
Instituciones escolares articulan proyectos en el mes de la Inclusión Plena
Se trata de iniciativas que desarrollan la EIAJD N° 3 de San Martín de los Andes y la Especial N° 16 de Andacollo.
Esta ampliación demandó más de 56 millones de pesos, y actualmente está sujeta a la veda climática que finaliza luego de la temporada invernal.
Educación01/08/2022
Redacción NA
Dicha obra fue coordinada entre la secretaría General y Servicios Públicos, el ministerio de Gobierno y Educación y el municipio local.
Desde la subsecretaría de Obras Públicas indicaron que el plan de obras educativas que se lleva adelante pertenece al Plan Quinquenal presentado por el gobernador, Omar Gutiérrez, con el objetivo de mejorar la calidad de vida de todos los neuquinos.
Dicha construcción comparte el terreno con la Escuela N°134 de la localidad. La ampliación del IFD N°3 contará con dos plantas. La primera incluye: hall frio, acceso, biblioteca e informática, baños adaptados, sanitarios para alumnos, office, administración, escalera a la planta alta y sala de máquinas. Contendrá un laboratorio con mecheros tipo bunsen y sus respectivas aulas. Mientras que la construcción de la plata alta estará la dirección y la secretaría.
La construcción es realizada en hormigón armado, los muros de ladrillo hueco 0.18 centímetros, revestimiento del tipo siding horizontal en muros exteriores como terminación, que daría una imagen de horizontalidad bien marcada.
De igual manera, se realizará la instalación de agua, electricidad, cloacas, calefacción, gas y obras de emergencia.


Se trata de iniciativas que desarrollan la EIAJD N° 3 de San Martín de los Andes y la Especial N° 16 de Andacollo.

“Yerbas bot” es la creación del equipo de la escuela pública neuquina que representará a la Argentina en la competencia internacional. Del 29 de octubre al 1 de noviembre, competirá contra representantes de 190 países.

Jóvenes de sexto año de la escuela agropecuaria recorrieron la región de Los Lagos para conocer alternativas de aplicación de sus conocimientos; recorrieron viveros, viñedos, un aserradero, establecimientos educativos y el Parque Nacional Lanín.

Alrededor de 10 mil estudiantes participaron de la propuesta desde sus localidades en deportes y artes. A fin de mes se dará inicio a la siguiente etapa.

Con talleres lúdicos y reflexivos, profesionales del IJAN y el área de Desarrollo Humano abordaron el vínculo entre tecnología, autocuidado y prevención de consumos problemáticos. La propuesta recorrió instituciones educativas y espacios de adultos mayores bajo el lema “Cuidarnos es parte del Juego”.

Referentes provinciales realizaron un intercambio con exponentes nacionales. Neuquén se diferenció de otras provincias por el alcance de la modalidad desde nivel Inicial hasta el Secundario.

Vecinas y vecinos impulsan una campaña de ayuda para que el guía de montaña, pueda viajar, obtener un diagnóstico preciso y mejorar su calidad de vida.

Desde las 8 de la mañana del viernes 24 de octubre, entró en vigencia la veda electoral previa a las elecciones generales del domingo 26. La medida alcanza a todo el territorio nacional y establece restricciones clave para garantizar un proceso democrático transparente y sin presiones.

La provincia del Neuquén fue destacada por el programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente -a través del Observatorio Internacional de Emisiones de Metano- por su utilización efectiva de datos satelitales para el control de emisiones en el sector hidrocarburífero.

Tras una intensa búsqueda que se extendió durante la madrugada, los equipos de emergencia lograron localizar y evacuar a los montañistas perdidos en la cara sur del volcán. Ya fueron trasladados al hospital de Junín de los Andes.

Tras una investigación que incluyó escuchas, seguimientos y allanamientos, la Justicia Federal condenó a dos hombres por comercialización de estupefacientes. Uno de ellos, conocido como “El Guata”, ya tenía antecedentes por delitos similares.