
El sector sanitario consume alrededor de 15 millones de toneladas de plástico por año a nivel mundial. Es necesario repensar su uso y buscar alternativas sostenibles donde sea posible, sin comprometer la seguridad.
La obra social busca construir una sociedad sin ''viejismos'' y garantizar el acceso a una salud integral.
Salud13/10/2022En el marco del Día Internacional de las Personas Mayores, que se celebró el pasado 1°de octubre, el PAMI lanzó una campaña denominada “Los 10 derechos de las personas mayores”. Esta iniciativa tiene por objetivo dar a conocer los derechos consagrados en la Convención Interamericana sobre la Protección de los Derechos Humanos de las Personas Mayores, el cual fue impulsado por la Argentina en el 2015 en la Organización de los Estados Americanos (OEA).
“Desde el inicio de la actual gestión, PAMI trabaja para garantizar los derechos de las jubiladas y los jubilados de todo el país. Cada política pública llevada adelante por el Instituto está atravesada por los derechos consagrados en la Convención”, advirtieron desde el organismo nacional mediante un comunicado. Al tiempo que destacaron que su administración se basa en estos aspectos esenciales para sus afiliados.
Cuáles son los 10 derechos de las personas mayores
De este modo y según se estableció en la Convención, estos 10 derechos son:
1. A la igualdad y la no discriminación por razones de edad.
2. El derecho a la vida y a la dignidad en la vejez.
3. A la independencia y la autonomía.
4. A la participación e integración comunitaria.
5. A la seguridad y a una vida sin ningún tipo de violencia.
6. A recibir servicios de cuidado a largo plazo.
7. A la seguridad social.
8. A la salud.
9. A la educación.
10. A la recreación, esparcimiento y el deporte.
Qué acciones realizó el PAMI en la campaña “los diez derechos de las personas mayores”
“Durante todo octubre, con motivo del mes de los Derechos de las Personas Mayores, PAMI realizará actividades con afiliadas y afiliados para dar a conocer la Convención”, resaltaron desde el organismo nacional y destacaron que “con el objetivo de garantizar el derecho a la salud integral” implementaron el “Plan Medicamentos Gratis al que acceden más de 4 millones de afiliadas y afiliados y ahorran, en promedio, $7.200 mensuales”.
Asimismo, señalaron que “se dejó atrás el sistema de asignación fija y ahora las personas afiliadas tienen la libertad de elegir a la médica o médico especialista, centro de diagnóstico por imágenes, oftalmología y ópticas, de su preferencia”, mientras que, en paralelo, se remodelaron “los hospitales propios para mejorar la atención y puso en marcha el Hospital del Bicentenario de Ituzaingó y Esteban Echeverría”.
Otras de las acciones que realizó la obra social nacional se basó en la capacitación de los trabajadores “para promover la cultura del ‘buentrato’ en la atención a las personas mayores para construir una sociedad sin viejismo y puso en marcha el modelo de libre elección de especialistas”; mientras que junto “al Ministerio de Hábitat y Desarrollo Territorial, se llevó adelante Casa Propia - Casa Activa, el programa de viviendas colaborativas del Estado nacional para las personas mayores”.
Pero eso no es todo, el PAMI “también fortaleció a los centros de jubilados como columna vertebral del Instituto. Además, las Plazas PAMI, las colonias y los viajes son una de las tantas políticas socio-preventivas que PAMI lleva adelante para cuidar la salud integral de nuestros afiliados”. Al tiempo que, en el marco del derecho a la seguridad y a una vida libre de violencias, inauguraron “el Centro de Protección Integral para Mujeres y Diversidades ‘Eva Giberti’, el primer espacio de América Latina destinado al acompañamiento y abordaje de las violencias de género hacia las mujeres mayores”.
En el documento emitido por la entidad, también destacaron que, con el objetivo de “garantizar el cuidado a largo plazo respetuoso e integral siempre que la persona mayor lo requiera, el organismo generó espacios de contención, información y acompañamiento de manera integral a las personas mayores residentes, familiares y referentes afectivos en las Residencias Cuidadas y centros de día, además de dar subsidios para atención domiciliaria”.
“Para cumplir con el derecho a la educación establecido en la Convención Interamericana sobre la Protección de los Derechos Humanos de las Personas Mayores, el Instituto puso a disposición más de 7000 talleres cuidados y cursos gratuitos con profesoras y profesores en más de 50 universidades nacionales a través del programa UPAMI”, señalaron en el documento.
Mientras que, para finalizar, resaltaron que en el marco de las “políticas socio-preventivas que implementa la obra social con una perspectiva integral del cuidado de la salud, se pusieron en marcha las Colonias y Plazas PAMI, donde las personas afiliadas pueden disfrutar de actividades gratuitas al aire libre”. Además de que, “con Beneficios PAMI, las afiliadas y los afiliados tienen más de 2.000 promociones y descuentos exclusivos en cines, teatros y mucho más para divertirse con familia o amigos. Y con Fútbol Para Todos se equiparon con TV más el Pack Fútbol a los centros de jubilados para que puedan disfrutar los partidos de primera división y el Mundial 2022 gratis”.
El sector sanitario consume alrededor de 15 millones de toneladas de plástico por año a nivel mundial. Es necesario repensar su uso y buscar alternativas sostenibles donde sea posible, sin comprometer la seguridad.
La Provincia licitará la compra de anteojos y servicios de evaluación oftalmológica para alumnos de sala de 5 años a tercer grado en todas las regiones sanitarias.
El gobierno provincial autorizó la contratación de profesionales eventuales por cuatro meses ante el aumento de enfermedades respiratorias que afectan principalmente a niños.
Salud trabaja en la ampliación de los Centros de Prevención Combinada a las seis regiones sanitarias de la provincia.
Autoridades de salud nacional y regional impulsan mejoras en la vigilancia de enfermedades respiratorias, fortaleciendo la cooperación en salud pública.
La Provincia fue reconocida por sus porcentajes de vacunación en el Consejo Federal de Salud. Esta semana llegarán más vacunas.
Agustín Neiman, gerente del centro de esquí, comparte las últimas incorporaciones y detalles sobre los pases para la temporada que comienza el 4 de julio. En la nota, todos los valores.
El gobierno provincial formalizó la cesión del complejo invernal más emblemático de la provincia a la empresa de transporte. El contrato detalla montos, obligaciones, beneficios y compromisos sociales, ambientales y económicos que regirán durante las próximas tres décadas.
Un porcentaje de la facturación anual será transferido por la concesionaria al Gobierno de Neuquén como parte del acuerdo de concesión. El esquema de pagos escalonados y su fórmula buscan que el Estado participe directamente de los ingresos generados en la montaña.
El contrato que otorga por 25 años la operación del Centro de Esquí y Complejo Chapelco a la empresa Transportes Don Otto incluye cláusulas precisas sobre lo que no forma parte de la concesión. Detalles que ponen el foco en la protección de intereses comunitarios, patrimoniales y legales.
En medio de los reclamos dirigidos al Gobierno Nacional, las tres provincias han alcanzado un acuerdo que busca incrementar el suministro en la región. El anuncio se realizará este viernes.