
“Llegó la hora de que Neuquén pueda tener un hospital de estas características”, señaló el gobernador Rolando Figueroa.
El éxito del tratamiento depende, en gran parte, del estadío en el que se identifique la enfermedad. Cómo consultar para una detección temprana
Salud04/08/2022El cáncer de pulmón es la forma más frecuente de cáncer en todo el mundo y la principal causa de muerte por enfermedades oncológicas. Aproximadamente 2,2 millones de nuevos casos se detectan cada año a nivel global y 1,8 millones fallecen por esta causa. Es una patología que puede localizarse en el tejido pulmonar propiamente dicho, en el interior de los bronquios, o en ambos sitios.
En Argentina se diagnostican unos 12.000 casos de cáncer de pulmón al año, lo que representa el 9,3% de todos los cánceres, ubicándose en primer lugar como causa de muerte por enfermedades oncológicas. Para concientizar sobre la enfermedad, cada 1 de agosto se conmemora el Día Mundial contra el Cáncer de Pulmón.
La Asociación Argentina de Medicina Respiratoria (AAMR) alertó sobre un dato preocupante: apenas el 20% de los enfermos son diagnosticadas en estadios tempranos, cuando la chance de curación asciende hasta el 90%, según el avance de la patología. La mayoría recibe el diagnóstico en etapas avanzadas, cuando las posibilidades de tratamiento exitoso descienden al 10%.
Además, de cada 10 personas que lo padecen, nueve son fumadoras, por lo que dejar de fumar es siempre el principal objetivo de todas las iniciativas que buscan prevenirlo.
“En comparación con los no fumadores, los fumadores tienen un riesgo 20 veces mayor de padecer cáncer de pulmón. Por otro lado, es posible que muchos de los pacientes afectados hayan convivido con fumadores durante muchos años de su vida, presentando una exposición al tabaco similar a la de los fumadores activos. Es decir, el fumador pasivo (aquel que comparte un ambiente con fumadores activos), presenta un riesgo mayor de desarrollar cáncer de pulmón, que alguien que nunca fumó”, explicó la doctora Karina Patané, cirujana torácica y coordinadora de la sección Oncología de la AAMR y jefa del departamento Clínico Quirúrgico del Hospital de Rehabilitación Respiratoria María Ferrer.
La importancia del diagnóstico temprano
Con el objetivo de revertir este escenario y para abordar el problema del diagnóstico tardío, se han desarrollado a nivel global programas de tamizaje o screening utilizando tomografías de tórax de baja dosis de radiación en población de alto riesgo, definida por su edad y su historia de tabaquismo.
La inversión en implementación de programas de tamizaje de cáncer de pulmón, que han reportado aumentar la detección de la enfermedad en etapas tempranas y mejorar así la supervivencia en los ensayos clínicos realizados en los Estados Unidos y en Europa, podrían también disminuir los costos para el sistema de salud.
En este sentido, la Asociación Argentina de Medicina Respiratoria destacó que además del invaluable costo de salvar la vida de los enfermos, el diagnóstico temprano reduce la tensión en el sistema de salud: el costo de cobertura se incrementa según el estadío de la enfermedad. “Se estima que el costo de tratamiento de un paciente en estadío IV equivale a 10 tratamientos de estadío I”, ejemplificó la entidad.
Si bien es fundamental destacar que la gran mayoría de los casos de cáncer de pulmón están relacionados al tabaco, el foco de la discusión actualmente es cómo implementar los programas de detección temprana para que sean sostenibles en el tiempo, cómo seleccionar la población objetivo sin crear inequidades y en disminuir los riesgos inherentes a la intervención.
“Desde la Asociación Argentina de Medicina Respiratoria estamos en vías de publicación de un consenso argentino intersociedades sobre tamizaje que involucra a todas las especialidades que trabajan en el tema, y desarrollamos un registro colaborativo de las instituciones que ya están trabajando con programas de tamizaje.”, explica la doctora Iris Boyeras (MN 118.839), neumonóloga y miembro de la sección de Oncología de la Asociación Argentina de Medicina Respiratoria.
El objetivo es lograr que, así como se realizan anualmente las mamografías de control que permiten diagnosticar en forma temprana el cáncer de mama, de la misma manera, en el futuro puedan implementarse programas de rastreo tomográfico para la detección precoz del cáncer de pulmón.
“Llegó la hora de que Neuquén pueda tener un hospital de estas características”, señaló el gobernador Rolando Figueroa.
El gobernador entregó ambulancias y equipamiento al SIEN y destacó el rol del Estado en garantizar el acceso sanitario en toda la provincia.
La primera formación fue en la Región del Pehuén, la segunda en Lagos del Sur, y la próxima será en Alto Neuquén. Se desarrollará en todas las regiones.
Con los decretos correspondientes, se avanza con los trámites administrativos que comprenden la creación de nuevos puestos, traslados por reubicaciones familiares, cambios de funciones e ingresos a residencias médicas.
Este sábado se realizará una campaña de inmunización en el establecimiento sanitario del barrio, impulsada por autoridades provinciales.
Tres profesionales locales integraron la octava cohorte del Programa Procurar del INCUCAI, con prácticas en quirófanos y cuidados críticos.
La Cámara de Comercio de San Martín de los Andes solicitó formalmente al municipio modificar el funcionamiento del SEM para favorecer la actividad comercial.
El gobierno provincial lanzó tres licitaciones para adquirir insumos clave que permitirán avanzar en el plan de pavimentación más ambicioso de su historia.
El gobernador entregó ambulancias y equipamiento al SIEN y destacó el rol del Estado en garantizar el acceso sanitario en toda la provincia.
El Municipio y el EPEN completaron la electrificación del punto de extracción, mientras la Unidad Ejecutora proyecta obras clave para el barrio.
El sumario busca determinar si el acuerdo entre la municipalidad y Expreso Colonia causó un perjuicio a las arcas públicas.