
Jornada de atención para trámites de transporte en Cordones del Chapelco
Este viernes se habilita un espacio municipal para gestionar servicios vinculados a la tarjeta SUBE.
En un encuentro en Buenos Aires se llevó adelante la firma del Convenio en el marco del Programa Reconstruir, por el financiamiento para la continuidad y terminación de 25 casas en Chacra 32, con una inversión inicial de casi 44 millones de pesos.
Actualidad31/03/2022El Diputado Nacional Guillermo Carnaghi y el concejal por el Frente de Todos Martín Rodríguez viajaron a Buenos Aires junto al Secretario de Vivienda local, Carlos Menéndez, al Intendente Carlos Saloniti y al referente provincial de la rama construcción del MTE, Juan Farias, para reunirse con el secretario de Hábitat, del Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat, Santiago Maggiotti.
Reunidos en el Ministerio se llevó adelante la firma del Convenio en el marco del Programa Reconstruir, que impulsa la cartera del Ministro Ferraresi, por el financiamiento para la continuidad y terminación de 25 viviendas en Chacra 32, con una inversión inicial del Estado Nacional por $ 43.775.936.- y la continuidad y terminación de 12 viviendas ubicadas también en Chacra 32 de San Martín de los Andes, con un monto inicial de $ 39.431.280.- ambos montos actualizables de acuerdo a la evolución de la variable UVIs.
“Una vez más el Estado Nacional dando respuestas concretas a las necesidades de nuestras vecinas y vecinos, en algo tan hermoso, tan concreto y tan anhelado como la casa propia. Una alegría y un agradecimiento enorme al Ministro Jorge Ferraresi, al Secretario Santiago Maggiotti, encontrar respuestas y la escucha que construye soluciones, en un trabajo articulado entre Nación y el Municipio para construir buena política, aquella que da soluciones a las problemáticas reales”, sostuvo el Concejal Martín Rodríguez de San Martín de los Andes.
El programa Reconstruir tiene como objetivo la reactivación y finalización de aquellas obras de vivienda que habiendo sido proyectadas, iniciadas o aprobadas y que fueron paralizadas en su ejecución entre 2016 y 2019. Además, moviliza las economías locales a partir de la demanda de insumos y materiales para la construcción, y de generar mano de obra en esa industria. De esta manera, y gracias a la articulación entre el Gobierno Nacional y el Gobierno Local, se generan más soluciones habitacionales, para que más familias de San Martín de los Andes accedan a su casa propia.
Estamos muy satisfechos con este logro, de poner en valor viviendas que habían quedado abandonadas en la gestión anterior a través del Programa Reconstruir y que brinda soluciones al principal problema social que tenemos en San Martín de los Andes. Agradecer también la gestión de Darío Martínez que estuvo en constante comunicación para que hoy la firma de este convenio sea una realidad”, agregó el diputado nacional Guillermo Carnaghi
Este viernes se habilita un espacio municipal para gestionar servicios vinculados a la tarjeta SUBE.
Avanza la mejora de espacios públicos con nuevas estructuras para el transporte vecinal.
El sumario busca determinar si el acuerdo entre la municipalidad y Expreso Colonia causó un perjuicio a las arcas públicas.
El Municipio y el EPEN completaron la electrificación del punto de extracción, mientras la Unidad Ejecutora proyecta obras clave para el barrio.
La Secretaría de Turismo convocó a choferes y propietarios para mejorar la calidad del servicio y fortalecer la imagen del destino.
El gobierno provincial lanzó tres licitaciones para adquirir insumos clave que permitirán avanzar en el plan de pavimentación más ambicioso de su historia.
La Cámara de Comercio de San Martín de los Andes solicitó formalmente al municipio modificar el funcionamiento del SEM para favorecer la actividad comercial.
El gobierno provincial lanzó tres licitaciones para adquirir insumos clave que permitirán avanzar en el plan de pavimentación más ambicioso de su historia.
El gobernador entregó ambulancias y equipamiento al SIEN y destacó el rol del Estado en garantizar el acceso sanitario en toda la provincia.
El Municipio y el EPEN completaron la electrificación del punto de extracción, mientras la Unidad Ejecutora proyecta obras clave para el barrio.
El sumario busca determinar si el acuerdo entre la municipalidad y Expreso Colonia causó un perjuicio a las arcas públicas.