
Desde el lunes 21 de julio, entra en vigencia una ley que prohíbe el uso de celulares en las escuelas neuquinas. La medida busca mejorar la atención en clase, fortalecer vínculos y reducir distracciones.
A casi tres meses de iniciado el ciclo lectivo, el edificio aún no está terminado. Se debe a que la provincia no le pagó a la empresa constructora. Las remodelaciones están en un 90 por ciento del avance de obra.
Educación30/05/2022En el marco de una gran falta de espacios en la educación pública, las promesas incumplidas están a la orden del día. Por lo menos así lo comprueban las comunidades educativas de muchos establecimientos educativos del Neuquén.
El recién creado Anexo de la EPET N°12 de San Martín de los Andes comenzó así, sin lugar y virtual. En diciembre se anunció que más de un centenar de alumnos y alumnas que se habían inscripto en las dos técnicas de la ciudad y no habían ingresado, podrían ser parte de este espacio que se iba a crear. Para el aniversario del pueblo, se anunció que el funcionamiento del mismo iba a ser en el edificio ubicado en la esquina de Villegas y Juez del Valle.
La alegría duró poco, ya que en marzo no pudieron comenzar allí las clases. Las obras apenas habían comenzado en el edificio, es por ello que les entregaron netbooks y de esa manera debieron iniciar el ciclo lectivo virtualmente.
Pero a casi tres meses de comenzados los trabajos, el edificio parece no tener avance de obra. Pero si se pudiera ingresar, se podría verificar que está a un 90 por ciento, pero desde hace algunas semanas que no hay movimiento.
La empresa encargada es Termolan y reclama que la provincia no le abonó el trabajo y hasta que no lo haga, no retomará los trabajos. Esta situación es conocida por el Consejo Provincial de Educación, ya que el Ministro de Educación Osvaldo Llancafilo lo reconoció ante los concejales de la Comisión de Educación.
El problema residiría en que está trabado el pago en Asuntos Legales. La empresa fue supuestamente contratada con una modalidad en la que se le debía abonar un 30 por ciento del total, pero aún no se le pagó y ya lleva un 90 por ciento de avance de obra.
Desde la Comisión de Educación del Concejo Deliberante local se le envió una nota al ejecutivo municipal para que interceda, ya que los chicos y chicas ya perdieron un cuatrimestre y podrían no tener presencialidad hasta después de las vacaciones de invierno.
Desde el lunes 21 de julio, entra en vigencia una ley que prohíbe el uso de celulares en las escuelas neuquinas. La medida busca mejorar la atención en clase, fortalecer vínculos y reducir distracciones.
Desde el lunes 21 de julio estará habilitada la inscripción para quienes se desempeñan en Educación Especial. La propuesta es gratuita, los cupos son limitados y la cursada inicia el 5 de agosto.
La semana próxima abren las inscripciones para los más de 180 trayectos educativos que ofrecen en toda la provincia. Las propuestas abarcan diferentes áreas de especialización orientadas al mercado laboral de cada región.
Se celebró la adjudicación de una obra fundamental para impulsar la inclusión en San Martín de los Andes.
El proceso se extenderá del 21 al 28 de julio. Está dirigido a psicólogos, licenciados en trabajo social, psicopedagogos y de ciencias de la educación.
Las dificultades en la liquidación obedecieron a la movilidad del sistema en esta etapa del año y al adelantamiento de la fecha de pago de haberes y aguinaldo. Afectó al 1,83 por ciento de los 29.710 docentes del sistema.
María Laura Da Pieve, concejal y candidata a senadora nacional, enfatiza la importancia de representar a la provincia en el ámbito legislativo.
El encuentro reunió a funcionarios de las 24 jurisdicciones del país y fue encabezado por Patricia Bullrich.
El operativo se extenderá hasta el 30 de septiembre y, como incentivo, quienes respondan participarán de sorteos de premios.
El Banco Provincia del Neuquén otorgó a Camuzzi un préstamo de $12.400 millones para ampliar el servicio de gas a 12.000 hogares en Neuquén, Río Negro y Chubut.
El Encuentro de la Gente de la Tierra reunirá saberes, arte y música en una celebración de la cultura mapuche.