
Este centro de esquí, ubicado en la Ruta de los Siete Lagos, se posiciona como una alternativa atractiva para visitantes de San Martín de los Andes y sus alrededores.
Desde el 20 de diciembre de 2021 al 28 de febrero de 2022 el turismo generó en la provincia, un ingreso estimado de 13.900 millones de pesos. En total fueron 380 mil turistas recorriendo los atractivos y destinos neuquinos.
Turismo14/03/2022Esta temporada estival 2021-2022, la provincia recibió un total de 380 mil turistas, que recorrieron y disfrutaron de las propuestas de los distintos destinos neuquinos. En el periodo que comprende desde el 20 de diciembre de 2021 al 28 de febrero de 2022, fueron un total de 1,5 millones de pernoctes en todos los destinos provinciales generando una inversión directa en la industria turística de $13.900 millones en concepto de consumo turístico.
Según los datos relevados por el área de Estadísticas del ministerio de Turismo provincial, en los meses de enero y febrero la ocupación fue del 78%, en tanto, las dos semanas festivas de diciembre, que comprende desde el 20 de diciembre del 2021 al 1 de enero del 2022, se promedió una ocupación del 59%, en donde la semana de Año nuevo fue ampliamente superior a la de navidad, con casi el 70% de ocupación.
La temporada continuó con un mes de enero a pleno, donde se ocupó el 81% de las plazas disponibles, lo que equivale a 9 puntos porcentuales mayores que en enero 2020, donde el registro fue del 71,7%. Mientras que el mes de febrero arrojó un 79%, ubicándose 8 puntos porcentuales más que en febrero 2020, donde el registro fue del 70,85%.
La zona del sur de la cordillera neuquina mantuvo récord de ocupación, marcando un 90%. Según lo relevado por los distintos municipios, San Martín de los Andes tuvo un 86%, Villa La Angostura promedió el 90%, Villa Pehuenia el 93% de ocupación, Villa Traful mantuvo el 88%, Aluminé el 80% y Junín de los Andes el 84% de ocupación. En tanto, la zona termal de Neuquén, Caviahue-Copahue, marcó un 53% de ocupación durante la temporada estival.
El norte neuquino tuvo un 67% de ocupación final, de lo que se desprenden los siguientes datos: Chos Malal con un 68% de ocupación, Las Ovejas tuvo el 63%, Huinganco marcó 77%, Andacollo el 75%, Varvarco tuvo un 67% y el resto de la zona norte 44% de ocupación.
También Piedra del Águila y Zapala, tuvieron muy buenos números, mantuvieron durante la temporada casi el 60 % de ocupación, al igual que Neuquén capital, el destino de negocios más importante que tiene la provincia.
Por otra parte, durante la temporada estival, la provincia realizó un total de 41 eventos, entre fiestas populares, competencias deportivas y otro tipo de celebraciones, lo que, “acompaña y fomenta el movimiento turístico y produce en las localidades un fuerte impacto, tanto cultural como económico de gran relevancia”, señaló el ministro Badilla.
Por último, cabe destacar que el movimiento en el aeropuerto Chapelco, en lo que respecta a pasajeros que utilizaron vuelos privados y comerciales fue de 38.827. En total, operaron 420 vuelos entre privados y comerciales. En tanto, en el aeropuerto de la ciudad de Neuquén, la cantidad de pasajeros que volaron entre enero y febrero de 2022 fue de 105. 518 y la cantidad de vuelos de cabotaje en el mismo mes fue de 1059, superando ampliamente los números comprendidos en los mismos meses del año 2021.
De esta forma, el turismo en la provincia del Neuquén “experimentó una temporada de verano más que favorable, con niveles de ocupación altos y ofreciendo incontable cantidad de servicios en los destinos turísticos. Uno de los sectores que más sufrió la pandemia logró reactivarse con una temporada récord, para recuperar su economía y fortalecerse para el futuro”, finalizó Badilla.
Este centro de esquí, ubicado en la Ruta de los Siete Lagos, se posiciona como una alternativa atractiva para visitantes de San Martín de los Andes y sus alrededores.
La provincia combina centros de esquí, fiestas populares, gastronomía local y recorridos culturales y paleontológicos, ofreciendo experiencias únicas. Con promociones, actividades al aire libre y una variada agenda, hay opciones para todos los intereses.
Villa La Angostura y Villa Traful inician una nueva etapa en el proyecto binacional “Cooperación para Montañas Sostenibles en los Alpes y la Patagonia” aprobado por el gobierno francés. El objetivo es consolidar un modelo de turismo de montaña respetuoso con el ambiente y las culturas locales.
La localidad cordillerana ofrece una agenda variada que combina nieve, naturaleza, cultura y gastronomía, con propuestas pensadas para todas las edades y gustos.
La medida busca frenar la salida récord de argentinos al exterior y reactivar el turismo receptivo, que cayó un 20% interanual entre enero y mayo de 2025.
La actividad, que forma parte de un plan de trabajo de 18 meses, brindó herramientas concretas para postularse a licitaciones y fortalecer el posicionamiento del destino en el segmento MICE.
En una noche que quedará grabada en la memoria de los sanmartinenses, el músico de 29 años, deslumbró en las "Audiciones a ciegas" y provocó una reacción pocas veces vista: dos de las coaches se arrodillaron para pedirle que se sumara a sus equipos.
Un incendio de grandes dimensiones se desató esta tarde en una vivienda ubicada sobre calle Añelo, en el sector conocido como Área Mixta. La alerta fue recibida a las 18:43 por la Central de Alarmas, tras el llamado de un vecino que advirtió sobre el fuego en plena expansión.
Se realizó una jornada de trabajo en la ciudad de Neuquén con la participación de representantes de municipios y referentes provinciales sobre programas de inclusión de personas mayores.
La provincia combina centros de esquí, fiestas populares, gastronomía local y recorridos culturales y paleontológicos, ofreciendo experiencias únicas. Con promociones, actividades al aire libre y una variada agenda, hay opciones para todos los intereses.
Este centro de esquí, ubicado en la Ruta de los Siete Lagos, se posiciona como una alternativa atractiva para visitantes de San Martín de los Andes y sus alrededores.