Se presentará en Villa La Angostura un estudio de soterramiento

Será para las líneas de media tensión del sistema que contribuirá a una mejora de la distribución del servicio. La propuesta analizó las variables que afectan la normal prestación, sobre todo ante eventos climáticos.

Región - Villa La Angostura18/10/2022Redacción NARedacción NA
vla ciudad2
vla ciudad2

“Era algo a lo que nos habíamos comprometido”, recordó el gobernador Omar Gutiérrez, tras los inconvenientes registrados a causa de eventos climáticos en el invierno de 2019 y destacó la importancia del proyecto a nivel local, dado que contribuirá a una mejora en la prestación del servicio, optimizando costos y minimizando el impacto en el medioambiente.

Esta iniciativa, articulada por la secretaría del COPADE ante el Consejo Federal de Inversiones (CFI) en conjunto con el Ente Provincial de Energía del Neuquén y la municipalidad local, será expuesta por parte del EPEN y la consultora encargada de realizar el proyecto.

Participarán de la presentación autoridades locales, Cámaras de comercio, hoteleros y otros representantes de la comunidad, interesados en la propuesta.

Dicha presentación forma parte de las acciones comprometidas, tras la falta de energía que se produjo durante algunos días durante el invierno de 2019, donde casi el 80% de las redes de distribución de la localidad sufrieron caídas del servicio y se trabajó casi 10 días para ir reponiendo por sectores y restablecer el suministro al 100% de los usuarios.

El Programa de soterramiento de líneas de media y baja tensión en Villa La Angostura hablará de la situación actual que existe respecto del sistema de distribución en media tensión, el abastecimiento, las características topográficas y naturales del entorno, las características propias de la vía pública, los fenómenos meteorológicos que la afectan, y se expone un análisis técnico y se plantean algunos escenarios posibles.

La elaboración del anteproyecto de abastecimiento eléctrico, con líneas subterráneas y compactas de media y baja tensión se realizaron atendiendo al desarrollo futuro, considerado un horizonte de diseño de 10 años.

La propuesta de la reconfiguración óptima del sistema de distribución de energía eléctrica generaría más nodos de abastecimiento del sistema y anillados entre alimentadores, mejorando, además, la seguridad del suministro.

La inversión para la ejecución del estudio y anteproyecto con posibles etapas de ejecución es del orden de los 6 millones de pesos y su financiamiento fue gestionado por el COPADE ante el CFI.

Te puede interesar
Lo más visto
Captura de pantalla 2025-05-09 094857

Llega “Un café con Sacheri” a San Martín de los Andes

Redacción
Actualidad09/05/2025

Se trata de una charla íntima con uno de los escritores argentinos contemporáneos más reconocidos, donde compartirá su mirada sobre el oficio de escribir, su vínculo con la historia y el fútbol y sus reflexiones sobre los caminos de la literatura argentina actual.

Recibilos todos los sábados en tu mail