
La advertencia formal, emitida el 8 de septiembre, se produce tras un año y medio de pedidos ignorados sobre asuntos claves de la administración.
Se presentó en el Auditorio de la Cámara de Diputados de la Nación.
Actualidad03/05/2022El diputado nacional neuquino Guillermo Carnaghi (Frente de Todos) participó de la presentación del Proyecto de Ley de Producción Autogestionaria de Hábitat Popular realizada hoy en el Auditorio de la Cámara de Diputados de la Nación, donde se destacó la necesidad de avanzar en un marco normativo para imulsar el desarrollo de emprendimientos autogestivos para el acceso a la vivienda y a un hábitat digno.
Tras el evento, Carnaghi resaltó que “es indispensable el acompañamiento desde los distintos niveles del Estado para que las personas y comunidades que enfrentan problemas habitacionales tengan una opción autogestiva y comunitaria en la toma de decisiones para la construcción del hábitat propio. No es sólo la vivienda; es el conjunto de espacios.”
“En San Martín de los Andes tenemos dos antecedentes muy importantes. Desde lo normativo, con la promoción de planes de vivienda de interés social establecida en la Carta Orgánica del municipio, y destacada por el proyecto que hoy se presenta. En la práctica, con el trabajo de la Comunidad Curruhuinca y la Asociación de Vecinos sin Techo, que es un ejemplo de cooperación autogestiva e intercultural”, sostuvo el legislador patagónico.
Finalmente, Carnaghi expresó que “la autogestión no reemplaza la intervención directa del Estado en la regulación del mercado y la generación de soluciones habitacionales. Pero con el apoyo necesario puede ser una respuesta efectiva al déficit histórico y estructural de nuestro país en el acceso a la vivienda”.
El evento contó con la presencia de la impulsora de la iniciativa, la diputada Mónica Macha, Nestor Rolando Jeifetz (Movimiento de Ocupantes e Inquilinos de la Federación de Cooperativas Autogestionarias) y de diversos representantes latinoamericanos de movimientos autogestivos de hábitat. La iniciativa es acompañada también por Tanya Bertoldi, Hugo Yasky, Roxana Bertone y Leonardo Grosso, entre otros.
La advertencia formal, emitida el 8 de septiembre, se produce tras un año y medio de pedidos ignorados sobre asuntos claves de la administración.
El gobierno provincial participó en el primer Foro Binacional para promover el trabajo decente en las zonas fronterizas.
El gobierno provincial lanzó una convocatoria para desarrollar más de 30 proyectos de pequeña y mediana escala.
Productores locales, huerteros y vecinos se reunirán este sábado en el Parque Lineal Pocahullo para compartir saberes, semillas y alimentos de la región.
Con financiamiento internacional y ejecución provincial, comenzaron los trabajos en un tramo clave para la conectividad vial y el desarrollo turístico de San Martín de los Andes.
Durante el fin de semana, los operativos de fiscalización en rutas provinciales y nacionales lograron el secuestro de ejemplares de fauna silvestre como truchas y un piche, y productos sin autorización legal.
La provincia de Neuquén implementó una herramienta moderna que agiliza el trámite, reduce costos y mejora la seguridad.
La Asociación de San Martín de los Andes suma una unidad 4x4 donada por una organización francesa, con apoyo logístico de una ONG local.
El ciclo está destinado a equipos de escuelas secundarias e integrales de adolescentes y jóvenes con discapacidad. Contará con exposiciones de especialistas, análisis de situaciones y construcción de dispositivos de intervención. Requiere inscripción previa.
Edge City Patagonia transformará la ciudad en un laboratorio vivo de innovación, sostenibilidad y cultura durante un mes. Está previsto que participen más de 600 personas.
Productores locales, huerteros y vecinos se reunirán este sábado en el Parque Lineal Pocahullo para compartir saberes, semillas y alimentos de la región.