
Fue el último sábado la instancia práctica y la posterior entrega de certificados a quienes completaron esta capacitación. Tuvo importante concurrencia.
Fue el martes el Salón Municipal y estuvo encabezada por las referentes de la Dirección de Derechos Humanos, Género, Diversidad y Mediación Comunitaria.
Municipales13/04/2022En esta segunda reunión, se detalló acerca de la puesta en marcha del Dispositivo de Seguridad para la atención y el alojamiento de las víctimas de violencias, la aplicación del protocolo y cuestiones operativas. También se precisaron las actividades que se vienen desarrollando en el Salón Comunitario que funciona en la Casa de la Mujer y Disidencias.
Por otra parte, se informó acerca de la capacitación de todo el personal de la Casa Juana Azurduy, brindada por personal de la Dirección de Protección Civil, sobre el uso de extintores, curso de RCP y atención en primeros auxilios, destacando su importancia por las tareas desarrolladas en el lugar.
Además, se comentó sobre la entrega de bolsones de alimentos, luego de la firma del convenio de nuestro Municipio con el Banco Patagónico de Alimentos, y del aumento de consultas jurídicas y psicológicas que se canalizan a través de la Dirección.
Desde el área de Diversidad se detalló también el asesoramiento y acompañamiento que se realiza actualmente a una persona trans de nuestra localidad, con respeto al programa “Potenciar Trabajo”, comentando además todas las tareas de coordinación interinstitucional que se desarrollan diariamente.
El temario fue abierto a escuchar propuestas, reflexiones y aportes de las distintas partes que integran este Consejo, en el cual es imprescindible la articulación y participación de todas las instituciones y organizaciones que trabajan en esta temática construyendo “Políticas Públicas”, comprometiéndose diariamente a erradicar y prevenir la violencia de género, dejando de lado sectarismos para trabajar mancomunadamente y alcanzar resultados contundentes para nuestra comunidad.
Del Consejo participaron representantes de Desarrollo Social, Policía Provincial, Centro de Atención a la Víctima (CAV), Ediles de diferentes bloques, referentes de grupos scout y de la organización “Mujeres Fuertes”.
También formó parte del encuentro la abogada del cuerpo de abogados para víctimas de violencia de genero de la ciudad, y la coordinadora del dispositivo de protección para víctimas de violencia de género local.
En la reunión además se destacó el compromiso y trabajo que llevan adelante las operadoras del Dispositivo que también integraron la reunión, junto al cuerpo interdisciplinario de la Dirección de DDHH.
Fue el último sábado la instancia práctica y la posterior entrega de certificados a quienes completaron esta capacitación. Tuvo importante concurrencia.
La Subsecretaría de Deportes puso en marcha un plan de diagnóstico integral en espacios cerrados destinados a la práctica de actividades físicas, con el fin de definir mejoras estructurales prioritarias.
Federico Vita formalizó el nombramiento de la nueva autoridad local, quien cuenta con una trayectoria en áreas clave del municipio.
Se realizará a partir de hoy, 13 de noviembre y hasta el 22 de noviembre.
La decisión se tomó debido a la celebración del "Día del empleado municipal"
La Secretaría de Servicios Públicos confirmó que el motivo es por la salida de circulación de tres camiones por fallas mecánicas.
En la noche del sábado se realizó el Sorteo Extraordinario de Invierno de Lotería Unificada desde la sala de sorteos de lotería La Neuquina, para todas las provincias que componen Lotería Unificada.
Responde a la política de ordenamiento territorial del Gobierno de Neuquén, que apunta al reconocimiento de los derechos a pobladores históricos después de años de postergación y precariedad.
El gobierno provincial y el conglomerado tecnológico Meta compartirán información para elaborar un sistema de protección de marcas públicas y privadas a fin de detectar fraudes y anular cuentas en redes sociales.
Se trata de la ley de reiterancia, la creación del Consejo Provincial de Seguridad Ciudadana y la que modifica el Código Procesal Penal para sumar herramientas que contribuyan a combatir el microtráfico en Neuquén.
La Cámara de Comercio exige medidas más severas ante el avance de puestos fijos en zonas de alto tránsito.