
Figueroa destacó que el gobierno provincial prescindió de los gastos innecesarios para construir el “nuevo Neuquén”. También convocó a las personas que quieran trabajar para el desarrollo de la provincia.
La solicitud surge del trabajo de la primera reunión de la Comisión de Seguimiento y Monitoreo del “Plan de Cierre, Clausura y Post- clausura del ex Relleno Sanitario Local”.
Actualidad28/01/2020La Defensoría del Pueblo y del Ambiente (DPA) de San Martín de los Andes solicitó al Intendente Saloniti reactive de manera urgente la Mesa de Trabajo para el Control de Vectores* en el Cierre y Clausura del vertedero de Cordones del Chapelco.
La misma tiene como fin proponer acciones dentro y fuera del predio, a fin de evitar la dispersión de roedores, insectos, perros y otros vectores de enfermedades, previas a la intervención en la celda V, con acciones de remediación en los barrios afectados; tal lo diagnosticado por la Zona Sanitaria IV.
La mesa de referencia tenía por misión diseñar y ejecutar, según el área correspondiente, acciones de mitigación en los sectores urbanos cercanos al relleno sanitario, como limpieza de microbasurales, disponibilidad de contenedores de residuos especiales, campañas intensivas de recolección de residuos voluminosos, difusión de la problemática entre los vecinos, entre otras.
El daño ambiental y social provocado por la cercanía del vertedero en ese sector de la comunidad, hace imperiosa la reactivación de esta mesa para poder generar las acciones de mitigación necesarias, que comiencen a dar solución a esta situación.
La mesa estaba integrada por personal de la Zona Sanitaria IV, la DPA, vecinos de Chacra 30 y 32 y el ejecutivo municipal, a través de la Secretaría de Obras Públicas, la Subsecretaría de Gestión Ambiental, la Dirección de Protección Civil, la Dirección de Guardas Ambientales, la Dirección de Juntas Vecinales y la Delegación Municipal de los barrios afectados.
* Los vectores son animales que transmiten patógenos, entre ellos parásitos, de una persona (o animal) infectada a otra y ocasionan enfermedades graves en el ser humano.
Figueroa destacó que el gobierno provincial prescindió de los gastos innecesarios para construir el “nuevo Neuquén”. También convocó a las personas que quieran trabajar para el desarrollo de la provincia.
Esta publicación busca que las vecinas y vecinos de Chacra IV se visualicen en el listado definitivo, verifiquen su inclusión y número de orden y se aseguren de que cumplen con todos los requisitos establecidos en la Ordenanza.
La jornada contó con la presencia del intendente Carlos Saloniti, especialistas en emergencias, empresarios que ofrecieron su apoyo y comprometieron donaciones, técnicos, concejales y medios de comunicación.
La Cámara de Comercio exige medidas más severas ante el avance de puestos fijos en zonas de alto tránsito.
En la noche del sábado se realizó el Sorteo Extraordinario de Invierno de Lotería Unificada desde la sala de sorteos de lotería La Neuquina, para todas las provincias que componen Lotería Unificada.
Responde a la política de ordenamiento territorial del Gobierno de Neuquén, que apunta al reconocimiento de los derechos a pobladores históricos después de años de postergación y precariedad.
Se trata de una niña de 11 años de la ciudad de Centenario que participará en la obra “Superamigos”, producida por el reconocido artista Leandro Nimo, quien además junto a los padres, firmaron el correspondiente compromiso de protección de derechos.
En la noche del sábado se realizó el Sorteo Extraordinario de Invierno de Lotería Unificada desde la sala de sorteos de lotería La Neuquina, para todas las provincias que componen Lotería Unificada.
Responde a la política de ordenamiento territorial del Gobierno de Neuquén, que apunta al reconocimiento de los derechos a pobladores históricos después de años de postergación y precariedad.
El gobierno provincial y el conglomerado tecnológico Meta compartirán información para elaborar un sistema de protección de marcas públicas y privadas a fin de detectar fraudes y anular cuentas en redes sociales.
Se trata de la ley de reiterancia, la creación del Consejo Provincial de Seguridad Ciudadana y la que modifica el Código Procesal Penal para sumar herramientas que contribuyan a combatir el microtráfico en Neuquén.