
Neuquén: única provincia que capacita a enfermería para colocar implantes subdérmicos
La primera formación fue en la Región del Pehuén, la segunda en Lagos del Sur, y la próxima será en Alto Neuquén. Se desarrollará en todas las regiones.
La ciencia ha probado que fumar o beber alcohol durante el embarazo influye en el desarrollo del bebé, pero aún no hay consenso sobre los efectos del consumo de cafeína. Los hallazgos de un nuevo estudio.
Salud18/07/2022La relación entre consumo de café y embarazo es un tema que a menudo genera controversias. Aunque existen recomendaciones precisas por parte de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la mayoría de los organismos de mayor prestigio en este campo, cada cierto tiempo se publica un nuevo estudio que vuelve a poner en tela de juicio tales consejos.
Un artículo publicado a finales de agosto de 2020 por investigadores de la Universidad de Reikiavik, Islandia, señala que no existe una dosis máxima de cafeína diaria que sea segura para las mujeres embarazadas y las que están buscando un embarazo. Para ellas, por lo tanto, la indicación sería evitar por completo el consumo de café.
Mientras tanto, el Servicio Nacional de Salud del Reino Unido (NHS, por sus siglas en inglés) aconseja actualmente que las mujeres embarazadas no consuman más de 200 mg de cafeína al día, el equivalente a dos tazas de café instantáneo. Pero un nuevo estudio advierte que beber café puede afectar la capacidad de un bebé para gatear o caminar a la edad de un año, incluso si se consume con moderación.
Investigadores de la Universidad de Hokkaido (Japón) afirman que los niños nacidos de madres que consumen sólo tres tazas de café al día tienen un riesgo 1,11 veces mayor de sufrir retrasos en el desarrollo motor a los 12 meses.
Aunque se sabe que algunos hábitos de vida, como fumar o beber alcohol durante el embarazo, influyen en el desarrollo del bebé, aún no hay consenso sobre los efectos del consumo de cafeína. El NHS aconseja “limitar el consumo de cafeína cuando se está buscando un bebé y durante el embarazo, ya que consumo elevado de cafeína se ha relacionado con un mayor riesgo de aborto y bajo peso al nacer”.
En el estudio, los investigadores se propusieron evaluar si el consumo materno de cafeína influye en los resultados del desarrollo de los niños. El equipo analizó los datos de 87.106 madres de un estudio nacional en Japón. Los datos incluían el consumo de cafeína de las madres durante el embarazo, así como las habilidades motrices del niño a los seis y doce meses de edad.
El análisis reveló que los niños nacidos de madres que consumían más de 300 mg de cafeína al día tenían un menor riesgo de sufrir retrasos en el desarrollo a los 6 meses. Sin embargo, a los 12 meses, tenían un riesgo 1,11 veces mayor de sufrir retrasos en el desarrollo motor. Los investigadores señalan que los datos recogidos a los 6 meses deben interpretarse con cautela, ya que a las madres les resultaba más difícil evaluar las habilidades motoras de los niños más pequeños.
“Los resultados de este estudio mostraron que los efectos adversos de la ingesta materna de cafeína durante el embarazo sobre el desarrollo de los niños se observaron raramente a los 6 meses, y que se observó una asociación con respecto a la reducción del riesgo de retrasos en el desarrollo”, explicó el equipo en su estudio, publicado en Early Human Development.
Y añadió: “En el modelo ajustado, la ingesta materna de cafeína se asoció con un menor riesgo de retraso en el desarrollo, con la comunicación, la función motora gruesa, la función motora fina y la resolución de problemas. Sin embargo, a los 12 meses de edad, desaparecieron todas las asociaciones con el menor riesgo observado a los 6 meses”.
Aunque la razón de esta relación sigue sin estar clara, los investigadores esperan que los resultados animen a las mujeres embarazadas a limitar su consumo de cafeína. “Será importante realizar más estudios para investigar si el retraso en el desarrollo motor grueso a los 12 meses causado por la exposición a la cafeína repercute en los resultados a medida que aumenta la edad”, concluyeron los especialistas.
La primera formación fue en la Región del Pehuén, la segunda en Lagos del Sur, y la próxima será en Alto Neuquén. Se desarrollará en todas las regiones.
Con los decretos correspondientes, se avanza con los trámites administrativos que comprenden la creación de nuevos puestos, traslados por reubicaciones familiares, cambios de funciones e ingresos a residencias médicas.
Este sábado se realizará una campaña de inmunización en el establecimiento sanitario del barrio, impulsada por autoridades provinciales.
Tres profesionales locales integraron la octava cohorte del Programa Procurar del INCUCAI, con prácticas en quirófanos y cuidados críticos.
Todos los 10 de septiembre se conmemora el Día Nacional y Mundial para la Prevención del Suicidio, una fecha que recuerda la importancia de hablar sobre el tema.
Se derivó a los jóvenes a Neuquén capital en dos vuelos sanitarios.
Con una propuesta que combina experiencias, cultura, negocios y gastronomía, la Provincia desplegará todo su potencial y riqueza turística junto con 18 municipios y 22 prestadores privados, consolidándose como un destino clave en el mapa nacional e internacional.
Se realizarán distintas actividades para fortalecer los vínculos entre la provincia del Neuquén y esa región de Italia, impulsando el turismo, el intercambio académico y la proyección internacional de la ciudad.
El curso, que se extenderá hasta noviembre, busca fortalecer el acceso equitativo a la inmunización y mejorar la prevención de enfermedades evitables en la región.
Productores locales, huerteros y vecinos se reunirán este sábado en el Parque Lineal Pocahullo para compartir saberes, semillas y alimentos de la región.
La advertencia formal, emitida el 8 de septiembre, se produce tras un año y medio de pedidos ignorados sobre asuntos claves de la administración.