
Una propuesta cultural para disfrutar en familia, con obras de títeres pensadas para niñas y niños en un espacio emblemático de la ciudad.
El ciclo tiene el objetivo de difundir las investigaciones arqueológicas y paleontológicas que se desarrollan en nuestra provincia de la mano de sus protagonistas.
Cultura27/06/2022El día miércoles 29 de junio a las 18 continuará la serie de encuentros del ciclo de charlas virtuales “Bajo la Tierra. Conversaciones sobre Arqueología y Paleontología en Neuquén”.
En esta oportunidad la doctora Silvia Gnaedinger participará del tercer encuentro del año con su conferencia “¿Cómo eran las plantas en el pasado geológico de Neuquén?”, donde abordará aspectos de sus investigaciones realizadas en la provincia, como la flora triásica de la Formación Paso Flores y los restos fósiles de plantas del Cretácico en la zona de Arroyo Pilmatué.
Para participar se requiere inscripción previa al siguiente correo electrónico: [email protected]
Gnaedinger es investigadora independiente en CONICET y docente en la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura de la Universidad Nacional del Nordeste. Desarrolla sus investigaciones en el Centro de Ecología Aplicada del Litoral (CECOAL). Su tema de investigación se enfoca en la taxonomía y paleoecología de megafloras del mesozoico de Argentina. Ha participado en el descubrimiento y estudio de nuevas especies de plantas fósiles a lo largo del país.
Sobre el Ciclo
El ciclo “Bajo la tierra” tiene el objetivo de difundir las investigaciones arqueológicas y paleontológicas que se desarrollan en nuestra provincia de la mano de sus protagonistas. Cada encuentro consiste en una conferencia temática vía zoom de 1:30 h de duración, dirigida tanto a especialistas como al público en general.
En esta serie de encuentros iniciados a fines del 2020 se han abordado distintos enfoques y temas de estudio de la paleontología en Neuquén, desde hallazgos resonantes como los dinosaurios gigantes descubiertos en la provincia, pasando por los principales yacimientos de plantas fósiles hasta las asociaciones de invertebrados marinos comunes en la cuenca neuquina.
Una propuesta cultural para disfrutar en familia, con obras de títeres pensadas para niñas y niños en un espacio emblemático de la ciudad.
El Banff Mountain Film Festival World Tour recorre 550 ciudades en más de 40 países, incluyendo Argentina, y atrae a más de 400 mil espectadores.
El centro sigue brindando su servicio habitual con propuestas para toda la comunidad.
La cita imperdible para locales y turistas con propuestas únicas se extenderá todos los días de 15 a 21 horas.
Del 9 al 18 de julio, en el Teatro San José en San Martín de los Andes, podrás disfrutar de este evento. La entrada será a la gorra, con la opción de retirar las entradas previamente.
Ya está abierta la convocatoria para stands, presentaciones de libros y actividades.
En una noche que quedará grabada en la memoria de los sanmartinenses, el músico de 29 años, deslumbró en las "Audiciones a ciegas" y provocó una reacción pocas veces vista: dos de las coaches se arrodillaron para pedirle que se sumara a sus equipos.
Del 14 al 25 de julio se llevará a cabo la actualización de tarjetas SUBE escolares en oficinas habilitadas. Se requiere documentación específica y no habrá prórroga.
Será a través de un trabajo articulado entre el gobierno provincial y la Fundación Salud para Todos de Plaza Huincul. Contempla un aporte de 23.8 millones de pesos.
Fue convocada por la Provincia para adquirir el equipamiento necesario a fin de implementar el control de pesos vehiculares y modernizar el sistema de peaje en torno a Vaca Muerta, eliminando las barreras físicas de cobro y promoviendo una movilidad más fluida. Los vehículos particulares de residentes locales no pagarán peaje.
Una propuesta cultural para disfrutar en familia, con obras de títeres pensadas para niñas y niños en un espacio emblemático de la ciudad.