
El intendente realizó gestiones para obtener explicaciones oficiales tras las interrupciones en el suministro residencial.
Hubo dos ofertas que oscilaron entre 3.300 y 4.900 millones de pesos.
Ciudad14/12/2022La empresa Roque Mocciola presentó una oferta económica de 3.378.018.815 pesos mientras que Riva SA propuso hacer la obra por 4.904.600.000 pesos.
El procedimiento contó con la participación virtual del gobernador Omar Gutiérrez y del intendente Carlos Saloniti. De manera presencial estuvieron el ministro de Interior Eduardo De Pedro y el presidente de la UPEFE Jorge Ferrería.
Todos los funcionarios coincidieron en la relevancia del proyecto a ejecutar y destacaron la articulación entre los gobiernos nacional, provincial y municipal para brindar respuestas a la ciudadanía.
Gutiérrez expresó su agradecimiento por avanzar en la licitación de esta obra y explicó que es “estratégica debido a que se hace a metros de otra obra fundamental: el nuevo hospital de la localidad, el más importante que se ha construido en los últimos años” y que impacta positivamente en la atención de todo el sur de la provincia. Se mostró expectante por la continuidad de las gestiones que permitirán dar inicio formal a los trabajos y abogó para que “apenas la terminemos estemos cortando las cintas de este trabajo compartido”.
La nueva infraestructura estará ubicada a la vera de la Ruta Provincial 48, a 3 kilómetros del casco urbano y muy cerca de uno de los principales accesos a la ciudad y del nuevo edificio del hospital Dr. Ramón Carrillo, recientemente inaugurado por el Gobierno de la Provincia.
La iniciativa es sumamente relevante para la ciudad debido a la necesidad de reubicar la terminal de transporte terrestre dado el crecimiento urbano y el impacto que tiene en cuestiones de movilidad.
El Ministerio del Interior de la Nación, a través del programa de fortalecimiento de la gestión provincial, realizó el llamado a licitación para el proyecto. Desde la Subsecretaría de Políticas para el Desarrollo con Equidad Regional de la Secretaría de Provincias del Ministerio del Interior de la Nación, a través de la Dirección General de Programas y Proyectos Sectoriales y Especiales, se invitó a los oferentes a realizar sus propuestas para dicho acto licitatorio.
El acto se efectuó de acuerdo a los procedimientos de licitación pública nacional establecidos por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
Proyecto
La construcción del nuevo edificio surge a partir de la necesidad de trasladar el actual de manera de poder descentralizar y mejorar el tránsito urbano, dificultado por el ingreso y egreso de ómnibus, que conecta la ciudad con el resto del país y el exterior. Tendrá una superficie cubierta de 3.840 metros cuadrados y una semicubierta de 1.276 con dársenas de estacionamiento.
Se diseñó un edificio en dimensiones y formas de acuerdo a los requerimientos climáticos, respetuoso de su entorno a través de una técnica simple y un sistema constructivo que prioriza tiempos mínimos de construcción y que reduce los costos de mantenimiento.
Contará con dos plantas y subsuelo. La planta baja destinada a boleterías, sanitarios, salas de espera, oficinas de turismo y transporte, cafetería, zonas de circulación, depósito, y oficinas de inspección y monitoreo, tendrá una superficie semicubierta destinada a dársenas y patios internos. En cuanto a la planta alta, estará destinada a locales comerciales, cafetería, sala de espera y permanencia, y sanitarios.
El edificio principal de la nueva terminal se encuentra complementado por dos edificios anexos, uno de ellos se encuentra ubicado en la zona de dársenas y corresponde a un sector exclusivo para uso de choferes, que cuenta con cocina, sanitario y comedor, además de un área de taller y guardado de ómnibus.
El otro edificio se encuentra en la zona de estacionamiento de los motorhome, cuenta con cocina, comedor, baños, vestuarios y oficina de administración. El predio cuenta con ingresos diferenciados de ómnibus, motorhome y vehículos particulares, en la zona de ingreso de vehículos de pasajeros, cuenta con una totalidad de 16 dársenas de llegada y 13 de espera.
El intendente realizó gestiones para obtener explicaciones oficiales tras las interrupciones en el suministro residencial.
Luego de un allanamiento realizado en la ciudad de San Martín de los Andes, el asistente letrado Federico Surá formuló cargos a un varón por tener en su casa cocaína destinada a la venta.
Después de haber permanecido cerrado debido a labores de reparación y mantenimiento en el techo de las oficinas, así como tareas de desinfección.
Lorena González, recibió este jueves a miembros del Consejo de Juntas que será restaurado en el próximo plenario de dicho órgano de representación comunitaria.
Será este domingo 22 de junio a las 10hs, puntual. Los atletas se darán cita en el cartel de San Martín de los Andes, a orillas del lago Lacar.
El Municipio invita a las personas mayores y a sus familias a participar este miércoles de una jornada especial de arte, reflexión y encuentro comunitario.
En el marco de mucha expectativa e incertidumbre por la próxima temporada inviernal, la flamante conseción del centro de esquí, comenzó a mostrar algunos segmentos de su sitio web y dio a conocer el valor que se deberá abonar para acceder un día a la montaña para disfrutar del esquí o el snowboard.
Fue anunciado por Juan Pablo Padial en representación del centro invernal durante la presentación de la temporada de nieve 2025 de la provincia de Neuquén que se realizó el jueves por la noche en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Agustín Neiman, gerente del centro de esquí, comparte las últimas incorporaciones y detalles sobre los pases para la temporada que comienza el 4 de julio. En la nota, todos los valores.
Con la mirada puesta en el futuro, desde el centro de esquí se informó sobre la instalación de una telecabina de última generación para 10 personas y la mejora de la ruta provincial 19, junto con la ampliación del estacionamiento.
Será este martes y afectará un importante sector del centro de la ciudad.