
El veredicto se dio a 41 días de intentar cometer un robo en una pizzería de San Martín de los Andes.
Alberto Alejandro Quilapan fue declarado culpable y condenado por haber causado la muerte de Pedro Lorenzo Dietrich, tras la conducción imprudente y antirreglamentaria de un vehículo.
Judiciales16/12/2022En la audiencia realizada, el asistente letrado Ignacio Oyuela solicitó la homologación del acuerdo al que arribaron las partes y que Quilapan fuera declarado penalmente responsable por el delito de homicidio culposo en accidente de tránsito agravado por estar bajo efectos de estupefacientes, conducción en exceso de la velocidad permitida y con culpa temeraria en calidad de autor (artículos 84 bis primer y segundo párrafo, y 45 del Código Penal).
Tanto fiscalía como querella, requirieron que se le imponga la pena de tres años de ejecución condicional y la inhabilitación para conducir vehículos por el término cinco años. Además, el imputado deberá cumplir una serie de reglas de conducta, entre ellas, no cometer nuevos delitos, someterse al control de población judicializada y no acercarse ni tener ningún tipo de contacto con los familiares de la víctima por el mismo término de la pena.
El acuerdo contó con la aceptación de responsabilidad y de la pena por parte del imputado.
La teoría del caso que presentó el asistente letrado Oyuela es que el hecho ocurrió el 20 de diciembre de 2020 alrededor de las 1.20. El imputado conducía un vehículo por la calle General Roca de San Martín de los Andes, a una velocidad que superaba la máxima permitida de 40 km. por hora. Al realizar una maniobra imprudente, temeraria y antirreglamentaria de sobrepaso e invadir la senda contraria, perdió el control del vehículo, derrapó y embistió el cordón de la vereda impactando de manera frontal contra el frente de ingreso del centro cultural Cotesma, lo que le provocó la muerte a su acompañante Pedro Lorenzo Dietrich por los diversos politraumatismos sufridos. El imputado conducía bajo los efectos de estupefacientes.
El magistrado a cargo de la audiencia homologó el acuerdo presentado en todos sus términos, declarando la responsabilidad del imputado, la pena a cumplir y las inhabilitaciones solicitadas.
El veredicto se dio a 41 días de intentar cometer un robo en una pizzería de San Martín de los Andes.
La solicitud la hizo el fiscal del caso, Hernán Scordo, al juez.
El fiscal general se reunió con Carlos Saloniti, y Luis Madueño, intendente de Junín de los Andes, y acordaron empezar a trabajar en conjunto en la zonificación de las ciudades para las investigaciones de microtráfico de drogas.
Claudio Javier Sanhueza fue condenado a la pena de 2 años y 6 meses de prisión por tener un arma de guerra sin su debida autorización. El monto fue unificado con otra condena que tenía, en un total de 7 años y 6 meses.
El gobernador Figueroa aseguró que frente a las profundas transformaciones sociales, tecnológicas y normativas de los últimos tiempos se necesita una administración de justicia con mayor celeridad, inmediatez y que garantice el acceso a la justicia de los ciudadanos.
La imputada ingresó al local gastronómico ubicado en el barrio Los Radales, utilizando un cuchillo.
Pueden postularse autores que cuenten con obras publicadas. Hay tiempo hasta el 9 de junio. Conocé los requisitos para presentarse y los beneficios ofrecidos.
Se trata de una charla íntima con uno de los escritores argentinos contemporáneos más reconocidos, donde compartirá su mirada sobre el oficio de escribir, su vínculo con la historia y el fútbol y sus reflexiones sobre los caminos de la literatura argentina actual.
La empresa que solicitó incrementar el precio del pase diario en el cerro Catedral es una de las principales candidatas para operar Cerro Chapelco por los próximos 25 años, generando incertidumbre entre residentes y operadores turísticos.
El representante del Frente de Izquierda y de Trabajadores - Unidad, manifestó su rechazo al intento de cierre del espacio cultural.
El ministro de Planificación recordó que en la Legislatura neuquina se “logró, por amplísima mayoría, votar esta ley de Ficha Limpia, que era una respuesta concreta al reclamo de transparencia de la sociedad y que fue también parte del cambio que se votó a nivel nacional y provincial”.