
“Llegó la hora de que Neuquén pueda tener un hospital de estas características”, señaló el gobernador Rolando Figueroa.
El dolor en la vida es inevitable, pero el sufrimiento puede ser optativo. Consejos para atravesar situaciones traumáticas.
Salud09/11/2022“A mi juicio, la palabra que mejor describe el estrés es la palabra sufrimiento y ahí me viene a la mente una frase de Siddhārtha Gautama, Buda, que quiero compartirla con usted: “El dolor en la vida es inevitable, pero el sufrimiento es optativo”, me parece una frase extraordinaria”, comienza diciendo a Infobae el doctor Daniel López Rosetti, médico (MN 62540) de la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires (UBA).
Esta frase explica una máxima fundamental: el dolor en la vida es inevitable, las pérdidas económicas, laborales o de afectos, las muertes de familiares son situaciones que nos ocurrirán, más tarde o más temprano, a la mayoría de nosotros. “A lo larto de nuestra vida nos encontramos con diversos problemas que enfrentar. Eso provoca dolor. En nuestros términos es estrés agudo”, agrega López Rosetti quien es además presidente de la Sección de Estrés de la World Federation for Mental Health (WFMH), y es autor de libros como: “Emoción y sentimientos” (Ed. Planeta, 2017), “Equilibrio. Cómo pensamos, cómo sentimos, cómo decidimos. Manual del usuario.” (Ed. Planeta, 2019), entre otros.
El estrés es un fenómeno normal que nos alcanza a todos. No existe la vida sin estrés, Esta idea puede resultar para algunos desagradable, pero es así: vivir implica necesariamente cierto nivel de estrés.
Por eso, el estrés es un proceso normal del organismo, una reacción incluso indispensable para responder adecuadamente a los desafíos y contingencias de la vida.
Ahora, si el dolor agudo se perpetúa en el tiempo hasta llegar a convertirse en estrés crónico o en sufrimiento, eso es un problema. “Y es un problema evitable, es ahí cuando la frase de Buda me parece muy poderosa para entender qué podemos evitar”, dice el médico.
¿Qué condición es opuesta al sufrimiento? La felicidad. Recordemos la diferencia entre emociones y sentimientos: la emoción es una vivencia intensa y aguda (el miedo, la ira, la tristeza, la alegría, la sorpresa) que se extiende por poco tiempo: minutos, alguna hora, no más que eso.
Los sentimientos son otra cosa. “Los sentimientos son experiencias vivenciales que tienen más de razonamiento y componente mental o cognitivo (el amor, el odio, la culpa, la esperanza, por ejemplo). Y la felicidad es un sentimiento, es una expresión anímica que perdura mucho más que las emociones”, suma el experto.
Entonces, podemos gestionar la realidad a favor de nuestros intereses emocionales y producir lo opuesto al sufrimiento, aquello que Aristóteles definió como el fin último de todo ser humano: el bienestar y la felicidad.
Así como la destrucción de los cimientos de un edificio en la planta baja es capaz de derribar toda la construcción, las alteraciones emocionales echarán por tierra todos los esfuerzos racionales por alcanzar la felicidad, el bienestar y el éxito. “Resulta que nuestro sistema nervioso se fue desarrollando paulatinamente, de abajo hacia arriba, igual que un edificio: desde la planta baja a los pisos superiores, desde la emoción al pensamiento. Por todo esto, y para alcanzar el bienestar emocional, convertir el dolor en sufrimiento en buena medida depende de nosotros y es eso lo que tenemos que evitar: eludir el estrés crónico provocado por la experiencia vinculada al sufrimiento”, cierra Rosetti.
“Llegó la hora de que Neuquén pueda tener un hospital de estas características”, señaló el gobernador Rolando Figueroa.
El gobernador entregó ambulancias y equipamiento al SIEN y destacó el rol del Estado en garantizar el acceso sanitario en toda la provincia.
La primera formación fue en la Región del Pehuén, la segunda en Lagos del Sur, y la próxima será en Alto Neuquén. Se desarrollará en todas las regiones.
Con los decretos correspondientes, se avanza con los trámites administrativos que comprenden la creación de nuevos puestos, traslados por reubicaciones familiares, cambios de funciones e ingresos a residencias médicas.
Este sábado se realizará una campaña de inmunización en el establecimiento sanitario del barrio, impulsada por autoridades provinciales.
Tres profesionales locales integraron la octava cohorte del Programa Procurar del INCUCAI, con prácticas en quirófanos y cuidados críticos.
TAO Construcciones contó con asistencia técnica del Centro PyME-ADENEU, lo que le permitió concretar su primera experiencia de exportación. Al igual que en la primera edición, esta semana estarán presentes en “Edifica Neuquén”.
Ya está disponible la inscripción para acceder a los nuevos créditos provinciales destinados a fortalecer el sector cultural neuquino.
La Cámara de Comercio de San Martín de los Andes solicitó formalmente al municipio modificar el funcionamiento del SEM para favorecer la actividad comercial.
El Municipio y el EPEN completaron la electrificación del punto de extracción, mientras la Unidad Ejecutora proyecta obras clave para el barrio.
El sumario busca determinar si el acuerdo entre la municipalidad y Expreso Colonia causó un perjuicio a las arcas públicas.