
Una mujer está siendo juzgada, acusada de prender fuego su propia casa y causar el deceso de su pareja en 2024.
A partir de la acusación del fiscal del caso Adrián De Lillo, el hombre fue declarado responsable por el homicidio de Pablo Andrés García, ocurrido el 6 de enero en Villa La Angostura.
Judiciales21/10/2022La responsabilidad del acusado, Francis Ysaac Rodríguez, fue declarada el 8 de septiembre pasado mediante un acuerdo de partes y por el delito de homicidio simple, en calidad de autor (artículos 45 y 79 del Código Penal).
El hecho ocurrió entre las 9 y las 10:30 del 6 de enero. El acusado, Francis Isaac Rodríguez, se encontraba compartiendo bebidas alcohólicas con un joven menor de 18 años y con García, en el patio delantero del domicilio de este último, en un barrio de Villa La Angostura. En ese contexto comenzó una discusión, que se trasladó a la calle. Allí, Francis Ysaac Rodríguez sacó un cuchillo y se lo clavó en el abdomen a García, quien también portaba un arma blanca. La víctima intentó escapar en dirección a su vivienda, y en ese trayecto Francis Ysaac Rodríguez volvió a provocarle dos lesiones más en la zona de la espalda con el cuchillo. García llegó a ingresar a la casa, donde finalmente murió.
Pero el acuerdo no alcanzaba la definición de la pena que correspondía imponer, por lo que al momento de debatir, el fiscal de Villa La Angostura presentó sus argumentos, con agravantes y atenuantes. Entre los primeros, destacó que debían considerarse para incrementar el pedido de años: la pluralidad de las lesiones provocadas y el tamaño del arma utilizada, “que a pesar del intervalo de tiempo en el que la disputa se suspende, él –por el ahora condenado- retomó la actitud agresiva con la prioridad de darle muerte”.
Como atenuantes valoró la falta de antecedentes penales, que ambos portaban armas, la existencia de heridas en el cuerpo del imputado que “demuestra la actitud activa que asumió la víctima durante la pelea, y la situación habitual en el abuso del consumo de estupefacientes que viene problematizando la situación de Francis Rodríguez”.
La familia de la víctima estuvo de acuerdo con el pedido del fiscal, mientras que la defensa tampoco se opuso.
Luego de escuchar a las partes el tribunal a cargo de la audiencia hizo lugar al pedido de la fiscalía y condenó al imputado a la pena de 9 años de prisión. Y como las partes renunciaron a los plazos de impugnación, dispuso que en el plazo de 72 horas el imputado ingrese a una unidad de detención a los fines de comenzar a cumplir la pena.
Una mujer está siendo juzgada, acusada de prender fuego su propia casa y causar el deceso de su pareja en 2024.
El Ministerio Público Fiscal resolvió archivar la causa iniciada por comunidades mapuches tras el desalojo ocurrido en julio.
Un hombre fue hallado culpable por agredir íntimamente a la mujer con quien comparte un hijo, según lo dictaminado por el tribunal local. El fallo se enmarca en una causa que expone la violencia intrafamiliar y reafirma el compromiso judicial con la protección de las víctimas.
Un acuerdo entre el Ministerio Público Fiscal, la defensa pública y autoridades sanitarias definió un tratamiento integral para garantizar su contención.
Más de 9 mil fraudes por $1.162 millones fueron atribuidos a una estructura piramidal con funcionarios provinciales
La iniciativa impulsada por el Ministerio Público Fiscal y el gobierno provincial permitirá que miles de personas reciban en sus facturas un código digital para realizar denuncias anónimas sobre venta de estupefacientes. Empresas estatales y organismos se suman a la campaña.
TAO Construcciones contó con asistencia técnica del Centro PyME-ADENEU, lo que le permitió concretar su primera experiencia de exportación. Al igual que en la primera edición, esta semana estarán presentes en “Edifica Neuquén”.
Ya está disponible la inscripción para acceder a los nuevos créditos provinciales destinados a fortalecer el sector cultural neuquino.
La Cámara de Comercio de San Martín de los Andes solicitó formalmente al municipio modificar el funcionamiento del SEM para favorecer la actividad comercial.
El Municipio y el EPEN completaron la electrificación del punto de extracción, mientras la Unidad Ejecutora proyecta obras clave para el barrio.
El sumario busca determinar si el acuerdo entre la municipalidad y Expreso Colonia causó un perjuicio a las arcas públicas.