
Continúa abierta la inscripción para artistas escénicos que deseen integrar la cartelera de noviembre y diciembre 2025. La iniciativa busca fortalecer el vínculo entre creadores y comunidad, promoviendo el acceso a propuestas culturales diversas.
La escritora Edith Montiel representará a la provincia en la institución responsable del estudio y el asesoramiento del uso del idioma español en nuestro país y en otras partes del mundo.
Cultura15/07/2022“Este es un gran honor para mí, me llena de orgullo y agradecimiento recibir esta invitación y representar a esta provincia que tanto quiero” expresó la escritora. “Si bien yo conocía a varios miembros de la Academia, se hizo una votación secreta y por mayoría fui elegida como miembro correspondiente por Neuquén, y espero representar de la manera más adecuada”.
La Academia Argentina de Letras (AAL) es la institución responsable del estudio y el asesoramiento del uso del idioma español en la Argentina y en otras partes del mundo. “De esta manera, la Academia va a estar presente en Neuquén para todo lo que se haga en la provincia relacionado con lo literario, y a su vez desde la provincia también vamos a estar conectando con otros lugares” aseguró Montiel.
Desde su creación, en 1931, la Academia Argentina de Letras mantiene estrechos vínculos con la Real Academia Española y las demás Academias Hispanoamericanas. Entre sus fines está el de salvaguardar el uso correcto y pertinente del idioma español, contribuir a los estudios lingüísticos y literarios, conservar y acrecentar el tesoro del idioma y de las formas vivientes de nuestra cultura y estimular la creación literaria.
Edith Montiel nació en Neuquén. Residió y realizó sus estudios de letras, idiomas y artes en la ciudad de Buenos Aires, donde comenzó a escribir a muy temprana edad. Sus cuentos, poesías y microrrelatos para niños, adolescentes y adultos han sido distinguidos con premios y publicaciones nacionales e internacionales.
Montiel presentó recientemente su último libro editado, “El camino del collar”, en la sala Alicia Fernández Rego. Tanto en los libros antes mencionados como en este último, la autora aborda desde la ficción, dirigida a niños, niñas y jóvenes, diversas historias de contextos o tópicos ligados a los tesoros arqueológicos de nuestra provincia, los saberes ancestrales y los pueblos originarios.
Además de su estrecha relación con la literatura, mantiene un permanente contacto con las artes plásticas a través de sus esculturas en madera. En 2018 le fue otorgada la Faja de Honor de SADE. En el mismo año el Ministerio de Deporte Cultura y Juventud de la Provincia de Neuquén declaró de Interés Cultural la saga de sus libros Tesoros Neuquinos y en 2019 fue también declarada de interés por el Congreso de la Nación.
Continúa abierta la inscripción para artistas escénicos que deseen integrar la cartelera de noviembre y diciembre 2025. La iniciativa busca fortalecer el vínculo entre creadores y comunidad, promoviendo el acceso a propuestas culturales diversas.
Más de 80 jóvenes pasaron por el escenario del certamen en sus tres audiciones presenciales. El 21 de septiembre se conocerá a la persona ganadora.
El ministro Gustavo Fernández Capiet acompañó la instancia teórica rumbo al curso de pesca deportiva 2025.
Este viernes por la noche, el grupo Humo Negro presenta una obra que recorre vínculos, recuerdos y emociones compartidas en el ámbito escolar.
La propuesta, enmarcada en el Corredor Cultural Sur, estará a cargo de la Lic. Abril Cleve y se desarrollará los días 17 y 18 de septiembre.
El certamen provincial se define este sábado con 20 participantes en escena. El tercer finalista se sumará a la gran final del 21 de septiembre en la capital.
Con una propuesta que combina experiencias, cultura, negocios y gastronomía, la Provincia desplegará todo su potencial y riqueza turística junto con 18 municipios y 22 prestadores privados, consolidándose como un destino clave en el mapa nacional e internacional.
Edge City Patagonia transformará la ciudad en un laboratorio vivo de innovación, sostenibilidad y cultura durante un mes. Está previsto que participen más de 600 personas.
El curso, que se extenderá hasta noviembre, busca fortalecer el acceso equitativo a la inmunización y mejorar la prevención de enfermedades evitables en la región.
Productores locales, huerteros y vecinos se reunirán este sábado en el Parque Lineal Pocahullo para compartir saberes, semillas y alimentos de la región.
La advertencia formal, emitida el 8 de septiembre, se produce tras un año y medio de pedidos ignorados sobre asuntos claves de la administración.