
Así lo anunció el gobernador Figueroa este sábado en declaraciones periodísticas. El mandatario aseguró que eso será posible gracias a una administración ordenada y la eliminación de gastos innecesarios.
El Informe de coyuntura realizado por la Asociación de Comercio, Industria, Producción y Afines de la provincia arrojó niveles por encima de la pre-pandemia en la facturación de supermercados y en la producción de petróleo y gas, pero por debajo en el patentamiento de 0 km y recaudación de impuestos.
Economía18/07/2022El 2022 es el año en el que todas las actividades funcionan plenamente, luego de la pandemia del coronavirus. En ese marco, ya se puede ver cómo realmente funciona el país y la economía. En Neuquén no se elabora, por parte de organismos oficiales, un índice de actividad económico provincial, es por ello que el Observatorio Económico de ACIPAN (Asociación de Comercio, Industria, Producción y Afines de Neuquén) incluye una serie de indicadores oficiales y privado para la elaboración del informe de actividad local: ventas de supermercados, patentamientos de automotores, nivel de empleo y recaudación de impuestos provinciales.
En el informe de coyuntura del primer cuatrimestre del 2022, arroja como destacado que las ventas de los supermercados neuquinos en el período Enero-Mayo de 2022, en términos reales, se ubicaron un 9,2% por arriba de 2021, en tanto que respecto del 2019 hay una mejora del 10 por ciento.
Otro dato positivo de la economía neuquina es que durante los primeros cuatro meses del 2022, la producción de petróleo creció un 42% respecto del 2021 y la de gas un 28,2%. Respecto a los primeros cuatro meses del año 2019 creció un 92,8% la de crudo y un 13,3% la de gas.
Como contrapartida, el patentamiento de automóviles en la provincia durante los primeros cuatro meses del 2022 registró un retroceso del ocho por ciento respecto del 2021 y aún se ubica un 42,6% por abajo del 2019.
En tanto que la recaudación provincial se incrementó tan sólo un 1,7% respecto al mismo período de 2021, en términos reales. Y en comparación con los primeros cuatro meses del 2019 se encuentra aún un 9,7% abajo.
Lo que está en un nivel similar a la pre-pandemia es el empleo privado asalariado formal, el cual tuvo una recuperación fuerte a partir de agosto de 2020 (+11,7%), pero aún se encuentra unos 2.500 empleos por debajo del nivel de febrero de 2020.
Así lo anunció el gobernador Figueroa este sábado en declaraciones periodísticas. El mandatario aseguró que eso será posible gracias a una administración ordenada y la eliminación de gastos innecesarios.
En una reunión llevada a cabo en la ciudad de Neuquén, discutieron diversas iniciativas enfocadas en impulsar el desarrollo industrial y productivo de la provincia.
Un informe nacional posiciona a la provincia entre las más atractivas para invertir, por su bajo nivel de presión tributaria y su estabilidad normativa.
Se advierte una amplia participación de la comunidad educativa y de comunidades locales, a través de la adhesión de los municipios. Cada institución recibe un kit productivo compuesto por sustrato, bandejas de germinación y semillas de primavera-verano.
Los datos del INDEC reflejan una mejora significativa en los indicadores sociales de la provincia, con una caída del 5,4% en la pobreza y del 1,6% en la indigencia.
La aplicación ofrece a la ciudadanía la posibilidad de estimar variaciones de precios a nivel general adaptadas a distintos períodos de tiempo, brindando mayor accesibilidad y utilidad de los datos oficiales de la Provincia.
El Ministerio de Educación de la provincia de Neuquén habilitó el proceso de inscripción para el ciclo lectivo 2026, con modalidad online y un esquema de prioridades que organiza el acceso a las vacantes en los niveles Inicial, Primario y Secundario.
La exposición del fotógrafo Efraín Dávila, reúne imágenes y videos que documentan oficios, paisajes y tradiciones en blanco y negro, desde el norte hasta el sur neuquino.
Con un modelo de gestión consolidado, fuertes inversiones en equipamiento y la desfederalización en la lucha contra el narcomenudeo, se consiguió reducir el delito en la Provincia y sostener la eficacia operativa.
Así lo anunció el gobernador Figueroa este sábado en declaraciones periodísticas. El mandatario aseguró que eso será posible gracias a una administración ordenada y la eliminación de gastos innecesarios.
La presidenta del Concejo Deliberante de San Martín de los Andes y de la seccional Lacar del MPN, argumentó el acompañamiento en la ciudad a los candidatos del sector que lidera Rolando Figueroa en una entrevista a Radio Fun.