
Estudiantes de la EPET 20 representarán al país en la copa mundial de Robótica
La institución acredita larga trayectoria en programación y logró en forma reciente premiación en el nacional de la Copa Robótica.
Piden la intervención de la Defensoría del niño, niña y adolescente para que puedan solucionar prontamente todas las situaciones que condicionan la continuidad del ciclo lectivo.
Educación29/08/2022A través de una carta orientada al Defensor Lucas González, las familias de alumnos y alumnas de la institución antes mencionada, exponiendo las situaciones por las cuales, desde hace tiempo no pueden tomarse las clases correspondientes.
''Por medio de la presente, la comunidad de las familias de niños y niñas del Jardín 43 ''María Elena Walsh'', solicitamos la intervención de dicho ente ante la situación que atraviesa nuestro jardín, y nuestras niñas y nuestros niños donde hace meses se vulneran sistemáticamente sus derechos, impidiendo que asistan a clases y en los casos que asisten lo hagan en pésimas condiciones. Estando en el mes de agosto, no han tenido una semana completa de clases.
El día 25 de agosto, representantes de ATE SMA se acercaron al jardín para reunirse con los 2 auxiliares del turno tarde, donde ante la falta de nombramiento de 2 auxiliares de servicio, tomaron la determinación de comenzar con retención de tareas a partir del viernes 26 siendo los sectores afectados por esta medida, el SUM, baños de discapacitados, de docentes baño público y 2 salas. Sumado a esto, ante la falta del nombramiento de los 2 auxiliares los niños y las niñas ya no contaban con los usos de la biblioteca y el patio, y también secretaría, dirección y cocina no contaban con la limpieza correspondiente.
Desde el día 26 de julio, el turno tarde no cuenta con merienda por el mismo motivo. Al día de la fecha y en función de dichas medidas, el jardín se ve obligado a suspender las clases ya que no puede garantizar la higiene, ni el desayuno/merienda.
Solicitamos la urgente actuación de la Defensoría, para que garanticen la calidad educativa que nuestros hijos se merecen''.
La institución acredita larga trayectoria en programación y logró en forma reciente premiación en el nacional de la Copa Robótica.
El ciclo está destinado a equipos de escuelas secundarias e integrales de adolescentes y jóvenes con discapacidad. Contará con exposiciones de especialistas, análisis de situaciones y construcción de dispositivos de intervención. Requiere inscripción previa.
Para la permanencia de estudiantes en la escuela se dispuso una inversión histórica entre 2024 y el primer semestre 2025 de 40.535 millones de pesos, frente a 1.685 millones de pesos invertidos en 2023. En un año y medio de gestión se crearon 73.062 horas y más de 2 mil cargos docentes.
Estará destinado a los estudiantes que egresen de los colegios secundarios de toda la provincia. Se trata de una beca por única vez, que se entregará en diciembre, a los mejores seis promedios de cada establecimiento público.
Esta semana se hizo el segundo encuentro destinado a la actualización de la propuesta curricular de los Institutos de Formación Docente y Escuelas de Arte de la provincia.
Estudiantes de segundo año crean casitas funcionales para jardines de infantes, que invitan al aprendizaje, conocimiento, diseño y construcción.
La jornada abordará los principales desafíos y oportunidades de la transición energética en el país y en la región, con la presencia de referentes de instituciones que marcan la agenda a nivel nacional.
Continúa abierta la inscripción para artistas escénicos que deseen integrar la cartelera de noviembre y diciembre 2025. La iniciativa busca fortalecer el vínculo entre creadores y comunidad, promoviendo el acceso a propuestas culturales diversas.
TAO Construcciones contó con asistencia técnica del Centro PyME-ADENEU, lo que le permitió concretar su primera experiencia de exportación. Al igual que en la primera edición, esta semana estarán presentes en “Edifica Neuquén”.
Ya está disponible la inscripción para acceder a los nuevos créditos provinciales destinados a fortalecer el sector cultural neuquino.
Desde el lunes 15 de septiembre, el Instituto de Seguridad Social enfrenta una protesta indefinida impulsada por el gremio estatal. La medida afecta la prestación de servicios en distintas sedes, con guardias mínimas y demoras en la atención.