Comenzó la Semana mundial de la lactancia

La lactancia materna o natural debe ser promovida todo el año ya que es un alimento seguro y fundamental para el óptimo desarrollo del bebé desde el nacimiento, al ofrecerle todos los nutrientes y defensas que necesita. Habrá diferentes charlas en torno al tema.

Actualidad01/08/2022Redacción NARedacción NA
WEB-persona-amantando-LACTANCIA-1068x528

es aconsejable amamantar de forma exclusiva hasta los 6 meses y luego continuar la lactancia hasta los dos años o más, con el agregado de alimentos.

Entre otros beneficios para tu bebé, aumenta sus defensas, previene alergias alimentarias y respiratorias, tanto en la niñez como en la adolescencia, es de fácil absorción intestinal y aporta nutrientes de calidad.

En San Martín de los Andes se desarrollarán distintas actividades, organizadas y gestionadas a través  del Co.Co.N.A.F, junto a la Red de Leche Humana.

LUNES 1 DE AGOSTO:

- 9 hs – Aula del COCONAF: apertura de la Semana de la Lactancia con medios de comunicación local y autoridades.

MARTES 2 DE AGOSTO:

- 10 hs: inauguración de Puntos de Lactancia en los barrios

- 15 hs – Club de Leones: convocatoria Equipo Perinatal de la Clínica Chapelco.

MIÉRCOLES 3 DE AGOSTO:

- 11 hs – Hospital Ramón Carrillo, sobre Av. San Martín: inauguración del Mural de la Lactancia, aporte del Plan 1000 días, del Ministerio de Cultura de la Nación. Realización a cargo de La Concuna.

- 17.30 hs – Museo de Parques Nacionales: Encuentro para Familias: Jazmín Peralta Ramos, Brenda Tomas, Huelen Moreno, María Celeste Bautista.

JUEVES 4 DE AGOSTO:

- 10 hs: Inauguración Puntos de Lactancia en instituciones municipales y zona centro

VIERNES 5 DE AGOSTO:

- 15 hs: actualización y capacitación para profesionales y voluntarios. Red LH SMA y BLH de Cultra Co.

SÁBADO 6 DE AGOSTO:

- 15 hs: Teta Fest, 2da Edición. Actividad para toda la familia. Información, yoga, mamá/papá y bebés. Coordinan las doctoras Brenda Tomas y Florencia Álvarez y la Puericultora Antonella La Rosa.

DOMINGO 7 DE AGOSTO: difusión en redes del trabajo realizado en la Semana en Jardín de Infantes y CDI. Facebook: Subsecretaría de Infancias SMAndes.

PUNTOS DE LACTANCIA:

Por otra parte, la MePPi, que ya cuenta con Puntos de lactancia activos, impulsa a Puntos Amigables, comercios e instituciones a sumarse a la propuesta para seguir apoyando la lactancia.

Los puntos de lactancia son espacios pensados para acompañar a las madres a garantizar el derecho de cada niño a alimentarse en donde lo necesite. No deben ser espacios aislados, sino lugares agradables donde la diada puede encontrar confort para el momento de amamantar.

Dichos espacios amigables tienen requerimientos mínimos para llevarse a cabo:

• Deben ser espacios cerrados para resguardar a la diada de las diferentes condiciones climáticas.

• Tiene que contar con comodidades mínimas: una silla, una mesa pequeña.

• Deben ser lugares higiénicos.

Podés realizar consultas o sumarte, comunicándote al 2972406556.

Te puede interesar
md

Neuquén se prepara para el Día Mundial de Observación de aves

Redacción
Actualidad08/05/2025

Es el único lugar del país donde se puede ver al Huet Huet castaño y la Tenca, endémicos de las Áreas Naturales Protegidas Lagunas de Epu Lauquen y El Tromen. Se identifican doce Áreas Importantes para la Conservación de Aves y dos sitios Ramsar, humedales de importancia internacional.

Lo más visto

Recibilos todos los sábados en tu mail