
Tiene un presupuesto superior a los 1.400 millones de pesos y beneficiará a más de 500 estudiantes.
A casi tres meses de iniciado el ciclo lectivo, el edificio aún no está terminado. Se debe a que la provincia no le pagó a la empresa constructora. Las remodelaciones están en un 90 por ciento del avance de obra.
Educación30/05/2022
Pablo Campolongo
En el marco de una gran falta de espacios en la educación pública, las promesas incumplidas están a la orden del día. Por lo menos así lo comprueban las comunidades educativas de muchos establecimientos educativos del Neuquén.
El recién creado Anexo de la EPET N°12 de San Martín de los Andes comenzó así, sin lugar y virtual. En diciembre se anunció que más de un centenar de alumnos y alumnas que se habían inscripto en las dos técnicas de la ciudad y no habían ingresado, podrían ser parte de este espacio que se iba a crear. Para el aniversario del pueblo, se anunció que el funcionamiento del mismo iba a ser en el edificio ubicado en la esquina de Villegas y Juez del Valle.
La alegría duró poco, ya que en marzo no pudieron comenzar allí las clases. Las obras apenas habían comenzado en el edificio, es por ello que les entregaron netbooks y de esa manera debieron iniciar el ciclo lectivo virtualmente.
Pero a casi tres meses de comenzados los trabajos, el edificio parece no tener avance de obra. Pero si se pudiera ingresar, se podría verificar que está a un 90 por ciento, pero desde hace algunas semanas que no hay movimiento.
La empresa encargada es Termolan y reclama que la provincia no le abonó el trabajo y hasta que no lo haga, no retomará los trabajos. Esta situación es conocida por el Consejo Provincial de Educación, ya que el Ministro de Educación Osvaldo Llancafilo lo reconoció ante los concejales de la Comisión de Educación.
El problema residiría en que está trabado el pago en Asuntos Legales. La empresa fue supuestamente contratada con una modalidad en la que se le debía abonar un 30 por ciento del total, pero aún no se le pagó y ya lleva un 90 por ciento de avance de obra.
Desde la Comisión de Educación del Concejo Deliberante local se le envió una nota al ejecutivo municipal para que interceda, ya que los chicos y chicas ya perdieron un cuatrimestre y podrían no tener presencialidad hasta después de las vacaciones de invierno.

Tiene un presupuesto superior a los 1.400 millones de pesos y beneficiará a más de 500 estudiantes.

El lunes 17 de noviembre darán comienzo a las preinscripciones en los Centros de Desarrollo Infantil (CDI) del Municipio.

Los interesados pueden postularse para las carreras de Oficial, Agente de Seguridad o Agente Penitenciario, con distintos requisitos de edad y duración.

Se trata de una iniciativa destinada a la provisión de tecnología en las aulas con una inversión de 11 millones de dólares, con el objetivo de reducir la brecha digital en escuelas de toda la provincia.

Las vacantes son para niños y niñas de cinco años que se incorporan por primera vez al Nivel Primario. El registro es online desde el 10 al 14 de noviembre inclusive.

Diferentes áreas del ministerio de Educación potencian la construcción de convivencias escolares respetuosas e inclusivas. A través de espacios de formación, reflexión y diálogo se busca desnaturalizar el bullying y ciberbullying en la provincia.

Durante una entrevista en Radio Fun, el contralor municipal expuso con crudeza una serie de irregularidades que afectan al funcionamiento del Estado local. Denunció pagos millonarios en horas extras sin control ni justificación, obras públicas deficientes, robos de bienes municipales, licencias médicas prolongadas sin auditoría, presiones gremiales, desvío de fondos y una falta de reacción institucional que, según afirmó, tiene como principal responsable al intendente. “Voy a seguir denunciando. En algún momento saldrá el sol”, aseguró.

Este miércoles 19 por la mañana se desarrollará un ejercicio de simulación de accidente aéreo en el aeropuerto Aviador Carlos Campos. Participarán cerca de 30 instituciones de San Martín y Junín de los Andes. El operativo no afectará los vuelos, pero implicará un importante movimiento de vehículos de emergencia en la zona.

Desde las 7 de la mañana permanecerá cerrada al tránsito la zona de Costanera entre Juez del Valle, Villegas y Obeid. El corte responde al arribo de más de 60 vehículos que forman parte del Ferrari Cavalcade Adventure, evento internacional que incluye a San Martín de los Andes como parte de su circuito regional.

Tras casi dos décadas de postergaciones, este martes a las 12:00 se realizará la ceremonia oficial de apertura del nuevo viaducto sobre el río Collón Curá, encabezada por el Ingeniero Javier Cerda, responsable del Distrito 12 de Vialidad Nacional.

Compartimos la valoración del vecino que decidió rotular su camión en respaldo al gobernador de Neuquén.