
Jornada de atención para trámites de transporte en Cordones del Chapelco
Este viernes se habilita un espacio municipal para gestionar servicios vinculados a la tarjeta SUBE.
El detalle explica que la provincia tuvo en febrero 122.139 trabajadores, 657 puestos más que en enero. Esto lo acerca al número de 122.800 puestos de trabajo con los que contaba en marzo de 2020.
Actualidad09/05/2022Los indicadores laborales siguen dando buenas noticias para la provincia del Neuquén. De acuerdo con el informe mensual de trabajo privado registrado, Neuquén tuvo en febrero 122.139 trabajadores, 657 puestos más que en enero.
Se trata del mejor registro laboral desde el comienzo de la pandemia, consolidando una recuperación en todo el sector del empleo que dinamiza la economía provincial.
Según el informe del ministerio de Trabajo de la Nación, Neuquén tuvo en febrero un incremento intermensual del trabajo registrado del 0,54%.
Esta mañana, durante la inauguración del laboratorio de metrología y ensayo de equipamiento biomédico, el gobernador Omar Gutiérrez aseguró que “estos datos confirman que vamos por el buen camino: de la recuperación económica, de la senda de la creación del trabajo genuino y del valor agregado”. “Cuando llegó la pandemia teníamos 122.800 trabajadores privados, prácticamente estamos a 651 puestos de trabajo de recuperar los valores que teníamos antes de la pandemia, a febrero, con lo cual no tenemos duda de que se va a recuperar hasta el último puesto de trabajo”, agregó.
Señaló que esto significa “un cambio de paradigma en el cual -rescatando el ADN desarrollista- Neuquén es pionero en la construcción de una nueva etapa de poner en valor la economía del conocimiento, la ciencia, la tecnología y la innovación que van a generar más trabajo y desarrollo”.
Este viernes se habilita un espacio municipal para gestionar servicios vinculados a la tarjeta SUBE.
Avanza la mejora de espacios públicos con nuevas estructuras para el transporte vecinal.
El sumario busca determinar si el acuerdo entre la municipalidad y Expreso Colonia causó un perjuicio a las arcas públicas.
El Municipio y el EPEN completaron la electrificación del punto de extracción, mientras la Unidad Ejecutora proyecta obras clave para el barrio.
La Secretaría de Turismo convocó a choferes y propietarios para mejorar la calidad del servicio y fortalecer la imagen del destino.
El gobierno provincial lanzó tres licitaciones para adquirir insumos clave que permitirán avanzar en el plan de pavimentación más ambicioso de su historia.
La Cámara de Comercio de San Martín de los Andes solicitó formalmente al municipio modificar el funcionamiento del SEM para favorecer la actividad comercial.
El gobierno provincial lanzó tres licitaciones para adquirir insumos clave que permitirán avanzar en el plan de pavimentación más ambicioso de su historia.
El gobernador entregó ambulancias y equipamiento al SIEN y destacó el rol del Estado en garantizar el acceso sanitario en toda la provincia.
El Municipio y el EPEN completaron la electrificación del punto de extracción, mientras la Unidad Ejecutora proyecta obras clave para el barrio.
El sumario busca determinar si el acuerdo entre la municipalidad y Expreso Colonia causó un perjuicio a las arcas públicas.