
Se implementará un plan de salud para garantizar audiometrías en zonas rurales
Será a través de un trabajo articulado entre el gobierno provincial y la Fundación Salud para Todos de Plaza Huincul. Contempla un aporte de 23.8 millones de pesos.
Es importante detectar los síntomas de la enfermedad lo más pronto posible, ya que de complicarse el caso el paciente puede perder la visión; existen varios tratamientos que se recomiendan para este padecimiento.
Salud25/11/2022La ambliopía, mejor conocida como la enfermedad del ojo perezoso, es la reducción de la visión en un ojo causada por un desarrollo visual anormal en los primeros años de vida.
Este padecimiento suele desarrollarse desde el nacimiento hasta los 7 años de edad. Es la causa principal de la disminución de la visión entre los niños. Es importante mencionar que en raras ocasiones, el ojo perezoso afecta a ambos ojos.
El diagnóstico y tratamiento tempranos pueden ayudar a prevenir problemas a largo plazo. El ojo con peor visión generalmente se puede corregir con anteojos o lentes de contacto, incluso con terapia de parcheo.
Síntomas del ojo perezoso
Algunos de los síntomas de la ambliopía son: un ojo que se mueve hacia adentro o afuera, ojos que parecen no funcionar juntos, percepción mala de la profundidad, entrecerrar los ojos, inclinar la cabeza y resultados anormales de las pruebas de detección de la visión.
Es importante mencionar que en algunas veces, el ojo perezoso no es evidente sin un examen de la vista.
Causas de la ambliopía
El ojo perezoso se desarrolla debido a una experiencia visual anormal en las primeras etapas de la vida que cambia las vías nerviosas entre una fina capa de tejido (retina) en la parte posterior del ojo y el cerebro.
El ojo más débil recibe menos señales visuales, eventualmente, la capacidad de los ojos para trabajar juntos disminuye y el cerebro suprime o ignora la entrada del ojo más débil.
Te puede interesar: Cuál es la planta que te ayuda a relajar, calma los nervios y quita el insomnio
Cualquier cosa que empañe la visión de un niño o haga que los ojos se crucen o se vuelvan hacia afuera puede resultar en un ojo perezoso. Las causas comunes de la afección incluyen el desequilibrio muscular, la diferencia en la agudeza visual entre los ojos o la privación.
La causa más común del ojo perezoso es un desequilibrio en los músculos que posicionan los ojos, el cual puede causar que los ojos se crucen o se vuelvan hacia adentro o hacia afuera, e impide que trabajen juntos.
Una diferencia significativa entre las prescripciones en cada ojo, a menudo debido a la hipermetropía pero a veces a la miopía o a una curva superficial irregular del ojo (astigmatismo), puede dar lugar a un ojo perezoso.
Normalmente se utilizan gafas o lentes de contacto para corregir estos problemas refractivos. En algunos niños, el ojo perezoso es causado por una combinación de estrabismo y problemas refractivos.
Un problema con un ojo, como un área nublada en el cristalino (catarata), puede prohibir la visión clara en ese ojo. La ambliopía por privación en la infancia requiere tratamiento urgente para prevenir la pérdida permanente de la visión. A menudo es el tipo más grave de ambliopía.
Factores de riesgo y complicaciones
Los factores relacionados con el aumento del riesgo de ojo perezoso incluyen el nacimiento prematuro, tamaño pequeño al nacer, antecedentes familiares de ojo perezoso y trastornos del desarrollo.
Cabe mencionar que el ojo perezoso no tratado puede causar la pérdida permanente de la visión.
Lee además: Qué es el VSR, cuáles son los síntomas y cómo saber cuando es grave
Tratamiento
Es importante comenzar el tratamiento para el ojo perezoso tan pronto como sea posible, cuando se están formando las conexiones complejas entre el ojo y el cerebro. Las opciones de tratamiento dependen de la causa de la ambliopía y de cuánto afecta la afección a la vista de su hijo.
Gafas correctoras: los anteojos o lentes de contacto pueden corregir problemas como la miopía, la hipermetropía o el astigmatismo que provocan el ojo perezoso.
