
Estudiantes de la EPET 20 representarán al país en la copa mundial de Robótica
La institución acredita larga trayectoria en programación y logró en forma reciente premiación en el nacional de la Copa Robótica.
Serán con inversión provincial de más de 300 millones de pesos. Forman parte del plan de infraestructura acordado con comunidades educativas de la provincia.
Educación21/07/2022El ministro de Gobierno y Educación, Osvaldo Llancafilo, junto al Secretario General y Servicios Públicos, Leonel Dacharry, anunciaron que de acuerdo a lo planificado, en el mes de septiembre iniciarán las obras de las escuelas 116 de Lolog y 48 de Lago Hermoso, mientras que el nuevo edificio de la escuela 155 de Pil Pil ya cuenta con un 27% de avance y luego de la veda climática se retomará la obra.
Las obras están incluidas en el marco del Plan de Infraestructura Escolar, que lleva adelante el Ministerio de Gobierno y Educación en conjunto con la Subsecretaría de Obras Públicas, la Secretaría General y Servicios Públicos y UPEFE.
El titular de la cartera de Gobierno y Educación Osvaldo Llancafilo expresó: “Las obras de los tres establecimientos son parte de la agenda con las comunidades educativas de San Martín de los Andes con quienes hemos recorrido cada una de estas escuelas para conocer su situación; la semana pasada estuvimos con el intendente Carlos Saloniti, concejales y cada comunidad llevando adelante la mesa técnica de infraestructura escolar que permite hacer un seguimiento de las etapas de obras comprometidas».
“San Martín de los Andes ha crecido y la matrícula de estudiantes necesita del fortalecimiento de la infraestructura del sistema educativo en una localidad que tiene 43 edificios escolares por los que transitan más de 11.000 personas” agregó Llancafilo.
Respecto a los plazos de ejecución, el ministro dijo: «El gobernador Omar Gutierrez nos ha pedido dar celeridad a los trabajos, así es que junto al equipo de la Subsecretaría de Obras Públicas hemos acordado que las empresas adjudicatarias aprovechen los períodos de buen tiempo para que de manera anticipada se realice acopio de materiales, movimiento de suelo y armado de estructuras”.
Con una inversión de más de $129 millones de pesos, la Escuela Nº 116 de Lolog, ubicada 12 kilómetros del casco urbano, contará con un nuevo edificio y albergue de 530 m²; hall de acceso, SUM y comedor, área de administración, 3 aulas, 1 aula para nivel inicial con sanitario, sanitarios diferenciados para estudiantes, personal y personas con discapacidad, cocina, depósito y sala de máquinas, se prevé que esté finalizada para el mes de mayo del 2023.
Los trabajos para la construcción de la Escuela N° 48 de Lago Hermoso, a 40 kilómetros de la ciudad, contemplan una inversión de $110 millones de pesos para 240 metros cuadrados nuevos que incluyen 2 aulas, SUM, aula de nivel inicial, cocina y batería de sanitarios.
Mientras que la obra en la Escuela N° 155 de Pil Pil, interrumpida actualmente por la veda climática, se retomará también en el mes de septiembre y se proyecta su finalización para el mes de marzo del 2023. Con una inversión de $68 millones de pesos se construyen 450 m² cubiertos; contará con hall de acceso, 3 aulas, galerías de circulación, SUM, comedor, cocina, depósitos, sanitarios y playón exterior.
La institución acredita larga trayectoria en programación y logró en forma reciente premiación en el nacional de la Copa Robótica.
El ciclo está destinado a equipos de escuelas secundarias e integrales de adolescentes y jóvenes con discapacidad. Contará con exposiciones de especialistas, análisis de situaciones y construcción de dispositivos de intervención. Requiere inscripción previa.
Para la permanencia de estudiantes en la escuela se dispuso una inversión histórica entre 2024 y el primer semestre 2025 de 40.535 millones de pesos, frente a 1.685 millones de pesos invertidos en 2023. En un año y medio de gestión se crearon 73.062 horas y más de 2 mil cargos docentes.
Estará destinado a los estudiantes que egresen de los colegios secundarios de toda la provincia. Se trata de una beca por única vez, que se entregará en diciembre, a los mejores seis promedios de cada establecimiento público.
Esta semana se hizo el segundo encuentro destinado a la actualización de la propuesta curricular de los Institutos de Formación Docente y Escuelas de Arte de la provincia.
Estudiantes de segundo año crean casitas funcionales para jardines de infantes, que invitan al aprendizaje, conocimiento, diseño y construcción.
La Cámara de Comercio de San Martín de los Andes solicitó formalmente al municipio modificar el funcionamiento del SEM para favorecer la actividad comercial.
El gobierno provincial lanzó tres licitaciones para adquirir insumos clave que permitirán avanzar en el plan de pavimentación más ambicioso de su historia.
El gobernador entregó ambulancias y equipamiento al SIEN y destacó el rol del Estado en garantizar el acceso sanitario en toda la provincia.
El Municipio y el EPEN completaron la electrificación del punto de extracción, mientras la Unidad Ejecutora proyecta obras clave para el barrio.
El sumario busca determinar si el acuerdo entre la municipalidad y Expreso Colonia causó un perjuicio a las arcas públicas.