
Las dificultades en la liquidación obedecieron a la movilidad del sistema en esta etapa del año y al adelantamiento de la fecha de pago de haberes y aguinaldo. Afectó al 1,83 por ciento de los 29.710 docentes del sistema.
Es por un convenio firmado entre la provincia, el Consejo Federal de Inversiones y la Universidad Nacional del Comahue para dictar una capacitación en el denominado “lenguaje del futuro”.
Educación12/05/2022El gobernador Omar Gutiérrez; el rector de la Universidad Nacional del Comahue (UNCo), Gustavo Crisafulli y el secretario del COPADE, Pablo Gutiérrez Colantuono presidieron el acto de lanzamiento.
El evento tuvo lugar en el rectorado de la universidad. La Diplomatura en Programación “Hola Mundo” es organizada por la secretaría del COPADE, dictada por la UNCo (a través de la Facultad de Informática) y financiada por el Consejo Federal de Inversiones (CFI), como parte del Plan Provincial para el Desarrollo de la Economía del Conocimiento.
Gutiérrez expresó: “Esta iniciativa entre provincia y nuestra universidad es producto del consenso, y la conjunción de voluntades para poder avanzar; la posibilidad de reivindicar la historia y seguir siendo coherentes con los pioneros fundadores de la Universidad Nacional del Comahue, y bien agradecidos con lo que nos ofreció la UNCo, nuestra universidad de puertas abiertas”.
“Es con nuestras universidades públicas abiertas y presentes, no cerradas, que vamos a sacar el país adelante, llegando a todos esos sectores que al sector privado le va a costar un poco más llegar. Allí es donde está el espíritu precursor de nuestra casa de altos estudios”, agregó.
Sobre la tecnicatura, Gutiérrez afirmó: “Es tiempo de firmar un nuevo convenio con la UNCo; un nuevo dispositivo que permite, territorialmente, generar empleo de calidad”.
Asoció este tipo de iniciativas con la economía del conocimiento y se refirió además a la actividad de la que participó con el resto de las provincias y el gobierno nacional ayer, con el lanzamiento del programa nacional Nómades Digitales, un nuevo tipo de visado para captar fuerza de trabajo internacional que quiera venir desempeñarse en la Argentina de manera remota. El gobernador también resaltó el aporte y apoyo del CFI.
También dedicó un párrafo a la Universidad del Comahue, que “va a tener una silla en la agencia de ciencia, tecnología e innovación que va a empezar a funcionar en el ámbito de la provincia”.
“Esta diplomatura es muy importante para seguir generando nuevas oportunidades para nuestra gente y empleabilidad a partir del desarrollo”, acotó.
“Como graduado de la UNCo, es la posibilidad de devolver algo de todo lo mucho que me dio la universidad”, dijo y destacó la gestión de Crisafulli y su equipo de conducción de la casa de altos estudios, “porque pudimos producir saltos cualitativos y cuantitativos para fortalecer políticas públicas, impactando en las actuales y futuras generaciones”.
El rector Crisafulli indicó que “siempre que la universidad logra generar una nueva actividad que contribuya al desarrollo del norte de la Patagonia, uno se siente enormemente satisfecho”.
Destacó el trabajo conjunto con el gobierno de la provincia para “seguir avanzando sobre las fronteras de los desafíos que tienen el mundo, el país y en particular el norte de la Patagonia, como la transición energética, la transición productiva, la revolución científico tecnológica que está remodelando el mundo del trabajo, que está generando oportunidades y enormes problemas a la sociedad”.
Por su parte, el secretario del COPADE agradeció a la UNCo y en particular a su rector por “todos estos años en que se viene trabajando de forma articulada con el gobierno de la provincia del Neuquén”. Señaló que “COPADE ha servido de puente en esa articulación y seguramente seguiremos trabajando la Universidad Nacional del Comahue y el gobierno de la provincia en los tiempos por venir”.
