del primer semestre muestra una mejora del 9,1% respecto a 2024, cuando el sector atravesaba una retracción más profunda.
La feria itinerante de alimentos y bebidas de origen neuquino estará el próximo 5 y 6 de julio, en el Espacio DUAM de la capital neuquina y tendrá propuestas para disfrutar en familia, incluyendo un taller de pastelería para niños que requiere inscripción previa. La entrada es libre y gratuita.
La petrolera nacional anunció un esquema de rebajas para fomentar el consumo en horas de menor demanda. Los conductores podrán aprovechar esta iniciativa en estaciones seleccionadas del país.
El segundo encuentro del año del Ciclo de Fortalecimiento y Desarrollo de la Cadena de Valor Neuquina contará con la exposición de referentes de Pan American Energy.
Según un informe de la Federación Argentina de Cámaras de Comercio y Servicios (FACyS) junto a RedCAMe, aunque viajaron más personas, el consumo turístico fue sensiblemente menor que en años anteriores.
Con el objetivo de mejorar la atención a los pacientes, el hospital local introduce un innovador sistema de triage que prioriza la atención según la gravedad de las condiciones de salud. La doctora Noel Jones y la jefa de enfermería Blanca Saavedra explican los detalles de esta nueva metodología.
El histórico establecimiento termal será concesionado por 15 años, con opción a prórroga. La apertura de sobres se realizará el 25 de agosto y se espera que la iniciativa fortalezca el desarrollo turístico y económico de la región.
La directora del IADEP, Josefina Codermatz, celebró los 27 años del organismo destacando su rol en la inclusión económica y el acompañamiento a proyectos productivos en toda la provincia.
El hospital provincial concretó un avance inédito en la salud infantil al tratar arritmias en dos pacientes mediante una técnica mínimamente invasiva, sin necesidad de derivaciones a centros de alta complejidad.
Se capacitará a profesionales de la construcción en etiquetado energético, una herramienta clave para avanzar hacia hogares más sostenibles y confortables