
Jornada de atención para trámites de transporte en Cordones del Chapelco
Este viernes se habilita un espacio municipal para gestionar servicios vinculados a la tarjeta SUBE.
Así lo informó la Autoridad Interjurisdiccional de Cuencas. Estas condiciones mejoraron mucho los caudales de ríos y arroyos afectados por la sequía.
Actualidad26/07/2022Griselda Ostertag, meteoróloga del organismo que regula y monitorea las cuencas de los ríos Limay, Neuquén y Negro explicó que en junio y lo que va de julio se dio una acumulación de nieve por encima de los valores medios, tanto en la cuenca norte, como en el Collón Cura y el Limay.
“La nieve ha superado los niveles históricos, hacía 15 años que no teníamos nieve normal en las cuencas y será un muy buen aporte para lo que viene, teniendo en cuenta el período de sequía que veníamos atravesando”, dijo Ostertag en declaraciones a LU5.
“Además, ha llovido mucho y eso permitió el escurrimiento sobre arroyos, ríos y una recuperación de los caudales, tanto en la cuenca del Collón Cura como también del Limay y del Neuquén. Es agua que ingresa a los embalses y que va a permitir una recuperación, aunque leve, de lo que se perdió por la sequía”, indicó.
La meteoróloga indicó que los registros surgen de lo que aportan las 15 estaciones distribuidas en diferentes sectores de la región, que miden el equivalente de agua en la nieve.
“Todos los días recibimos ese dato y tenemos el registro de cuánta nieve hay en la montaña para saber en qué valores estamos”, dijo, y dio como ejemplo que en Caviahue el valor normal para fines de julio es de 350 milímetros de agua nieve y que en la actualidad ese valor asciende a 375.
Otro dato surgió de cerro Mocho, ubicado detrás de la cuenca del Huechulafquen, que para fines de julio alcanza un promedio normal de 600 milímetros y hoy se encuentra en casi en 700. Ostertag analizó que son valores por encima de la media y los comparó con igual período del año pasado, cuando se habían registrado 230 milímetros, muy cerca del mínimo histórico de 1996 (200 milímetros).
“Todo esto da una buena perspectiva para la primavera-verano”, apuntó la meteoróloga de la AIC.
En cuanto a los caudales, señaló que el valor medio histórico del río Collón Cura es de 600 metros cúbicos por segundo para julio y hoy están entrando 800 en el embalse de Piedra del Águila. “Esto se dio durante los últimos días porque llovió mucho”, precisó.
Origen: https://www.lmneuquen.com/la-provincia-registra-julio-la-mayor-nevada-los-ultimos-15-anos-n931803
Este viernes se habilita un espacio municipal para gestionar servicios vinculados a la tarjeta SUBE.
Avanza la mejora de espacios públicos con nuevas estructuras para el transporte vecinal.
El sumario busca determinar si el acuerdo entre la municipalidad y Expreso Colonia causó un perjuicio a las arcas públicas.
El Municipio y el EPEN completaron la electrificación del punto de extracción, mientras la Unidad Ejecutora proyecta obras clave para el barrio.
La Secretaría de Turismo convocó a choferes y propietarios para mejorar la calidad del servicio y fortalecer la imagen del destino.
El gobierno provincial lanzó tres licitaciones para adquirir insumos clave que permitirán avanzar en el plan de pavimentación más ambicioso de su historia.
La Cámara de Comercio de San Martín de los Andes solicitó formalmente al municipio modificar el funcionamiento del SEM para favorecer la actividad comercial.
El gobierno provincial lanzó tres licitaciones para adquirir insumos clave que permitirán avanzar en el plan de pavimentación más ambicioso de su historia.
El gobernador entregó ambulancias y equipamiento al SIEN y destacó el rol del Estado en garantizar el acceso sanitario en toda la provincia.
El Municipio y el EPEN completaron la electrificación del punto de extracción, mientras la Unidad Ejecutora proyecta obras clave para el barrio.
El sumario busca determinar si el acuerdo entre la municipalidad y Expreso Colonia causó un perjuicio a las arcas públicas.