
Jornada de atención para trámites de transporte en Cordones del Chapelco
Este viernes se habilita un espacio municipal para gestionar servicios vinculados a la tarjeta SUBE.
La misma fue aprobada el 30 de diciembre de 2019 y pretende regular la actividad hotelera formal e informal de la localidad lacustre trasandina. Prevé sanciones para alojamientos que no se regularicen y a los turistas usuarios de éstos.
Actualidad29/01/2020El pasado 30 de diciembre de 2019, el Concejo Municipal de Pucón aprobó la ordenanza de Alojamientos Turísticos de esa localidad, con el objetivo de regular la actividad hotelera.
En la misma se incluyen diferentes capítulos dedicados a los alojamientos informales, sobre todo aquellos que son contratados de manera virtual - como Booking, AirBnB Despegar, entre otras -, especialmente a aquellas personas o empresas que, a partir de la compra de segundas residencias o la construcción de edificios de departamentos, se utilizan para fines comerciales turísticos.
La iniciativa fue presentada por "la gran caída de las reservas en alojamientos formales (...) siendo evidente el daño que conlleva para la industria local el desarrollo comercial ilegal del rubro", según lo fundamentado en el proyecto. En referencia a esto el alcalde de Pucón Carlos Barra Matamala, en diálogo con Radio Fun explicó "luego de estudio muy acabado de la oferta de alojamiento en nuestra comuna, se concluyó en la necesidad de que esto se tenía que normar e invitar a los informales a que se regularicen, facilitandoles los trámites para que se formalicen y que sean parte de la fiscalización y certificación del Sernatur (Servicio Nacional de Turismo)."
La norma además crea una unidad de fiscalización especial de alojamientos, que será formada por personal municipal, quienes podrán pedir ayuda a Carabineros en caso de ser necesario; quienes prevén mecanismos de fiscalización online y presencial, en coordinación con otras áreas del municipio; "tiene que ver para gente que tiene segunda vivienda o tiene 2,3,4 departamentos que le dan uso como alojamiento informal a través de las plataformas online, sabiendo que no tiene la facultad para hacerlo y que va en desmedro de la gente establecida en Pucón", detalló el jefe comunal puconino.
La multas van de 1 a 5 UTM (Unidad Tributaria Mensual) - al día de hoy con valores aproximados de u$s 63 a u$s 217, dependiendo de si se trata de una infracción "leve", "grave" o "gravísima".
A su vez Barra diferenció la actividad turística informal de aquella en las que las familias alquilan una habitación por unos días en verano, "que sirven para el fortalecimiento de la economía familiar, y que tradicionalmente las familias locales realizan desde hace años."
Finalmente el mandatario de la comuna de Pucón comentó que esta ordenanza es precursora en el país, y que "desde la Subsecretaría de Turismo de Chile la quieren recomendar a los destinos turísticos del país"; a la vez que agregó que en el mes de marzo se realizará un congreso, a través de la Asociación chilena de ciudades turísticas para informar y capacitar a aquellas municipalidades que quieran aplicar esta ordenanza."
Según pudo averiguar Noticias de los Andes la invitación también será cursada a municipalidades turísticas de la región del lado argentino.
Ordenanza Alojamientos Turísticos de Pucón
Este viernes se habilita un espacio municipal para gestionar servicios vinculados a la tarjeta SUBE.
Avanza la mejora de espacios públicos con nuevas estructuras para el transporte vecinal.
El sumario busca determinar si el acuerdo entre la municipalidad y Expreso Colonia causó un perjuicio a las arcas públicas.
El Municipio y el EPEN completaron la electrificación del punto de extracción, mientras la Unidad Ejecutora proyecta obras clave para el barrio.
La Secretaría de Turismo convocó a choferes y propietarios para mejorar la calidad del servicio y fortalecer la imagen del destino.
El gobierno provincial lanzó tres licitaciones para adquirir insumos clave que permitirán avanzar en el plan de pavimentación más ambicioso de su historia.
La Cámara de Comercio de San Martín de los Andes solicitó formalmente al municipio modificar el funcionamiento del SEM para favorecer la actividad comercial.
El gobierno provincial lanzó tres licitaciones para adquirir insumos clave que permitirán avanzar en el plan de pavimentación más ambicioso de su historia.
El gobernador entregó ambulancias y equipamiento al SIEN y destacó el rol del Estado en garantizar el acceso sanitario en toda la provincia.
El Municipio y el EPEN completaron la electrificación del punto de extracción, mientras la Unidad Ejecutora proyecta obras clave para el barrio.
El sumario busca determinar si el acuerdo entre la municipalidad y Expreso Colonia causó un perjuicio a las arcas públicas.