“Esta diplomatura y otras acciones que venimos llevando adelante en conjunto también le dan contenido al Polo Tecnológico que se está construyendo en la ciudad de Neuquén”, dijo Gutiérrez Colantuono y agregó que “aquí habrá que ponerle contenido y articulaciones; no son sólo edificios”.
También estuvieron presentes la coordinadora del COPADE, Silvia García Garaygorta; el decano de la Facultad de Informática de la UNCo, Guillermo Grosso y la decana de la Facultad de Humanidades, Beatriz Gentile, entre otros.
La diplomatura
Por primera vez, el gobierno provincial -a través de COPADE y como parte del Plan Provincial para el Desarrollo de la Economía del Conocimiento- impulsa la diplomatura para capacitar a jóvenes en programación como lenguaje clave para los empleos del futuro y despertar vocaciones tecnológicas, con perspectiva de género y diversidades, y equidad territorial.
El cupo para esta formación es de 100 participantes y su duración será de seis meses. El período de preinscripción cierra el 25 de mayo. La Diplomatura se destina a neuquinas y neuquinos, mayores de 18 años, con el objetivo de desarrollar y consolidar un espacio de formación flexible y equitativo que promueva aprendizajes de calidad en el área de la programación y mejorar las posibilidades de empleabilidad futura de la población.
El Plan Provincial para el Desarrollo de la Economía del Conocimiento tiene por objetivo promover el desarrollo de la economía del conocimiento con el objetivo de impulsar territorios inteligentes, que promueva la capacidad de innovación de las personas y las organizaciones, el apoyo de las tecnologías digitales para hacer más eficientes las ciudades e interconectar a los actores territoriales, a fin de diversificar la matriz productiva provincial, generar empleo y mejorar las condiciones y la calidad de vida de las y los neuquinos.
Las dificultades en la liquidación obedecieron a la movilidad del sistema en esta etapa del año y al adelantamiento de la fecha de pago de haberes y aguinaldo. Afectó al 1,83 por ciento de los 29.710 docentes del sistema.
Con una inversión superior a los 2.000 millones de pesos, se ejecutan trabajos en establecimientos de San Martín de Los Andes, Chos Malal, El Cholar, Carri Lil, Los Hornos y Quila Quina.
El Gobierno de Neuquén adjudicó la construcción de este nuevo espacio destinado a jóvenes con discapacidad, con una inversión superior a los $3.800 millones.
Será el viernes 18 de julio, en el Espacio Duam. El objetivo es consolidar la comunidad de beneficiarios de las Becas Gregorio Álvarez, desde un nivel que hoy concentra a más de 2 mil estudiantes. Siguen abiertas las inscripciones para participar.
La norma se suma a las acciones ya implementadas por el área de Educación, tales como el bloqueo de redes sociales, aplicaciones no vinculadas al ámbito educativo y sitios web, además de la realización de capacitaciones orientadas al uso responsable de la tecnología con fines pedagógicos, entre otras medidas.
Jóvenes y adultos de la localidad encontraron la continuidad pedagógica a partir de un convenio entre los ministerios de Gobierno y de Educación que incorpora el desarrollo del proyecto “Jugando me voy animando”, que apunta al bienestar integral de las personas mayores.
La Cámara de Comercio exige medidas más severas ante el avance de puestos fijos en zonas de alto tránsito.
Julieta Corroza y Karina Maureira encabezan la lista Letra A del frente que lidera Rolando Figueroa, acompañadas por perfiles técnicos y representantes del interior provincial
El Gobierno de Neuquén adjudicó la construcción de este nuevo espacio destinado a jóvenes con discapacidad, con una inversión superior a los $3.800 millones.
El Gobierno reconoció la trayectoria histórica de la unidad militar con sede en San Martín de los Andes.
El miércoles 16 de julio se realizará una jornada de donación voluntaria de 8:30 a 12:00