Parches oculares: para estimular el ojo más débil, el niño usa un parche sobre el ojo con mejor visión durante dos a seis horas o más al día. En casos poco frecuentes, el uso de un parche ocular demasiado tiempo puede causar ambliopía en el ojo tapado. Sin embargo, suele ser reversible.
Filtro Bangerter: este filtro especial se coloca en el cristalino del ojo más fuerte. El filtro difumina el ojo más fuerte y, como un parche en el ojo, actúa para estimular el ojo más débil.
Gotas para los ojos: una gota para los ojos de un medicamento llamado atropina (Isopto Atropine) puede nublar temporalmente la visión en el ojo más fuerte. Por lo general, se recetan para los fines de semana o diariamente. El uso de las gotas anima a tu hijo a usar el ojo más débil y ofrece una alternativa a un parche. Los efectos secundarios incluyen sensibilidad a la luz e irritación de los ojos.
Cirugía: el niño podría necesitar cirugía si tiene párpados caídos o cataratas que causan ambliopía por privación. Si los ojos continúan cruzándose o separándose con las gafas adecuadas, el médico puede recomendar una reparación quirúrgica para enderezar los ojos, además de otros tratamientos para el ojo perezoso.
Existen tratamientos basados en actividades, como dibujar, hacer rompecabezas o jugar a juegos de computadora. La efectividad de añadir estas actividades a otras terapias no ha sido probada. La investigación de nuevos tratamientos está en curso.
Para la mayoría de los niños con ojo perezoso, el tratamiento adecuado mejora la visión en cuestión de semanas o meses. Si la ambliopía vuelve a aparecer, el tratamiento deberá comenzar de nuevo.
Con información de Mayo Clinic
Será a través de un trabajo articulado entre el gobierno provincial y la Fundación Salud para Todos de Plaza Huincul. Contempla un aporte de 23.8 millones de pesos.
La red conectará hospitales, centros de salud y emergencias de toda la provincia para reducir muertes por infartos, evitar secuelas, y garantizar el acceso a tratamientos especializados, sin importar dónde vivan. Contará con una línea telefónica con atención por cardiólogos/as las 24 horas.
La Zona Sanitaria IV promueve la salud comunitaria con nuevas instancias de vacunación.
El hospital provincial concretó un avance inédito en la salud infantil al tratar arritmias en dos pacientes mediante una técnica mínimamente invasiva, sin necesidad de derivaciones a centros de alta complejidad.
Recordamos a los donantes que es necesario cumplir con los siguientes requisitos: estar en buen estado de salud, tener entre 16 y 65 años, pesar más de 50 kilos, haber desayunado antes de asistir (evitando lácteos y grasas) y presentar el DNI.
Con el objetivo de mejorar la atención a los pacientes, el hospital local introduce un innovador sistema de triage que prioriza la atención según la gravedad de las condiciones de salud. La doctora Noel Jones y la jefa de enfermería Blanca Saavedra explican los detalles de esta nueva metodología.
En una noche que quedará grabada en la memoria de los sanmartinenses, el músico de 29 años, deslumbró en las "Audiciones a ciegas" y provocó una reacción pocas veces vista: dos de las coaches se arrodillaron para pedirle que se sumara a sus equipos.
Del 14 al 25 de julio se llevará a cabo la actualización de tarjetas SUBE escolares en oficinas habilitadas. Se requiere documentación específica y no habrá prórroga.
Será a través de un trabajo articulado entre el gobierno provincial y la Fundación Salud para Todos de Plaza Huincul. Contempla un aporte de 23.8 millones de pesos.
Fue convocada por la Provincia para adquirir el equipamiento necesario a fin de implementar el control de pesos vehiculares y modernizar el sistema de peaje en torno a Vaca Muerta, eliminando las barreras físicas de cobro y promoviendo una movilidad más fluida. Los vehículos particulares de residentes locales no pagarán peaje.
Una propuesta cultural para disfrutar en familia, con obras de títeres pensadas para niñas y niños en un espacio emblemático de la ciudad.