
Significará una puesta en valor del espacio para su conservación y utilización por parte de la institución. También renovará el cerramiento perimetral de todo el edificio educativo.
El Secretario de Cultura Gustavo Santos mantuvo reuniones en el Concejo Deliberante local. Hay consenso de los tres bloques para avanzar en la confección de la ordenanza. Permitirá ayudar económicamente para viajes, producciones o presentaciones.
Cultura18/05/2022
Redacción NA
La ciudad cordillerana tiene muchísima actividad cultural, se ve en la calle, en las plazas y en las pocas salas o espacios de presentaciones. Así como en los y las artistas que surgen de San Martín de los Andes.
Para promover y darle impulso, desde la Secretaría de Cultura buscan la creación de un Fondo Municipal. El anteproyecto fue presentado en el Concejo Deliberante local y allí tuvo una buena recepción de los diferentes bloques.
En comunicación telefónica con el programa “Cosas que Pasan”, por Radio Fun, el Secretario de Cultura Gustavo Santos explicó que “se trata de un fondo concursable para que quede a disposición de artistas de la localidad, grupos o asociaciones civiles comunitarias con objetivos culturales. Ya sea para que artistas de la ciudad tengan que viajar o para la organización de eventos que no son parte de lo que lleva adelante la Secretaría. Tener este fondo creo que fortalecerá el ecosistema cultural y el desarrollo que tenemos en la localidad”.
Luego de la reunión en el Deliberante, el funcionario expresó que “hay consenso en los tres bloques, todos están comprometidos. Luego de la presentación en el Deliberante, tenemos que trabajar en algunos puntos para convertirlo en proyecto. Hay que definir cómo conformar el Fondo, ya que la intención es que tenga la participación de un Consejo Asesor, formado por asociaciones comunitarias. Esto busca democratizar el acceso a esos fondos que los hacedores culturales necesiten”.
Con respecto a cómo funcionará, Santos contó que “el Fondo lo administrará la Secretaría de Cultura, ya que se trata de recursos públicos. Aún no está definido cómo se deberán presentar los pedidos y qué requisitos se solicitarán, ya que eso dependerá de la reglamentación. Ahora se trabaja en la conformación de la ordenanza. Sí hay tres líneas de acción definidos, primero un financiamiento para viajes, otra para producción artística en la localidad y la ultima para eventos culturales de acceso libre y gratuito que se hagan en la ciudad”.
Una de las discusiones que se tienen ahora es la de dónde surgirán los fondos para financiarlo, “hay que ver qué tasas existen y cuáles se pueden afectar. Es una de las tareas que nos llevamos, hay diferentes propuestas”, cerró el Secretario de Cultura.

Significará una puesta en valor del espacio para su conservación y utilización por parte de la institución. También renovará el cerramiento perimetral de todo el edificio educativo.

La décima edición del evento fue reconocida como actividad de interés municipal por su impacto social, su carácter inclusivo y su capacidad de reunir generaciones en torno al juego tradicional.

Desde este jueves, se desarrollará una variada agenda cultural destinada a toda la comunidad. Habrá presentaciones musicales, muestras, cine, literatura, danza y capacitaciones en distintos espacios de Neuquén capital y el interior provincial.

Cada 28 de octubre, el norte neuquino rinde homenaje a las mujeres que mantienen viva la identidad cultural a través del canto. Patrimonio cultural inmaterial de la provincia, la tradición sigue vibrando en las voces de generaciones como la de Margarita Medel, integrante de una estirpe de cantoras.

Con disciplinas que van desde la danza hasta la literatura, el certamen provincial propone un espacio de expresión, encuentro y reconocimiento para quienes siguen creando a cualquier edad.

Esta semana se realizó el acto público de apertura de plicas del XVII Concurso Literario del Centro Editor Municipal (CEM), correspondiente a la categoría Cuento – Tema libre, en el marco de la 19ª Feria Regional del Libro de San Martín de los Andes.

El trámite es simple y se puede realizar desde la app SUBE, en Terminales Automáticas o en el validador del colectivo con “Atributo a Bordo”.

Diferentes áreas del ministerio de Educación potencian la construcción de convivencias escolares respetuosas e inclusivas. A través de espacios de formación, reflexión y diálogo se busca desnaturalizar el bullying y ciberbullying en la provincia.

Las vacantes son para niños y niñas de cinco años que se incorporan por primera vez al Nivel Primario. El registro es online desde el 10 al 14 de noviembre inclusive.

Las principales plataformas lanzan estrenos destacados en series y películas, incluyendo thrillers, comedias, documentales y animación para todos los gustos.

El Club de Jardinería Lanín organiza una jornada de colaboración comunitaria. Además de comprar plantas, se puede contribuir donando macetas negras en buen estado.