
Compartirmos el documento titulado "El agua de Kaleuche y la violencia" donde los vecinos del barrio cuentan su desesperante situación.
(… y es para proteger tu vida, la de tus seres queridos y tus bienes.) Compartimos una carta de lectores enviada por el Ing. Martín Comesaña
Carta de lectores13/01/2020Hace 17 años, un 20 de diciembre de 2002, se sancionó la Ordenanza Nº 4820 que reglamenta la ejecución de las instalaciones eléctricas en nuestra localidad.
En sus objetivos la ordenanza señala:
a) Proteger la vida, preservar y mantener la integridad psicofísica de las personas.
b) Prevenir, reducir, eliminar o aislar los riesgos eléctricos de los distintos establecimientos.
c) Estimular y desarrollar una actitud positiva respecto de la prevención de los accidentes e incendios que puedan derivarse de la actividad desarrollada.
La ordenanza propone la creación de un registro de Instaladores Electricistas Habilitados por la Municipalidad, los que deberían certificar sus aptitudes y competencias frente a un triunvirato evaluador formado por profesionales de trayectoria en la localidad, la municipalidad y el EPEN.
También intervienen los respectivos colegios profesionales, tanto el que nuclea a los ingenieros como a los técnicos.
Hoy en SMA cualquier persona puede hacer cualquier instalación eléctrica en cualquier vivienda.
Nadie la controla. La documentación que pide el municipio en ese sentido es exigua y poco o nada detallista.
No se exigen ni se verifican cálculos eléctricos ni cumplimiento de reglamentación vigente de la Asociación Electrotécnica Argentina a la que la mencionada ordenanza adhiere plenamente en su artículo 5º.
Por otra parte los propietarios de las obras, con buena fe, delegan en sus constructores o directores de obra la ejecución de las instalaciones.
Al no existir controles algunos pretenden maximizar el beneficio contratando personas no capacitadas o advenedizos que cobran sus servicios por debajo de los valores de referencia del gremio. Y el cliente tal vez pagó por su instalación eléctrica un precio igual o superior al de Buenos Aires donde el proceso de control y aprobación de las instalaciones funciona a la perfección hace ya dos décadas.
En San Martín de los Andes hay excelentes electricistas. Y también de los otros. Cuesta entender que teniendo una ordenanza reglamentada hace 17 años siga siendo el azar el que determine si la instalación eléctrica de tu casa la hace un buen profesional o un irresponsable.
¿Y por qué no se pone en práctica?
Qué buena pregunta.
Con 17 años de reglamentada (y cajoneada) estamos ante una coyuntura por lo menos intrigante.
Durante el año que duró mi paso por la gestión pública acompañando a Juan Carlos Fernández poco pude hacer al respecto a pesar de mis iniciativas.
Antes de asumir como Secretario de Obras y Servicios Públicos me había comprometido con mis colegas electricistas a implementar la ordenanza aun estando fuera de las incumbencias de mi cargo.
Por eso, ya alejado del mismo, dos veces pedí la Banca del Vecino para continuar con la tarea y cumplir mi palabra. Sólo obtuve promesas y alguna evasiva pronunciada a media voz.
Rescato, de estos últimos meses, el gesto del Concejal Martín Rodríguez que haciéndose eco de un artículo mío publicado en un diario digital pidió explicaciones al Ejecutivo por este tema.
Hasta donde sé le fue igual que a mí.
También es valioso el respaldo del E.P.E.N., que si bien no tiene jurisdicción en las instalaciones internas ha planteado en más de una oportunidad su conformidad y apoyo a la creación del registro.
Eso sí, cuando se incendia una casa o un comercio enseguida aparece la palabra “cortocircuito” para dejar a todos conformes y proceder, en el mejor de los casos, a cobrar el seguro. Lástima el electricista. ¿Cómo puede respaldar su trabajo? ¿Qué herramientas tiene para demostrar que la instalación estaba correctamente calculada y ejecutada?
Y cuando muera alguien electrocutado… ¿qué palabra vamos a usar?
La mayor porción de la matriz económica de SMA son el turismo y la construcción. Si. Es así. ¿O donde pensás que se alojan los que nos visitan o los que se suman a nuestra población en forma permanente?
Pensar en lo desprotegidos que estamos en temas de seguridad eléctrica me preocupa y no voy a dejar de peticionar a las autoridades ni informar a los vecinos sobre el particular.
Mientras tanto recemos.
Atentamente.
Martín Comesaña
Ingeniero Electricista
Matricula Profesional CINQN ING1052
Asociación Electrotécnica Argentina Nº 4855
Compartirmos el documento titulado "El agua de Kaleuche y la violencia" donde los vecinos del barrio cuentan su desesperante situación.
Horacio Raguso, abogado y contador, concejal mandato cumplido, expresa que ''la medida cautelar solicitada en la demanda se resolverá oportunamente, como también la cuestión de fondo''.
''Lamentablemente los vecinos del Barrio Oasis Bajo, nos vemos una vez mas obligados a alzar la voz''. La situación en las palabras de un vecino.
Resulta difícil por momentos ver a tanta gente repetir conductas que han demostrado su ineficacia. Un ejemplo muy concreto es el de los subsidios al transporte público. Es un esquema que ha demostrado una y otra vez ser perjudicial para toda la sociedad.
Compartimos la carta que las familias de Martina Sepúlveda y Matías Mercanti Aguilera emitieron luego de que se conocieran las medidas de fuerza convocadas por el gremio de Guardaparques.
Compartimos la carta de la Profesora en Educación Especial, Vanesa Fernández Pandolfo, contando una gran necesidad y su trabajo en el complejo camino hacia lo justo.
Este miércoles se llevará a cabo un nuevo encuentro informativo y de registro vinculado al acceso a la vivienda en la provincia.
Este año se desarrollará en dos sedes: Chos Malal y Villa La Angostura, abordando la mejora de la educación psicomotriz. Se otorgará puntaje docente.
La Intendencia del Parque Nacional Lanín anunció la apertura de la preinscripción al Curso Básico para Combatientes de Incendios Forestales, que se dictará en San Martín de los Andes, Junín de los Andes y Aluminé.
Se presentó en la Legislatura de Neuquén el proyecto de ley para una respuesta integral al VIH y otras enfermedades. El objetivo es garantizar el acceso universal a derechos fundamentales en condiciones de equidad e igualdad.
La Corte de Apelaciones de Temuco revocó medidas cautelares leves y ordenó encarcelar a Edgardo Della Gáspera, detenido con 50 balas ocultas en su vehículo.