
Figueroa destacó que el gobierno provincial prescindió de los gastos innecesarios para construir el “nuevo Neuquén”. También convocó a las personas que quieran trabajar para el desarrollo de la provincia.
La misma fue aprobada el 30 de diciembre de 2019 y pretende regular la actividad hotelera formal e informal de la localidad lacustre trasandina. Prevé sanciones para alojamientos que no se regularicen y a los turistas usuarios de éstos.
Actualidad29/01/2020El pasado 30 de diciembre de 2019, el Concejo Municipal de Pucón aprobó la ordenanza de Alojamientos Turísticos de esa localidad, con el objetivo de regular la actividad hotelera.
En la misma se incluyen diferentes capítulos dedicados a los alojamientos informales, sobre todo aquellos que son contratados de manera virtual - como Booking, AirBnB Despegar, entre otras -, especialmente a aquellas personas o empresas que, a partir de la compra de segundas residencias o la construcción de edificios de departamentos, se utilizan para fines comerciales turísticos.
La iniciativa fue presentada por "la gran caída de las reservas en alojamientos formales (...) siendo evidente el daño que conlleva para la industria local el desarrollo comercial ilegal del rubro", según lo fundamentado en el proyecto. En referencia a esto el alcalde de Pucón Carlos Barra Matamala, en diálogo con Radio Fun explicó "luego de estudio muy acabado de la oferta de alojamiento en nuestra comuna, se concluyó en la necesidad de que esto se tenía que normar e invitar a los informales a que se regularicen, facilitandoles los trámites para que se formalicen y que sean parte de la fiscalización y certificación del Sernatur (Servicio Nacional de Turismo)."
La norma además crea una unidad de fiscalización especial de alojamientos, que será formada por personal municipal, quienes podrán pedir ayuda a Carabineros en caso de ser necesario; quienes prevén mecanismos de fiscalización online y presencial, en coordinación con otras áreas del municipio; "tiene que ver para gente que tiene segunda vivienda o tiene 2,3,4 departamentos que le dan uso como alojamiento informal a través de las plataformas online, sabiendo que no tiene la facultad para hacerlo y que va en desmedro de la gente establecida en Pucón", detalló el jefe comunal puconino.
La multas van de 1 a 5 UTM (Unidad Tributaria Mensual) - al día de hoy con valores aproximados de u$s 63 a u$s 217, dependiendo de si se trata de una infracción "leve", "grave" o "gravísima".
A su vez Barra diferenció la actividad turística informal de aquella en las que las familias alquilan una habitación por unos días en verano, "que sirven para el fortalecimiento de la economía familiar, y que tradicionalmente las familias locales realizan desde hace años."
Finalmente el mandatario de la comuna de Pucón comentó que esta ordenanza es precursora en el país, y que "desde la Subsecretaría de Turismo de Chile la quieren recomendar a los destinos turísticos del país"; a la vez que agregó que en el mes de marzo se realizará un congreso, a través de la Asociación chilena de ciudades turísticas para informar y capacitar a aquellas municipalidades que quieran aplicar esta ordenanza."
Según pudo averiguar Noticias de los Andes la invitación también será cursada a municipalidades turísticas de la región del lado argentino.
Ordenanza Alojamientos Turísticos de Pucón
Figueroa destacó que el gobierno provincial prescindió de los gastos innecesarios para construir el “nuevo Neuquén”. También convocó a las personas que quieran trabajar para el desarrollo de la provincia.
Esta publicación busca que las vecinas y vecinos de Chacra IV se visualicen en el listado definitivo, verifiquen su inclusión y número de orden y se aseguren de que cumplen con todos los requisitos establecidos en la Ordenanza.
La jornada contó con la presencia del intendente Carlos Saloniti, especialistas en emergencias, empresarios que ofrecieron su apoyo y comprometieron donaciones, técnicos, concejales y medios de comunicación.
La Cámara de Comercio exige medidas más severas ante el avance de puestos fijos en zonas de alto tránsito.
En la noche del sábado se realizó el Sorteo Extraordinario de Invierno de Lotería Unificada desde la sala de sorteos de lotería La Neuquina, para todas las provincias que componen Lotería Unificada.
Responde a la política de ordenamiento territorial del Gobierno de Neuquén, que apunta al reconocimiento de los derechos a pobladores históricos después de años de postergación y precariedad.
En la noche del sábado se realizó el Sorteo Extraordinario de Invierno de Lotería Unificada desde la sala de sorteos de lotería La Neuquina, para todas las provincias que componen Lotería Unificada.
Responde a la política de ordenamiento territorial del Gobierno de Neuquén, que apunta al reconocimiento de los derechos a pobladores históricos después de años de postergación y precariedad.
El gobierno provincial y el conglomerado tecnológico Meta compartirán información para elaborar un sistema de protección de marcas públicas y privadas a fin de detectar fraudes y anular cuentas en redes sociales.
Fue presentada en el auditorio de la Secretaría de Turismo, Ambiente y Deportes.
Se trata de la ley de reiterancia, la creación del Consejo Provincial de Seguridad Ciudadana y la que modifica el Código Procesal Penal para sumar herramientas que contribuyan a combatir el microtráfico en Neuquén.