
Pesca con mosca: San Martín de los Andes se prepara para la Expo Fly Fishing Patagonia
El prestigioso encuentro de pesca con mosca se realizará del 14 al 16 de noviembre. Habrá actividades, cine y expositores de todo el país.
El objetivo es estimular la recuperación y el desarrollo sostenible de la actividad turística, propiciando un encuentro para la reflexión, el intercambio de experiencias y el impulso de iniciativas innovadoras.
Turismo21/06/2022
Redacción NA
Con disertantes, internacionales, nacionales y provinciales, la cita fue en Termas de Río Hondo, Santiago del Estero, y contó con presentaciones sobre turismo sustentable, gestión pública, experiencias privadas, planificación y desarrollo turístico y marketing, entre otros temas.
El evento tuvo por objetivo, estimular la recuperación y el desarrollo sostenible de la actividad turística, propiciando un encuentro para la reflexión, el intercambio de experiencias y el impulso de iniciativas innovadoras destinadas a este fin
En el Foro se abordó sobre el progreso alcanzado y cómo el sector turístico se adaptó y repensó la actividad de manera resiliente en el marco de la pandemia, camino hacia la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.
La delegación neuquina estuvo integrada por la Directora Provincial de Desarrollo Turístico, Carolina Molins y la Directora Provincial de Administración, Silvana Lanna, ambas del Ministerio de Turismo. En tanto, por la Empresa de Promoción Turística Neuquentur SE, hizo lo propio la Tec. Miriam Riquelme, y por el Consejo Provincial de Turismo, María Paula Rodriguez.
El Foro fue organizado por el Consejo Federal de Turismo, el ministerio de Turismo y Deportes de Nación, la Subsecretaría de Turismo de la Provincia de Santiago del Estero y la Municipalidad de Las Termas de Río Hondo. Acompañaron, la Cámara Argentina de Turismo, Aerolíneas Argentinas, y apoyan el Consejo Federal de Inversiones y la Confederación Argentina de la Mediana Empresa.
Presencia Patagónica
De la región patagónica participaron la Secretaria de Turismo de la Provincia de La Pampa, Adriana Romero; la Subsecretaria de Turismo de la Provincia del Chubut, María Jose Pögler; el Presidente del Instituto Fueguino de Turismo, Dante Querciali, y la Ministra de Turismo y Deporte de la Provincia de Río Negro, Martha Vélez, quien participó de un panel y disertó sobre “Infraestructura para uso turístico como instrumento para el desarrollo equilibrado del turismo en los territorios provinciales”, donde abordó su experiencia con el Programa Nacional 50 Destinos.
Al cierre del Foro Nacional de Turismo, el Presidente del Ente Patagonia Argentina, Pablo Godoy, valoró este “espacio de encuentro” y puso el foco en la importancia de “generar desarrollo, oportunidades económicas, y calidad de vida para los habitantes de los destinos turísticos”
Paralelamente a las actividades del Foro, se desarrolló una agenda promocional en el Parque Martín de Güemes, donde las regiones tuvieron la oportunidad de exponer sus propuestas turísticas al público visitante, a través de referentes de las áreas de turismo de cada una de las provincias, y representantes del Ente Patagonia Argentina.
En tanto, en el escenario de la “Plaza Federal” se desarrollaron distintas propuestas culturales, artísticas y gastronómicas de distintos puntos del país.
Patagonia cautivó al público con los aromas y sabores de la exquisita gastronomía del sur argentino. El Chef Martín Paez, de Villa la Angostura de la Provincia del Neuquén ofreció dos clases magistrales de cocina.
El primer día presentó la propuesta de “Patagonia de lagos y mar” donde elaboró en vivo trucha asada en rosa mosqueta, sobre ahumado de pino, peras doradas en miel y quesos, y un plato de calamares y langostinos sellados en merken, risotto de gírgolas y morillas.
En la segunda clase desplegó la propuesta de “Montañas y bosques” donde preparó chivo braseado sobre vegetales orgánicos y sal de hongos, costillas de cordero asadas en harina de ñaco y vinagreta de frutos rojos. También se ofreció una degustación de cerezas de Los Antiguos.
A su vez, la provincia de La Pampa realizó una degustación de chacinados y vinos pampeanos, y presentó un espectáculo musical de la artista pampeana Laura Gómez Weizz, quien cautivó a los presentes con su voz.

El prestigioso encuentro de pesca con mosca se realizará del 14 al 16 de noviembre. Habrá actividades, cine y expositores de todo el país.

El curso combina instancias virtuales y presenciales al que asisten 88 personas. Se brindan herramientas para diseñar experiencias seguras y responsables, con énfasis en el cuidado ambiental, la normativa vigente y la atención al visitante.

El evento deportivo se correrá en un nuevo, desafiante y espectacular circuito en medio de la naturaleza de la región de los Lagos del Sur. Se esperan competidores regionales y nacionales, de todos los niveles.

La ciudad patagónica lanza una acción conjunta con la aerolínea para incentivar el turismo en temporada baja. Vuelos con rebajas, noches bonificadas, gastronomía local y alquileres con promociones especiales forman parte de la propuesta vigente hasta el 15 de noviembre.

Las bajadas serán el sábado 18 de octubre e incluye todo el equipamiento necesario, además de fotos y videos del recorrido. La duración es de una hora y media.

El sector turístico de toda la provincia se reunirá en un encuentro integral con capacitaciones, disertaciones y espacios de trabajo. La cita ofrecerá una nutrida agenda nacional e internacional con conferencistas y temáticas que proponen innovación y motivación.

Este 25 de octubre, productores locales se reúnen en el corazón verde de San Martín de los Andes para compartir sabores, saberes y creaciones únicas. Una invitación abierta a descubrir lo que nace de la tierra y las manos de nuestra comunidad.

Desde la madrugada del viernes, cuadrillas de rescatistas, guías de montaña y aeroevacuadores trabajan intensamente en la zona sur del volcán. El Parque Nacional Lanín confirmó el cierre total del área y de la ruta provincial 61.

Desde las 8 de la mañana del viernes 24 de octubre, entró en vigencia la veda electoral previa a las elecciones generales del domingo 26. La medida alcanza a todo el territorio nacional y establece restricciones clave para garantizar un proceso democrático transparente y sin presiones.

Tras una intensa búsqueda que se extendió durante la madrugada, los equipos de emergencia lograron localizar y evacuar a los montañistas perdidos en la cara sur del volcán. Ya fueron trasladados al hospital de Junín de los Andes.

Tras una investigación que incluyó escuchas, seguimientos y allanamientos, la Justicia Federal condenó a dos hombres por comercialización de estupefacientes. Uno de ellos, conocido como “El Guata”, ya tenía antecedentes por delitos similares.