
Un Peugeot con historia: San Martín de los Andes presente en Autoclásica 2025
Un ícono de la justicia argentina y su pasión por los clásicos. Se exhibió en la muestra más importante de Sudamérica.
Lo hizo mediante una nota dirigida al Ingeniero Leonel Dacharry, Secretario General y de Servicios Públicos del Neuquén, y al gobernador provincial Omar Gutiérrez.
Actualidad19/08/2022En un anexo la entidad se refirió a otras medidas urgentes y prometidas, como el ensanchamiento de los 300 metros previos al galpón de Vialidad, donde no se retiraron los Guardarraíls que no sirven más y que generan embudos y congestión de tránsito; que el camino a Puente Blanco no fue reparado, sino que directamente se lo cerró hace una semana.
En la misma línea, se asumieron compromisos para el 2023 en cuanto a obras de asfalto; el playón antes de salir de 7 lagos hacia la ruta de ripio para encadenar los neumáticos sin que se entorpezca el tránsito; ampliación de playa en la base del Cerro Chapelco; estudio y preparado de los caminos de acceso alternativos como Arrayán Largo y desde Covisal; y un estudio de sistema de transporte alternativo shuttle (traslado compartido hacia o desde los hoteles y apartamentos oficialmente registrados) cuando se llena la playa de estacionamiento.
La nota indica:
''Nos dirigimos a Ud. en relación a la reunión mantenida en el Hotel del I.S.S.N. de San Martín de los Andes el día viernes 29 de julio del 2022, en la cual se comprometió a mantener la RP19 en condiciones para esta temporada invernal, incumpliendo su palabra.
Es por ello que pedimos que en forma urgente se realicen los mantenimientos correspondientes, dado al estado calamitoso de la misma y las reiteradas quejas de los turistas que la transitan y a todo aquel que quiere acceder al cerro, sumado a la imposibilidad de subir y bajar de forma tranquila y segura de los transportistas''.
Un ícono de la justicia argentina y su pasión por los clásicos. Se exhibió en la muestra más importante de Sudamérica.
La grilla de actividades organizadas para conmemorar el aniversario de la localidad incluye atractivas propuestas culturales, productivas y turísticas gratuitas, en reconocimiento a la tradición y la cultura que caracterizan a su comunidad.
Con 17 votos afirmativos en el Senado, el país vecino habilita el acceso legal a la eutanasia para personas con enfermedades irreversibles. La norma contempla estrictos protocolos médicos y reafirma el derecho a decidir sobre el final de la vida.
La joven trabajadora estatal fue hallada sin vida tras permanecer desaparecida desde el 25 de septiembre. El Gobierno provincial decretó duelo oficial y reafirmó su compromiso con las políticas de género y el acompañamiento a sus seres queridos.
El intendente de San Martín de los Andes fue atendido por el Dr. Daniel Castro, especialista en Urología. Se encuentra en buen estado de salud y continuará con licencia médica.
La Cámara de Comercio expresó su respaldo al proyecto del bloque PRO–NCN que busca eximir del pago de inscripciones, renovaciones y trámites comerciales. La iniciativa apunta a aliviar la carga fiscal en plena retracción económica y fortalecer el tejido emprendedor.
Tres deportistas de San Martín de los Andes lograron destacadas posiciones en una de las competencias más exigentes del calendario nacional, representando a la Zona Comahue con excelencia y compromiso.
El intendente de San Martín de los Andes fue atendido por el Dr. Daniel Castro, especialista en Urología. Se encuentra en buen estado de salud y continuará con licencia médica.
La jornada abordará temas sensibles como la muerte digna, el duelo y la muerte gestacional, con la participación de profesionales especializados y entrada libre para toda la comunidad.
La joven trabajadora estatal fue hallada sin vida tras permanecer desaparecida desde el 25 de septiembre. El Gobierno provincial decretó duelo oficial y reafirmó su compromiso con las políticas de género y el acompañamiento a sus seres queridos.
Con 17 votos afirmativos en el Senado, el país vecino habilita el acceso legal a la eutanasia para personas con enfermedades irreversibles. La norma contempla estrictos protocolos médicos y reafirma el derecho a decidir sobre el final de la vida.