
Provincia concretó el pago a beneficiarios de las becas Gregorio Álvarez
Hoy se transfirieron las cuotas de junio y julio a beneficiarios de todos los niveles educativos aprobados en los meses previos, así como a estudiantes de nivel Superior.
Padres y madres de alumnos y alumnas de la escuela técnica de San Martín de los Andes enviaron una nota a los medios, en los que enumeran una serie de reclamos. Seguridad y falta de espacio entre los primordiales.
Educación20/04/2022La situación de las escuelas neuquinas muestra falencias en todos sus aspectos, así lo hacen ver el gremio, directivos, docentes, alumnos y familiares. Desde la ausencia de edificios, obras inconclusas o trabajos mal realizados, hasta la necesidad de elementos de limpieza, son algunos de los pedidos que se amontonan en los escritorios del Consejo Provincial de Educación.
Es por ello que muchas veces la comunidad educativa recurre a los medios de comunicación, para tratar de encontrar soluciones. Así lo hicieron nuevamente familiares de alumnos y alumnas de la EPET N°21 de San Martín de los Andes.
El texto plantea “un nuevo reclamo que se suma a la larga lista de problemáticas que ya padece la comunidad educativa: la falta de espacios deportivos para que estudiantes puedan realizar sus clases de educación física en condiciones dignas”.
En su nota, los familiares cuentan que “según informan desde la Dirección y Supervisión el problema surge ya que el Consejo Provincial de Educación y la Municipalidad no llegan a un acuerdo para firmar los convenios que permitan usar el Gimnasio Municipal Javier Carriqueo. Extraoficialmente, informan que el motivo es la falta de calefacción”.
Por supuesto que los padres y madres de alumnos y alumnas critican esta respuesta, “es inadmisible e inentendible que a esta altura del año con el frío y la lluvia hagan que los y las estudiantes realicen gimnasia al aire libre. Ya hemos presentado el reclamo ante la Comisión de Educación del Concejo Deliberante, pero no se pudo avanzar en nada”.
Los familiares exigen “una acción por parte de los funcionarios que dé solución ya a esta cuestión y a los otros puntos planteados”.
Entre ellos se encuentran:
• Falta de aulas para garantizar la presencialidad plena (desde el inicio de clases hay cronograma de cursos en virtualidad porque no está concluida la obra de ampliación de aulas).
• Falta de senda peatonal segura para llegar a la escuela.
• Caos de tránsito en los horarios pico por falta de ordenadores de tránsito.
• Pocas e ineficientes frecuencias de colectivo.
• Falta de rotonda sobre la ruta 48 (para ordenar el tránsito y brindar seguridad ante el gran movimiento de vehículos).
• Falta de mantenimiento en la ruta 48 (camión regador para apaciguar la polvareda).
Hoy se transfirieron las cuotas de junio y julio a beneficiarios de todos los niveles educativos aprobados en los meses previos, así como a estudiantes de nivel Superior.
Cada institución educativa evaluará si se garantizan las condiciones edilicias para el normal funcionamiento. En caso de no hacerlo deberán fundamentar la medida por las vías correspondientes. Las escuelas abiertas, en algunos casos, dan contención frente al clima adverso.
Se concretó con la elevación a cargos de tiempo completo de las direcciones y vicedirecciones de 9 establecimientos de nivel Secundario de tercera categoría; y el paso a escuela de primera categoría de la Primaria 361 de Villa La Angostura.
La escuela 33 se encamina a cumplir 107 años y por primera vez ha recibido partidas para cubrir ciertos gastos que ayudan a ofrecer una mejor calidad educativa.
La carrera se dictará en el Anexo 11 del Instituto Superior para la Educación Tecnológica y Productiva del Neuquén. Las personas interesadas podrán anotarse ese día, a partir de las 16, en el Cine Teatro Municipal de Huinganco.
Quienes estén transitando activamente el programa tendrán tiempo hasta el 4 de julio para preinscribirse al beneficio.
En el marco de mucha expectativa e incertidumbre por la próxima temporada inviernal, la flamante conseción del centro de esquí, comenzó a mostrar algunos segmentos de su sitio web y dio a conocer el valor que se deberá abonar para acceder un día a la montaña para disfrutar del esquí o el snowboard.
Fue anunciado por Juan Pablo Padial en representación del centro invernal durante la presentación de la temporada de nieve 2025 de la provincia de Neuquén que se realizó el jueves por la noche en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Agustín Neiman, gerente del centro de esquí, comparte las últimas incorporaciones y detalles sobre los pases para la temporada que comienza el 4 de julio. En la nota, todos los valores.
Con la mirada puesta en el futuro, desde el centro de esquí se informó sobre la instalación de una telecabina de última generación para 10 personas y la mejora de la ruta provincial 19, junto con la ampliación del estacionamiento.
Será este martes y afectará un importante sector del centro de la ciudad.