
Desde el lunes 21 de julio, entra en vigencia una ley que prohíbe el uso de celulares en las escuelas neuquinas. La medida busca mejorar la atención en clase, fortalecer vínculos y reducir distracciones.
El establecimiento educativo elevó un pedido para intervenga la Defensoría de los Derechos del niño, niña y Adolescente, explicando que las obras que debían estar concretadas para el 25 de julio, en vista del regreso de las clases, nunca llegaron a ser finalizadas para retornar al ciclo lectivo correspondiente.
Educación25/08/2022Mediante una nota expresaron la necesidad urgente de terminar las obras necesarias para volver a la presencialidad de las clases en el presente ciclo lectivo, ya que van 55 días en los que no pudieron retomar las actividades habituales del establecimiento.
En la nota indican: '
'De nuestra mayor consideración. La Comunidad Educativa de la Escuela Primaria N° 33, del Paraje Quila Quina, nos dirigimos a Usted, con el objetivo de solicitar su intervención, con carácter de urgente, ante las autoridades del Distrito Regional Educativo IX y la Dirección de Provincial de Infraestructura y Mantenimiento Escolar, dependiente del Consejo Provincial de Educación, ya que hasta el día de la fecha, nuestro Edificio Escolar se encuentra inhabilitado para funcionar, debido a tareas en la red de gas, que debieron haberse concluido en instancias previas al receso escolar y hasta el momento se desconoce cuándo terminarán. En tal sentido, le informamos que con fecha 31 de marzo de 2022 se presentó en el establecimiento, personal de YPF para realizar según listado de las escuelas de la Provincia, la prueba de hermeticidad, siendo esta negativa, dejando un informe sobre la detección de pérdidas de gas, ante esta situación se suspenden las clases por tiempo indeterminado, ya que se procede a la contratación de la empresa que realizará los trabajos. Cabe destacar que se hicieron otras obras de infraestructura y mantenimiento, en diversos sectores de la escuela como por ejemplo en la red eléctrica, pero se terminaron en tiempo y forma.
Con respecto al final de obra de gas estaba estimado para el mes de Julio, antes del comienzo de la segunda parte del ciclo escolar el cual reiniciaría el 25 de julio. Sin embargo, hasta el momento no han sido terminadas; según hemos tomado conocimiento, que aún se encuentra en obra, por lo cual no pasó la prueba de hermeticidad. Hemos realizado el esfuerzo voluntario de funcionar en condiciones poco dignas o inapropiadas, dando clases sin calefacción o bien con calefacción a leña, lo cual no ha sido satisfactorio debido a que no se templaban los lugares donde estaban los niños y las niñas, incluso con operarios trabajando en horario escolar, funcionando con pocos baños y en espacios acotados ETC.
Exigimos familias y personal de la escuela N°33 que por vuestro intermedio, sea elevado a las autoridades mencionadas y nos brinden información escrita y certera, sobre los plazos de finalización de obra, y posterior vuelta a la presencialidad ya que hasta el día de la fecha los y las estudiantes de nuestra Institución han perdido 55 días de clases presenciales, vulnerando claramente sus derechos enunciados en la Ley Provincial N° 2.302, de protección integral de los derechos de niños, niñas y adolescentes, como también forma parte de la Declaración Universal de los derechos del niño.
Desde el lunes 21 de julio, entra en vigencia una ley que prohíbe el uso de celulares en las escuelas neuquinas. La medida busca mejorar la atención en clase, fortalecer vínculos y reducir distracciones.
Desde el lunes 21 de julio estará habilitada la inscripción para quienes se desempeñan en Educación Especial. La propuesta es gratuita, los cupos son limitados y la cursada inicia el 5 de agosto.
La semana próxima abren las inscripciones para los más de 180 trayectos educativos que ofrecen en toda la provincia. Las propuestas abarcan diferentes áreas de especialización orientadas al mercado laboral de cada región.
Se celebró la adjudicación de una obra fundamental para impulsar la inclusión en San Martín de los Andes.
El proceso se extenderá del 21 al 28 de julio. Está dirigido a psicólogos, licenciados en trabajo social, psicopedagogos y de ciencias de la educación.
Las dificultades en la liquidación obedecieron a la movilidad del sistema en esta etapa del año y al adelantamiento de la fecha de pago de haberes y aguinaldo. Afectó al 1,83 por ciento de los 29.710 docentes del sistema.
María Laura Da Pieve, concejal y candidata a senadora nacional, enfatiza la importancia de representar a la provincia en el ámbito legislativo.
El encuentro reunió a funcionarios de las 24 jurisdicciones del país y fue encabezado por Patricia Bullrich.
El operativo se extenderá hasta el 30 de septiembre y, como incentivo, quienes respondan participarán de sorteos de premios.
El Banco Provincia del Neuquén otorgó a Camuzzi un préstamo de $12.400 millones para ampliar el servicio de gas a 12.000 hogares en Neuquén, Río Negro y Chubut.
El Encuentro de la Gente de la Tierra reunirá saberes, arte y música en una celebración de la cultura mapuche.