
Compartirmos el documento titulado "El agua de Kaleuche y la violencia" donde los vecinos del barrio cuentan su desesperante situación.
Familiares de alumnos y alumnas del anexo de la EPET N°12 reclaman por el inicio de las clases presenciales. A medio año de comenzado el ciclo, aún esperan la promesa de poder acceder al edificio. El martes convocan a una masiva movilización.
Carta de lectores23/06/2022La necesidad de espacios educativos es una constante en Neuquén, ya sea por la ausencia o el mal estado de los edificios. En San Martín de los Andes es clara la falta de escuelas secundarias, tanto medias, técnicas o agrarias.
El 2022 empezó con la promesa de la creación del anexo de la EPET N°12, el cual podría derivar en la tercera escuela técnica para la localidad. Pero la emoción duró poco, ya que el edificio alquilado tiene múltiples retrasos, por lo que aún no pudieron empezar las clases presenciales.
Para visibilizar la situación, familiares de alumnos y alumnas del anexo enviaron una carta que cuenta la situación y reclama soluciones:
“A comienzos de marzo tuvimos una reunión, familias, directivos del colegio, de distrito escolar, concejales y el dueño de la constructora que adaptaría el edificio para el anexo. Hubo muchas promesas, entre ellas que, una vez aprobada la obra, se comenzaría y en 60 días estaría lista. Todo pasó como prometieron, excepto los pagos, y la obra se atrasó. Han pasado muchos más de 60 días, de hecho llevamos poco más de 100 días esperando.
A comienzos de junio y dada la insistencia de las familias, y con el apoyo de los directivos del Anexo, prometieron, desde el poder legislativo y ejecutivo de la ciudad, que el 20 de junio - tenemos el audio- entregarían la llave para que los chicos empiecen el 21. Bueno, hoy es 23... no se pudo entregar la llave, por temas a solucionar con Camuzzi. Seguimos sin saber cuándo... seguimos sin respuestas.
Pasó medio año. El edificio está listo pero los chicos siguen con clases online, están super cansados, y yendo o bajando a la EPET un par de veces x semana por 1 o 2 hs de clase... en un aula prestada, semana x medio cada curso. Agotados como familias hemos decidido que el martes 28 (el lunes es jornada) a las 8 AM vamos a presentarnos con nuestros hijos en el edificio del Anexo EPET 12, ubicado en Juez del Valle esquina Villegas, para que los chicos comiencen sus clases, si no está listo iremos a la municipalidad, a defensoría y todo lugar que consideremos pertinente. Por los chicos y su derecho a la educación, no vamos a estar tranquilos hasta que cumplan lo prometido, incluso los talleres, de los cuales no hay ninguna novedad siendo que nos dijeron que ya estaba todo listo.
Invitamos a toda la comunidad al edificio del anexo EPET 12 el martes a las 8. Y a todos los que deseen apoyar, por los derechos de nuestros hijos e hijas!”
Compartirmos el documento titulado "El agua de Kaleuche y la violencia" donde los vecinos del barrio cuentan su desesperante situación.
Horacio Raguso, abogado y contador, concejal mandato cumplido, expresa que ''la medida cautelar solicitada en la demanda se resolverá oportunamente, como también la cuestión de fondo''.
''Lamentablemente los vecinos del Barrio Oasis Bajo, nos vemos una vez mas obligados a alzar la voz''. La situación en las palabras de un vecino.
Resulta difícil por momentos ver a tanta gente repetir conductas que han demostrado su ineficacia. Un ejemplo muy concreto es el de los subsidios al transporte público. Es un esquema que ha demostrado una y otra vez ser perjudicial para toda la sociedad.
Compartimos la carta que las familias de Martina Sepúlveda y Matías Mercanti Aguilera emitieron luego de que se conocieran las medidas de fuerza convocadas por el gremio de Guardaparques.
Compartimos la carta de la Profesora en Educación Especial, Vanesa Fernández Pandolfo, contando una gran necesidad y su trabajo en el complejo camino hacia lo justo.
El Ministro de Turismo, Gustavo Fernández Capiet, expone la importancia de establecer un marco claro para la colaboración entre clubes locales y el concesionario de Chapelco, buscando un equilibrio en el acceso y los derechos de los residentes.
El Presidente de la Cámara de Comercio analiza los desafíos que enfrenta la ciudad ante la falta de nieve y la nueva concesión de Chapelco, destacando la necesidad de un enfoque proactivo para revitalizar el turismo.
Se destinarán más de 269 millones de dólares a 10.625 soluciones habitacionales. El acceso será a través del Ruprovi.
La feria educativa más importante de la Patagonia sigue consolidando su presencia en la provincia del Neuquén después de 15 años, con el apoyo de los municipios.
La falta de precipitaciones y las altas temperaturas en San Martín de los Andes llevaron a evaluar el cierre parcial del centro de esquí, aunque se esperan algunas nevadas a partir de mediados de semana. La ocupación hotelera cayó al 30% y el turismo atraviesa una de sus temporadas más flojas en años