
La provincia designó tutora para acompañar el diseño y la ejecución de los planes de cada zona. Participaron 30 supervisores del nivel primario.
El establecimiento educativo elevó un pedido para intervenga la Defensoría de los Derechos del niño, niña y Adolescente, explicando que las obras que debían estar concretadas para el 25 de julio, en vista del regreso de las clases, nunca llegaron a ser finalizadas para retornar al ciclo lectivo correspondiente.
Educación25/08/2022Mediante una nota expresaron la necesidad urgente de terminar las obras necesarias para volver a la presencialidad de las clases en el presente ciclo lectivo, ya que van 55 días en los que no pudieron retomar las actividades habituales del establecimiento.
En la nota indican: '
'De nuestra mayor consideración. La Comunidad Educativa de la Escuela Primaria N° 33, del Paraje Quila Quina, nos dirigimos a Usted, con el objetivo de solicitar su intervención, con carácter de urgente, ante las autoridades del Distrito Regional Educativo IX y la Dirección de Provincial de Infraestructura y Mantenimiento Escolar, dependiente del Consejo Provincial de Educación, ya que hasta el día de la fecha, nuestro Edificio Escolar se encuentra inhabilitado para funcionar, debido a tareas en la red de gas, que debieron haberse concluido en instancias previas al receso escolar y hasta el momento se desconoce cuándo terminarán. En tal sentido, le informamos que con fecha 31 de marzo de 2022 se presentó en el establecimiento, personal de YPF para realizar según listado de las escuelas de la Provincia, la prueba de hermeticidad, siendo esta negativa, dejando un informe sobre la detección de pérdidas de gas, ante esta situación se suspenden las clases por tiempo indeterminado, ya que se procede a la contratación de la empresa que realizará los trabajos. Cabe destacar que se hicieron otras obras de infraestructura y mantenimiento, en diversos sectores de la escuela como por ejemplo en la red eléctrica, pero se terminaron en tiempo y forma.
Con respecto al final de obra de gas estaba estimado para el mes de Julio, antes del comienzo de la segunda parte del ciclo escolar el cual reiniciaría el 25 de julio. Sin embargo, hasta el momento no han sido terminadas; según hemos tomado conocimiento, que aún se encuentra en obra, por lo cual no pasó la prueba de hermeticidad. Hemos realizado el esfuerzo voluntario de funcionar en condiciones poco dignas o inapropiadas, dando clases sin calefacción o bien con calefacción a leña, lo cual no ha sido satisfactorio debido a que no se templaban los lugares donde estaban los niños y las niñas, incluso con operarios trabajando en horario escolar, funcionando con pocos baños y en espacios acotados ETC.
Exigimos familias y personal de la escuela N°33 que por vuestro intermedio, sea elevado a las autoridades mencionadas y nos brinden información escrita y certera, sobre los plazos de finalización de obra, y posterior vuelta a la presencialidad ya que hasta el día de la fecha los y las estudiantes de nuestra Institución han perdido 55 días de clases presenciales, vulnerando claramente sus derechos enunciados en la Ley Provincial N° 2.302, de protección integral de los derechos de niños, niñas y adolescentes, como también forma parte de la Declaración Universal de los derechos del niño.
La provincia designó tutora para acompañar el diseño y la ejecución de los planes de cada zona. Participaron 30 supervisores del nivel primario.
Se trata de la creación de 168 cargos en escuelas primarias rurales y urbanas. La herramienta potenciará el proceso de adquisición de lectura y escritura.
Fue la región de los Lagos del Sur y se trató de una instancia de diagnóstico de necesidades y demandas junto a actores locales, para definir ofertas de formación para el desarrollo de las regiones.
Se trata del programa nacional que permite a personas mayores de 18 años rendir materias del secundario. Podrán acceder a un acompañamiento pedagógico a través de tutorías.
Está dirigido a docentes de nivel Secundario y Superior de la provincia del Neuquén. La propuesta virtual y gratuita recupera los lineamientos del diseño curricular de media.
Inicia el pago a los primeros 5500 becarios aprobados. Se trata de estudiantes que renuevan el beneficio y de otros que ingresan al programa en el actual ciclo lectivo.
Denominada ''de Interés Turístico, Ambiental y Cultural”, se trata de la primera ruta de la provincia que obtiene esta clasificación por sus cualidades paisajísticas y culturales.
Fue definido por el Consejo de la Magistratura de Neuquén. El rosarino cosechó un puntaje perfecto en la entrevista personal, lo que le permitió ganar el concurso.
La solicitud la hizo el fiscal del caso, Hernán Scordo, al juez.
El operativo que incluyó la expulsión de una veintena de vehículos y el cierre del terreno.
El acto fue acompañado por la Fanfarria “el hinojal” del Regimiento de Caballería de Exploración 4 Coraceros Gral. Lavalle, bajo la dirección musical del Maestro de Banda Mayor Alejandro Daniel Gallo.