
Tiene un presupuesto superior a los 1.400 millones de pesos y beneficiará a más de 500 estudiantes.
Serán con inversión provincial de más de 300 millones de pesos. Forman parte del plan de infraestructura acordado con comunidades educativas de la provincia.
Educación21/07/2022
Redacción NA
El ministro de Gobierno y Educación, Osvaldo Llancafilo, junto al Secretario General y Servicios Públicos, Leonel Dacharry, anunciaron que de acuerdo a lo planificado, en el mes de septiembre iniciarán las obras de las escuelas 116 de Lolog y 48 de Lago Hermoso, mientras que el nuevo edificio de la escuela 155 de Pil Pil ya cuenta con un 27% de avance y luego de la veda climática se retomará la obra.
Las obras están incluidas en el marco del Plan de Infraestructura Escolar, que lleva adelante el Ministerio de Gobierno y Educación en conjunto con la Subsecretaría de Obras Públicas, la Secretaría General y Servicios Públicos y UPEFE.
El titular de la cartera de Gobierno y Educación Osvaldo Llancafilo expresó: “Las obras de los tres establecimientos son parte de la agenda con las comunidades educativas de San Martín de los Andes con quienes hemos recorrido cada una de estas escuelas para conocer su situación; la semana pasada estuvimos con el intendente Carlos Saloniti, concejales y cada comunidad llevando adelante la mesa técnica de infraestructura escolar que permite hacer un seguimiento de las etapas de obras comprometidas».
“San Martín de los Andes ha crecido y la matrícula de estudiantes necesita del fortalecimiento de la infraestructura del sistema educativo en una localidad que tiene 43 edificios escolares por los que transitan más de 11.000 personas” agregó Llancafilo.
Respecto a los plazos de ejecución, el ministro dijo: «El gobernador Omar Gutierrez nos ha pedido dar celeridad a los trabajos, así es que junto al equipo de la Subsecretaría de Obras Públicas hemos acordado que las empresas adjudicatarias aprovechen los períodos de buen tiempo para que de manera anticipada se realice acopio de materiales, movimiento de suelo y armado de estructuras”.
Con una inversión de más de $129 millones de pesos, la Escuela Nº 116 de Lolog, ubicada 12 kilómetros del casco urbano, contará con un nuevo edificio y albergue de 530 m²; hall de acceso, SUM y comedor, área de administración, 3 aulas, 1 aula para nivel inicial con sanitario, sanitarios diferenciados para estudiantes, personal y personas con discapacidad, cocina, depósito y sala de máquinas, se prevé que esté finalizada para el mes de mayo del 2023.
Los trabajos para la construcción de la Escuela N° 48 de Lago Hermoso, a 40 kilómetros de la ciudad, contemplan una inversión de $110 millones de pesos para 240 metros cuadrados nuevos que incluyen 2 aulas, SUM, aula de nivel inicial, cocina y batería de sanitarios.
Mientras que la obra en la Escuela N° 155 de Pil Pil, interrumpida actualmente por la veda climática, se retomará también en el mes de septiembre y se proyecta su finalización para el mes de marzo del 2023. Con una inversión de $68 millones de pesos se construyen 450 m² cubiertos; contará con hall de acceso, 3 aulas, galerías de circulación, SUM, comedor, cocina, depósitos, sanitarios y playón exterior.

Tiene un presupuesto superior a los 1.400 millones de pesos y beneficiará a más de 500 estudiantes.

El lunes 17 de noviembre darán comienzo a las preinscripciones en los Centros de Desarrollo Infantil (CDI) del Municipio.

Los interesados pueden postularse para las carreras de Oficial, Agente de Seguridad o Agente Penitenciario, con distintos requisitos de edad y duración.

Se trata de una iniciativa destinada a la provisión de tecnología en las aulas con una inversión de 11 millones de dólares, con el objetivo de reducir la brecha digital en escuelas de toda la provincia.

Las vacantes son para niños y niñas de cinco años que se incorporan por primera vez al Nivel Primario. El registro es online desde el 10 al 14 de noviembre inclusive.

Diferentes áreas del ministerio de Educación potencian la construcción de convivencias escolares respetuosas e inclusivas. A través de espacios de formación, reflexión y diálogo se busca desnaturalizar el bullying y ciberbullying en la provincia.

El gobierno provincial, liderado por Rolando Figueroa, impulsa el plan de pavimentación más ambicioso de su historia: 600 km de nuevas rutas en cuatro años, con financiamiento internacional y un fuerte impacto en el turismo y la economía local.

El gobierno provincial impulsa un plan sin precedentes para fortalecer su sistema sanitario: más profesionales, expansión de cobertura y recursos para responder al crecimiento de la demanda.

El municipio participó este domingo en la competencia de motocross llevada a cabo durante el fin de semana en el circuito Manzano Brujo, evento que fue declarado de interés municipal por el Concejo Deliberante de la ciudad

El asistente letrado Emilio Briguglio presentó cargos contra F.G.R. por desobedecer la indicación de un inspector de tránsito de la Municipalidad de Neuquén, a quien causó lesiones, además de dañar un vehículo de uso público durante su intento de huir de un control.

En octubre se lanzó la consulta a más de 100 grupos privados para manifestar interés de inversión en el desarrollo de centrales hidroeléctricas pequeñas y medianas en distintas regiones del interior neuquino.