
Tener actualizada la tarjeta física SUBE asegura que los beneficios permanezcan activos
El trámite es simple y se puede realizar desde la app SUBE, en Terminales Automáticas o en el validador del colectivo con “Atributo a Bordo”.
Mañana martes arrancarán un paro por 72 horas. El reclamo es por un mayor porcentaje de comisión.
Actualidad27/06/2022
Redacción NA
Un paro nacional de carga de la tarjeta SUBE arrancará este martes y se extenderá por 72 horas, a instancia de la Unión de Kiosqueros de la República Argentina (Ukra). Los propietarios de kioscos procuran hacer escuchar su reclamo de un mayor porcentaje de comisión por brindar el servicio a los usuarios.
Además, la medida de fuerza se llevará adelante en respaldo de los kiosqueros de Cipolletti, que suspendieron durante dos semanas la carga de la tarjeta en la ciudad, en una acción que se levantó hace unos días.
La Ukra impulsa la propuesta “por un margen digno de ganancias para la familia kiosquera del país”, a la vez que busca que “se termine la especulación con las tarjetas de SUBE”.
La entidad exige que se implemente “un valor único en todo el país de las tarjetas, para que las empresas monopólicas no destruyan el sistema comercial micro pyme nacional”.
Se llega a esta instancia “debido a la falta de respuestas del Estado nacional”, puesto que, hasta la semana pasada, en el Ministerio de Transporte de la Nación no se había atendido el planteo de un diálogo franco y abierto en busca de una solución justa.
Las consignas que resumen el paro del martes, el miércoles y el jueves son “por una rentabilidad digna en el servicio de carga SUBE”; “no al pago de plataforma por el servicio SUBE”; y “no al monopolio en la venta de tarjetas SUBE”.
En Cipolletti, como se viene de una suspensión prolongada del servicio de carga de la tarjeta, quedará a definición de cada comerciante del rubro la decisión de adherir o no a la medida de fuerza nacional.
Hay kiosqueros que están dispuestos a paralizar la prestación y sumarse a la protesta de la Ukra, pero hay otros que lo están evaluando y lo resolverán a último momento.
En el sector, a nivel local y también nacional, solamente se cobra un 0,5 por ciento por las operaciones de carga, un porcentaje considerado irrisorio puesto que no compensa los gastos y el trabajo que insume en forma cotidiana su realización.
->Quieren una comisión del 20 por ciento
Para los kiosqueros de Cipolletti y del país lo ideal sería elevar a un 20 por ciento la comisión por la carga de la tarjeta SUBE. Se trata de una pretensión de máxima, teniendo en cuenta que hoy lo que perciben es de apenas un 0,5 por ciento. La diferencia, como se aprecia, es sideral y alcanzar un acuerdo con las autoridades nacionales aparece como muy problemática. De hecho, según la información disponible, los dirigentes de la Ukra gestionaron pero no consiguieron una reunión con funcionarios del Ministerio de Transporte de Nación, con lo que la confontación quedó servida.
Origen: https://www.lmneuquen.com/no-cargaran-la-tarjeta-subeen-el-pais-tres-dias-n923634

El trámite es simple y se puede realizar desde la app SUBE, en Terminales Automáticas o en el validador del colectivo con “Atributo a Bordo”.

Se realizaron dos jornadas de capacitación en el uso de herramientas de medición de calidad del aire. Estuvieron destinadas a agentes del ministerio de Salud.

El gobernador Rolando Figueroa destacó la necesidad de proteger las áreas productivas de Neuquén y fortalecer la inversión en sectores estratégicos como el turismo, la energía y la producción bajo riego.

Desde el 1° de noviembre hasta el 31 de marzo, el Parque Nacional Lanín prohíbe la quema de residuos vegetales en todo su territorio, como medida clave para prevenir incendios durante la temporada crítica.

Personal del EPEN trabaja en el tramo que va desde el portal de ingreso hasta el sector donde se ubican las distintas instituciones del paso fronterizo. Se trata de una obra que había quedado pendiente y que se decidió retomar con recursos de todos los neuquinos.

El acto oficial reunió autoridades provinciales, municipales y fuerzas de seguridad para reconocer la trayectoria de una unidad clave en la prevención y el orden urbano.

Desde el 1° de noviembre hasta el 31 de marzo, el Parque Nacional Lanín prohíbe la quema de residuos vegetales en todo su territorio, como medida clave para prevenir incendios durante la temporada crítica.

La ceremonia fue encabezada por autoridades locales y destacó el legado institucional, la profesionalización de la fuerza y su compromiso con la ciudadanía frente a los desafíos actuales.

El Concejo Deliberante de San Martín de los Andes aprobó una modificación a la Ordenanza 13390/2021, que incorpora la creación del PIFATT.

El gobernador Rolando Figueroa destacó la necesidad de proteger las áreas productivas de Neuquén y fortalecer la inversión en sectores estratégicos como el turismo, la energía y la producción bajo riego.

Representantes del Hospital "Dr. Ramón Carrillo", bomberos, policía y Protección Civil se reunieron para definir protocolos y roles ante una eventual emergencia en el aeropuerto "Aviador Carlos Campos".