
Más de 80 jóvenes pasaron por el escenario del certamen en sus tres audiciones presenciales. El 21 de septiembre se conocerá a la persona ganadora.
El Secretario de Cultura Gustavo Santos mantuvo reuniones en el Concejo Deliberante local. Hay consenso de los tres bloques para avanzar en la confección de la ordenanza. Permitirá ayudar económicamente para viajes, producciones o presentaciones.
Cultura18/05/2022La ciudad cordillerana tiene muchísima actividad cultural, se ve en la calle, en las plazas y en las pocas salas o espacios de presentaciones. Así como en los y las artistas que surgen de San Martín de los Andes.
Para promover y darle impulso, desde la Secretaría de Cultura buscan la creación de un Fondo Municipal. El anteproyecto fue presentado en el Concejo Deliberante local y allí tuvo una buena recepción de los diferentes bloques.
En comunicación telefónica con el programa “Cosas que Pasan”, por Radio Fun, el Secretario de Cultura Gustavo Santos explicó que “se trata de un fondo concursable para que quede a disposición de artistas de la localidad, grupos o asociaciones civiles comunitarias con objetivos culturales. Ya sea para que artistas de la ciudad tengan que viajar o para la organización de eventos que no son parte de lo que lleva adelante la Secretaría. Tener este fondo creo que fortalecerá el ecosistema cultural y el desarrollo que tenemos en la localidad”.
Luego de la reunión en el Deliberante, el funcionario expresó que “hay consenso en los tres bloques, todos están comprometidos. Luego de la presentación en el Deliberante, tenemos que trabajar en algunos puntos para convertirlo en proyecto. Hay que definir cómo conformar el Fondo, ya que la intención es que tenga la participación de un Consejo Asesor, formado por asociaciones comunitarias. Esto busca democratizar el acceso a esos fondos que los hacedores culturales necesiten”.
Con respecto a cómo funcionará, Santos contó que “el Fondo lo administrará la Secretaría de Cultura, ya que se trata de recursos públicos. Aún no está definido cómo se deberán presentar los pedidos y qué requisitos se solicitarán, ya que eso dependerá de la reglamentación. Ahora se trabaja en la conformación de la ordenanza. Sí hay tres líneas de acción definidos, primero un financiamiento para viajes, otra para producción artística en la localidad y la ultima para eventos culturales de acceso libre y gratuito que se hagan en la ciudad”.
Una de las discusiones que se tienen ahora es la de dónde surgirán los fondos para financiarlo, “hay que ver qué tasas existen y cuáles se pueden afectar. Es una de las tareas que nos llevamos, hay diferentes propuestas”, cerró el Secretario de Cultura.
Más de 80 jóvenes pasaron por el escenario del certamen en sus tres audiciones presenciales. El 21 de septiembre se conocerá a la persona ganadora.
El ministro Gustavo Fernández Capiet acompañó la instancia teórica rumbo al curso de pesca deportiva 2025.
Este viernes por la noche, el grupo Humo Negro presenta una obra que recorre vínculos, recuerdos y emociones compartidas en el ámbito escolar.
La propuesta, enmarcada en el Corredor Cultural Sur, estará a cargo de la Lic. Abril Cleve y se desarrollará los días 17 y 18 de septiembre.
El certamen provincial se define este sábado con 20 participantes en escena. El tercer finalista se sumará a la gran final del 21 de septiembre en la capital.
El establecimiento educativo gestiona encuentros artísticos donde participan la comunidad educativa y artistas locales. Desde hace más de un año y medio se fortalece la convivencia institucional con lecturas e interpretaciones musicales.
La provincia de Neuquén implementó una herramienta moderna que agiliza el trámite, reduce costos y mejora la seguridad.
La Asociación de San Martín de los Andes suma una unidad 4x4 donada por una organización francesa, con apoyo logístico de una ONG local.
El ciclo está destinado a equipos de escuelas secundarias e integrales de adolescentes y jóvenes con discapacidad. Contará con exposiciones de especialistas, análisis de situaciones y construcción de dispositivos de intervención. Requiere inscripción previa.
Edge City Patagonia transformará la ciudad en un laboratorio vivo de innovación, sostenibilidad y cultura durante un mes. Está previsto que participen más de 600 personas.
Productores locales, huerteros y vecinos se reunirán este sábado en el Parque Lineal Pocahullo para compartir saberes, semillas y alimentos de la región.